ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Concentraciones en toda España por la seguridad de los ciclistas

Concentraciones en toda España por la seguridad de los ciclistas

26/05/2017 Por Manuel

El domingo ventiocho de mayo será un clamor #PorUnaLeyJusta on la unión de todos los perfiles de ciclistas: carretera, montaña, urbanos, cicloturistas…

Y en esas concetraciones se leerá un Manifiesto consensuado en la Mesa Española de la Bicicleta, y que estará firmado por la Real Federación Española de Ciclismo, Federación Española de Triatlón, Coordinadora ConBici, Ciclojuristas, IMBA, Federaciones Autonómicas de Ciclismo y Triatlón

Normalmente será frente a la Delegación de Gobierno de cada ciudad -donde existe esta administración- o en cualquier otra ubicación que decidan los organizadores. Las 13 horas es la hora recomendada para llevarlas a cabo. Y este es el texto del Manifiesto que se dará lectura en cada concentración o carrera que se sume a acto reivindicativo:

MANIFIESTO:
COMUNICADO DE LOS USUARIOS DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE, OCIO O DEPORTE:
RESPETO. NO + CICLISTAS MUERTOS
#porunaleyjusta

Desde todas las asociaciones que representan en mayor o menor medida al colectivo ciclista, tanto ciclistas federados, practicantes aficionados o usuarios habituales de las vías públicas, deseamos transmitir nuestra honda preocupación por la situación de extrema vulnerabilidad en la que actualmente se encuentra nuestro colectivo. En las últimas semanas se ha agravado la situación con numerosos accidentes y la trágica muerte de tres ciclistas en la población de Oliva, arrollados por una joven que había consumido drogas y alcohol. Los ciclistas estamos a merced de que los vehículos a motor circulen con respeto hacia nuestra integridad física, ya que cuando ocurre un accidente las víctimas se encuentran desamparadas doblemente. Están desamparadas por unas normas que no les defienden. Y son la víctima más sensible con unas consecuencias graves y en muchos casos irremediables para su vida.

Tenemos que concienciar a la sociedad de que los ciclistas son un usuario más de las vías al que hay que respetar y cuidar. El uso de la bicicleta produce grandes beneficios para la persona que lo practica a nivel de salud, y su aportación a la contaminación es nula, produciendo ambos factores una reducción drástica en el gasto sanitario y en la salud de los demás. Y esto hay que destacarlo en las campañas que se deben hacer para promocionar EN POSITIVO la bicicleta como un vehículo que merece una atención preferente por la función social que cumple. Hay que concienciar sobre su vulnerabilidad y tratar de reducir las actuales cifras, pero sin asustar a los presentes y futuros usuarios, pues a pesar del notable aumento de usuarios, en la última década la gráfica estadística de los accidentados graves y fallecidos se mantiene en cifras similares (incluso descendente) cada año, lo que se traduce en que el riesgo de ir en bicicleta ha disminuido en el tiempo. Esto también demuestra que, cuantas más bicicletas en las calzadas, más seguras son para los ciclistas.

Por otro lado seguimos reclamando la reforma del Código Penal, ya que tras la despenalización de las faltas de imprudencia en julio de 2015, las víctimas han de someterse a un calvario para poder reclamar sus indemnizaciones y además, quien causa el accidente en la inmensa mayoría de los supuestos, queda impune. Esa situación se ve agravada incluso cuando el causante del accidente se da a la fuga tras el atropello, algo que desgraciadamente ocurre con bastante frecuencia y que en la inmensa mayoría de los supuestos sale gratis a quien abandona el lugar del hecho, o bien porque el accidentado puede ser socorrido por terceras personas, o porque la víctima muere en el acto.

Por lo que los aquí presentes pedimos a las distintas administraciones y a todos los usuarios de las vías, las siguientes medidas urgentes que el colectivo propone a la DGT en el plan de choque para evitar de modo inmediato más accidentes:

1) Apoyo sin fisuras a la reforma del Código Penal en favor de #porunaleyjusta para que vuelva al Código Penal la imprudencia en cualquiera de sus grados, con resultados de lesionados y fallecidos como supuesto penal, además de la creación de un delito específico, el cual es darse a la fuga tras provocar un accidente. Revisar el concepto de «imprudencia grave» cuando se provoque un accidente con alcohol y/o drogas para ser considerado delito por dolo eventual, mucho más penado.
2) Vigilancia habitual del Pegasus y creación de una unidad especial de agentes ciclistas camuflados para sancionar aquellas conductas de vehículos a motor que comprometan la seguridad de los grupos ciclistas en las horas y tramos más frecuentados por ellos.
3) Intensificar los controles de drogas y alcohol en zonas de coincidencia de zonas de fiesta con rutas habituales de ciclistas.
4) Implementación urgente de reducción de velocidad todos los fines de semana del año por la mañana de 7.00 hasta las 3 de la tarde en aquellos tramos frecuentados por ciclistas de vías de todas las titularidades.
5) Campañas en positivo sobre las grandes ventajas del uso de la bicicleta y consejos para su seguridad vial.
6) Incorporación de una asignatura obligatoria de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en Educación Primaria.
7) Conteos de ciclistas en diferentes lugares estratégicos para conocer la evolución de los accidentes en todo el país.
8) Impulso gubernamental al Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, como solución global a una movilidad sostenible y segura.
9) Obligatoriedad de instalación en los nuevos vehículos de un sistema interno de control de alcoholemia que condicione su puesta en marcha a un resultado negativo, tal como recomienda el Consejo de la Unión Europea.
10) En vías de presencia frecuente de ciclistas, señalización horizontal cada kilómetro y en puntos estratégicos de una marcación de referencia de la distancia de 1,5 metros a contar desde la hipotética presencia de dos ciclistas en paralelo.

Y desde aquí queremos solidarizarnos con todos los ciclistas víctimas de accidentes de tráfico y guardar un minuto de silencio, recordando que Eduardo, Luis Alberto y José Antonio no regresaron nunca a casa al igual que otros muchos compañeros.

Fdo.: Real Federación Española de Ciclismo, Federación Española de Triatlón, Coordinadora ConBici, Ciclojuristas, IMBA, Federaciones Autonómicas de Ciclismo y Triatlón

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies