La Coordinadora en defensa de la bicicleta ConBici y la Zikloteka, centro de documentación de la bicicleta, han acordado recopilar en un libro electrónico los contenidos de los 3 congresos integrados en el CicloBCN21 que tuvo lugar en Barcelona del 5 al 10 de octubre.

Las ponentes de CICLOBCN21 pueden enviar sus comunicaciones.
ConBici invita al equipo de ponentes y personas que han enviado comunicaciones, a participar en la edición de un libro electrónico de recopilación de los contenidos presentados en CicloBCN21. Para ello tienen que seguir las siguientes instrucciones:
INSTRUCCIONES
- Las comunicaciones escritas deben ser inéditas.
- Se deberá indicar en cuál de los ejes temáticos del evento CICLOBCN21 se presentó el texto.
- Salud y turismo en bicicleta
- Infraestructuras, investigación e innovación
- Reactivación económica, empleo y comunicación
- Ciudades y territorios resilientes
- Impulso de la economía local y el conocimiento
- Promoción, seguimiento y gobernanza
- Ciudades y territorios de las personas
- Ecología, salud y deporte
- Comunidades ciclistas y comunicación
- Idioma: En el caso de EuroVelo Conferences las comunicaciones se enviarán en inglés, con el abstract en castellano. En el caso del Congreso Ibérico «La Bicicleta y la Ciudad» y el Congreso Internacional de la Bicicleta, las comunicaciones se podrán enviar en castellano y portugués. Se aceptarán también en catalán, euskera y gallego, con traducción al castellano para su presentación y posterior publicación en ambos idiomas.
- Las comunicaciones se enviarán en formato electrónico como documento de texto (editable) en archivo word-office o pdf editable a la dirección de correo electrónico: Zikloteka@donostia.eus
- Cada comunicación tendrá una extensión mínima de 4 páginas y máxima de 10, y un tamaño máximo de 5 Mb.
- Se permite la inclusión de imágenes o fotografías. Las imágenes y/o fotografías deberán ser enviadas en archivos separados y además deberán incrustarse en su posición o indicar la recomendada en el mismo texto. Las imágenes se pueden enviar en cualquier formato siempre que tengan al menos 300 dpi en su tamaño final.
- Los enlaces se incluirán con URL escritos, no estando permitido utilizar hipervínculos
- En el caso de incluir referencias bibliográficas utilizará el siguiente formato:Tipo de letra: Arial 11 p. Interlineado: sencillo. Márgenes: superior 3,5; inferior 3; izquierdo 3; derecho 2,5. Alineación: justificada.
AUTORÍA
1. Cada comunicación tendrá una autoría principal, responsable de la misma, que debe estar inscrita en CicloBCN. Cada persona sólo podrá presentar una comunicación escrita.
2. Existe la posibilidad de incluir otras autorías y organizaciones, que aparecerán en un segundo plano y que no tienen que estar inscritas necesariamente en el CicloBCN.
METODOLOGÍA Y PLAZOS
Los textos que se deseen presentar para su publicación en el citado libro deberán enviarse antes del 30 de noviembre de 2021 (Plazo ampliado hasta el 10 de Diciembre de 2.021), a la dirección de correo electrónico: Zikloteka@donostia.eus
El libro contará con el registro ISBN y una licencia Creative Commons.
Una vez revisadas y maquetadas en su diseño final, las comunicaciones se devolverán a los autores/autoras para que procedan a su revisión. Sólo se admitirá la subsanación de errores ortográficos y/o sintácticos. No se admitirá la reescritura de todo o parte del texto de la comunicación. Estas correcciones deberán realizarse como comentarios en el mismo pdf enviado.
La semana previa a la presentación de la publicación las personas que hayan enviado sus textos en plazo, recibirán por correo electrónico un agradecimiento y la publicación digital para su posterior difusión.
Tres congresos sobre la bicicleta en la ciudad de Barcelona
Del 5 al 10 de octubre de 2021 la bicicleta fue la protagonista en la ciudad de Barcelona, porque a su alrededor se organizaron varias actividades vinculadas a este modo de transporte. Para empezar, y por primera vez, una misma ciudad acogió tres congresos sobre la bicicleta: el Congreso EuroVelo y Cicloturismo 2021, el XVII Congreso Ibérico «La bicicleta y la ciudad” y el 7º Congreso Internacional de la Bicicleta. Los tres eventos incluyeron espacios de exposición, encuentros entre profesionales, visitas técnicas y una amplia agenda de actividades en el espacio público abiertas a la participación de todo el mundo, con el objetivo de reivindicar el protagonismo de la bicicleta y reafirmar el compromiso de las instituciones y la ciudadanía para fomentar su uso.
La Zikloteka y ConBici quieren aprovechar esta oportunidad para reunir todo el conocimiento aportado durante los 3 días de congreso en una publicación de calidad que esté a disposición de cualquier agente interesado en consolidar el uso de la bicicleta en su territorio, una acción muy demandada tanto por las personas que participaron como por aquellas que no pudieron hacerlo.
El equipo de ponentes tendrá la oportunidad de ver plasmadas sus presentaciones en una publicación digital, que se suma a las editadas en los eventos «Zaragoza. La Ciudad de las Bicis 2017» y «Valencia Ciudad Amable 2018».
Acuerdo de colaboración entre ConBici y la Zikloteka
La Zikloteka es un centro de documentación especializado en movilidad ciclista creado en 2015 por la Diputación Foral de Gipuzkoa y Fundación Cristina Enea. Su principal objetivo es identificar, recopilar, custodiar y difundir todo tipo de materiales escritos, gráficos y audiovisuales, relacionados principalmente con el ciclismo cotidiano. De esta forma se desea dar respuesta a la creciente demanda de acceso a fuentes de información especializadas en la bicicleta en su vertiente de medio de desplazamiento.
Apoya, representa y defiende ante entidades públicas y privadas los derechos y los intereses de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte o de ocio, con el fin de lograr implementar medidas, normativas, infraestructuras y todo aquello que fomente la cultura de la bicicleta.
La iniciativa conjunta de un libro electrónico con los contenidos del CicloBCN21 se deriva del acuerdo de colaboración suscrito entre ConBici y la Zikloteka en 2017, a fin de crear sinergias que redunden en el fomento y la difusión de la documentación sobre movilidad ciclista.
Descubre más sobre la colaboración entre las 2 entidades a través de este artículo.
La publicación del libro digital está prevista para principios del año 2022.