Propuestas para Burgos
MEDIDAS PROVISIONALES PARA MEJORAR LA MOVILIDAD CICLISTA EN LA CIUDAD DE BURGOS DURANTE EL PERÍODO EN QUE SEA RECOMENDABLE LA DISTANCIA FÍSICA ENTRE PERSONAS PARA EVITAR CONTAGIOS POR COVID-19
CORREDORES CICLISTAS
- Eje Centro ciudad-HUBU. Muy importante para garantizar una movilidad segura hacia y desde el Hospital Universitario de Burgos por el eje del centro de la ciudad en el que no hay vías ciclistas. Calles afectadas: C/ San Pablo, Puente San Pablo, C/ Santander, Avda. del Cid, Glorieta Jorge Luis Borges, C/Pozanos, C/ Islas Canarias, Avda. Islas Baleares. Se requiere una intervención especialmente clara y cuidados a en la Glorieta Jorge Luis Borges y en el cruce Pozanos-Islas Canarias-Baleares
- Centro Histórico peatonalizado. Consideramos justificado abrir el casco histórico al tráfico ciclista. Al menos los siguientes trayectos:
- C/Concordia, Pza. Alonso Martínez, C/ Laín Calvo, C/ La Paloma, Plaza del Rey San Fernando, (1) C/ Asunción de Nuestra Señora (2) Arco de Santa María, Puente de Santa María.
- C/ Moneda, Plaza de Santo Domingo, C/ Carnicerías, Paseo Espolón (Conexión con itinerario de Paseo Marceliano Santa María)
- Calle Vitoria desde la Antigua hasta el centro de la ciudad, y viceversa.
- de la Constitución, en dirección centro.
- Facilitar el tráfico ciclista entre la ciudad y los barrios periféricos (fuera del casco urbano: Cótar, Villatoro, Cortes, etc.).
- Facilitar el tráfico ciclista de los pueblos del Alfoz más cercanos a la ciudad.
- Facilitar el tráfico ciclista hacia los polígonos.
- Un posible aumento del tráfico ciclista en las calles Ctra. Logroño, C/Merced y Avda. Palencia, en el tramo entre Correos y la gasolinera de la Castellana, podría colapsar la acera bici que cubre este tramo. Aquí, un corredor ciclista en la calzada podría ser la solución.
OTRAS MEDIDAS
- CALLES 30. La limitación de velocidad a 30 km/en la mayor parte del casco urbano está en vigor desde la aprobación de la ordenanza de movilidad. Esta medida, además de reducir las emisiones y calmar el tráfico en la ciudad puede provocar una transferencia de usuarios hacia modos más blandos de movilidad. Por eso creemos que es el momento de hacer una campaña informativa contundente sobre la limitación 30 y de acelerar la instalación de la señalética correspondiente.
- Campaña de información/concienciación sobre la idoneidad de moverse en bici durante el tiempo que se recomiende la distancia física entre personas para evitar el contagio. Cuñas de radio y avisos por megafonía móvil en las calles.
- Restablecer el servicio. Ampliar el número de bicicletas y facilitar la inscripción de nuevos usuarios.
- La asociación Burgos Con Bici elaboró un informe a mediados de marzo sobre la red ciclista de la ciudad. En este informe se enumeran una necesidades prioritarias e inmediatas de implementación de vías ciclistas en la ciudad. Se adjunta como ANEXO III y en su día se hizo llegar a la Alcaldía y a la Concejalía de Movilidad. Toda vez que en el informe se plantean medidas prioritarias, quizá sea oportuno que algunas de ellas se implementen ahora (pp. 11-15).
- Proveer de suficientes aparcabicis en lo puntos que se consideran de especial afluencia ciclista en el período al que se refiere esta solicitud.
- Probar el cierre total o parcial de alguna calle al tráfico motorizado dejándola exclusivamente para uso peatón y/o ciclista y a efectos de observación para una posible planificación en el futuro (ej.: C/ San Pablo).