ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CORREDORES CICLISTAS #COVID19: Propuesta Bilbao

CORREDORES CICLISTAS #COVID19: Propuesta Bilbao

15/04/2020 Por oficina

Bilboko Proposamena

Bizikletaren erabileraren hastapenak:

Azken legegintzaldian, bizikletaren aldeko apustu garbia egin da: Hiri Mugikortasun Iraunkorreko Plana (HMIP), mugikortasunari eta iraunkortasunari buruzko kongresuak, Bilbok Bizikletaren Aldeko Hirien Sareari egindako atxikimendua, “calles 30” ekimenaren garapena, hainbat bidegorriren interkonexioa eta bizikleta publikoetan eginiko inbertsio handia, bizikleta horien kopurua handitzea (+100), elektrifikatzea eta mailegu-gune handitzea ekarri duena.

Hala, nabarmentzekoa da bizikletaz egindako joan-etorrien gorakada ikusgarria, 2007an % 0,3 izatetik 2019an % 3,6 izatera igaro baita (% 54ko igoera azken urtean, bizikleta elektrikoen ezarpenarekin).

Korridoreak instalatzeko etorbideen proposamena

     a) Agirre lehendakaria + Deustuko zubia:

Sarriko eta  Indautxu eta Sarrikoko Unibertsitatea eta Deustukoa lotzeko korridore nagusietako bat da.

Gutxienez, jarraipena ematea Iruña kaletik San Pio X.aren plazaraino doan bidegorriari, Botika Zaharra edo Deustuko zubiarekin bat egiteko aukera aurreikusiz.

Konexioak: Sarriko, Deusto, Indautxu, Deustuko Unibertsitatea, Sarrikoko Unibertsitatea, Arteako merkataritza-gunea, Iberdrola dorrea, EHUko eta Deustuko liburutegiak.

     b) Autonomia – Hurtado Amezaga – Udalaren zubia:

Bilboko erdigunea inguratzen duen bizikleta-eraztun bat sortzea, bertatik auzo altu eta periferikoetarako adarrak ateratzeko.

Sabino Arana (Basurtuko Ospitalea) – Euskalduna zubia – Botika Zaharra adarra eta Uribitarte pasealekua eta Campo Volantin lotzea.

      c) Gran Via

Moyuako eta Jesusen Bihotzako biribilguneak lotzea, sarbide partekatuko (Bus-Taxi-Bizi) Gran Via-Aldundia  zatiari jarraipena ematea bide horretatik bizikleta ibiltzea errazteko.

Hiriko arteria nagusietako bat da, San Mames eta geltoki intermodala (autobusak) Tren geltokiarekin (Renfe eta FEVE) lotzen ditu, eta hiribidean zehar denda eta taberna ugari ere badaude.

Beste iruzkin batzuk

  • Etorbide garrantzitsuen bidez edo parkeen bidez sarbideak dituzten auzo garaiek nolabaiteko garrantzia izan beharko lukete.

Begoña – Solokoetxe eremua ez da oso atsegina bizikletarekin:

Zumalakarregi etorbidea adibide argia da, baita Salbeko zubia, Deustuko tunelak eta BI-625 edo Miraflores hiribidea ere.

  • Aparkaleku masiboak planteatu beharko lirateke auzo horietarako oinezkoentzako sarbideetan.

Begoña – Solokoetxe zatian, adibidez: Atxuri – Unamuno

_________________________

Propuestas Bilbao

Introducción uso de la bicicleta:

En la última legislatura, ha habido una apuesta clara por la bicicleta; con el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), diversos congresos de movilidad y sostenibilidad, la adhesión de Bilbao  a la Red de Ciudades por la Bicicleta, el desarrollo de calles 30, la interconexión de varios carriles bici, y una gran inversión en bicicletas públicas, aumentando el número de las mismas (+100), electrificando las mismas, y aumentando en 8 los puntos de préstamo.

Así cabe destacar el espectacular incremento de los desplazamientos en bicicleta pasando del 0,3 % en el año 2007 al 3,6% en el año 2019 (incremento de un 54% en el último año, con la implantación de las bicicletas eléctricas).

Propuesta de avenidas donde instalar corredores

     a) Lehendakari Aguirre + Puente de Deusto:

Es uno de los corredores principales para unir Sarriko con Indautxu y la Universidad de Sarriko con la de Deusto.

Al menos dar continuidad desde calle Iruña, hasta plaza de San Pío X, al carril bici, con posible conexión a Botica Vieja o al puente de Deusto.

Conexiones de: Sarriko, Deusto, Indautxu, Universidad de Deusto, Universidad de Sarriko, Centro comercial de Artea, Torre Iberdrola, Bibliotecas de la UPV y de Deusto.

     b) Autonomía – Hurtado Amezaga – Puente del Ayuntamiento:

Generar un anillo ciclista que envuelva el centro de Bilbao y desde el cual salgan ramificaciones hacia los barrios altos y periféricos.
Uniendo el ramal de Sabino Arana (Hospital de Basurto) – Puente de Euskalduna – Botica Vieja, con el del paseo de Uribitarte y Campo Volantín.

     c) Gran Vía

Unir las rotondas de Moyua y Sagrado Corazón y dando continuidad al tramo de Gran Vía – Diputación de acceso compartido (Bus-Taxi-Bici), facilitando el tránsito ciclista por dicha vía.
Es una de las principales arterias de la ciudad, une San Mamés y la estación Intermodal (autobuses), con la estación de Trenes (RENFE y FEVE), así como infinidad de tiendas y bares a lo largo de la avenida.

Otros comentarios

  • Barrios altos con accesos a través de avenidas importantes o a través de parques, deberían de tener cierta consideración.

La zona de Begoña – Solokoetxe no son demasiado amables con la bicicleta: Avenida Zumalakarregi es un claro ejemplo, así como; el puente de La Salve, los túneles de Deusto, y la 3BI-625 o la Av. Miraflores.

  • Deberían de plantearse aparcamientos masivos en los accesos peatonales a dichos barrios.

Ejemplo de Begoña – Solokoetxe: en Atxuri – Unamuno.

Si te interesa más información, puedes contactarnos en oficina@conbici.org

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: COVID19

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies