26/04/2020 por Alacant en Bici
El desescalamiento inicia una etapa que debemos recorrer con seguridad y protegiéndonos
de una nueva expansión de la epidemia. El cambio en los hábitos de movilidad es uno de
los elementos estratégicos para conseguir este objetivo. En el momento actual ciudades de
todo el mundo (Londres, París, Nueva York, Burdeos, …) han apostado por la bicicleta
bajo el lema #EnBiciContraCovid19 como estrategia para garantizar movilidad y distancia
física. Esta necesidad ha sido reconocida en nuestro país por la Dirección General de
Tráfico, el ministro de Sanidad, Salvador Gómez Illa , la ministra de Transición Ecológica
Teresa Ribera y asociaciones profesionales y científicas en el ámbito de las Ciencias de la
Salud. La Red de Ciudades por la Bicicleta en la que participa el Ayuntamiento de
Alicante ha definido a la bicicleta como la opción de movilidad prioritaria para la lucha
contra el COVID. Con Bici (Plataforma a nivel estatal por el fomento de la bici de la que es
miembro Alacant en Bici) ha desarrollado una serie de propuestas para la implantación de
corredores ciclistas con el fin de luchar contra el COVID, fomentando la distancia física en la
movilidad urbana y facilitar la descongestión del vehículo motorizado o al transporte
colectivo.
Justificación:
-Garantiza la protección a la salud individual, comunitaria y ambiental:
La bicicleta permite el desplazamiento al puesto trabajo manteniendo la distancia física lo
que evita el contagio por Covid 19.
La exposición prolongada a niveles de contaminación elevados aumenta el riesgo de
muerte o agrava las infecciones por Covid-19.
-Optimizar la capacidad del transporte colectivo de viajeros y de las infraestructuras de
movilidad terrestre , asegurando el acceso al transporte colectivo a aquellas personas que
no puedan utilizar otros medios de desplazamiento. Tras el confinamiento el transporte
colectivo de viajeros verá reducido su uso por:
● PÉRDIDA DE CAPACIDAD debida a la necesidad de mantener una distancia
de seguridad entre los usuarios de 1,5 metros aproximadamente.
● FALTA DE CONFIANZA. Muy probable disminución en la confianza en su
salubridad, aun recibiendo el tratamiento higienizante correspondiente y
garantizando el uso de equipos de protección individual recomendados.
-Fomentar la inclusividad de la movilidad urbana para amortiguar la crisis económica que se
avecina:
Una parte importante de la ciudadanía ha visto sus ingresos reducidos de forma crítica por
lo que los medios de transporte habituales pueden resultar excesivamente caros en
comparación con los costes de mantenimiento de una bicicleta.
-Necesidad de una Red ciclista que promueva la movilidad activa:
La red de carriles bici actual presenta discontinuidades y trayectos indirectos para cubrir
determinadas conexiones (ver punto 2 de la propuesta a continuación) por lo que se debe
mejorar para promover la movilidad en bici.
-Fomentar la movilidad activa:
Tras un largo período de confinamiento, la promoción de la salud física y mental a través de
la movilidad activa debe ser una prioridad.
Propuestas:
1.- Aprobación de una Declaración institucional por parte del Ayto. de Alicante en favor del
uso de la bici como medio de transporte prioritario, después de los desplazamientos a pie.
2.- Implementar corredores ciclistas en las avenidas clave para comunicar la ciudad
mediante trayectos seguros:
Av. Juan Bautista Lafora y Jovellanos
Av. Villajoyosa
Alfonso X el Sabio
Av. Benito Pérez Galdós
Conde Lumiares
Calderón de la Barca
Av. Alcoy
Av. Novelda
3.- Reforzar el acceso, la señalización y aparcabicis en los destinos esenciales para la
continuidad y recuperación de la actividad.
– En el momento actual:
Hospitales y Centros de Salud
Polígonos industriales
– En función de control pandemia: Centros Educativos, Deportivos y de Ocio.
4.-Otras medidas:
– Establecer calles con posibilidad de circulación a contramano o contrasentido para
las bicicletas en zonas 30.
– Fomentar que la policía local haga su patrulla en bicicleta.
– Coordinación con el fomento de campañas intensas en favor de la movilidad ciclista
como respuesta a las exigencias derivadas de la alerta sanitaria.
– Aprovechar la reducción del tráfico para implementar el proyecto de Ciudad 30, con
el triple objetivo de reducir accidentes, fomentar la movilidad activa y minimizar
contaminación.