Propuestas para Cantabria. Santander y Torrelavega
- Introducción uso de la bicicleta
El uso de la bicicleta en Cantabria ha tenido un importante incremento de usuarios. Cantabria ConBici ha desarrollado en los últimos años iniciativas de colaboración con los colegios de Cantabria, Proyecto Biciescuela y Caminos Laborales, salidas por la ciudad Bicienjambre, Masa Crítica, etc.
En el año 2017 estaba prevista la publicación, por parte del Ayuntamiento de Santander, del Plan Ciclista de Santander. Un proyecto a desarrollar en 10 años en donde, entre otros temas estaba prevista una malla de vías ciclistas en toda la ciudad. Así mismo en ese Plan Ciclista se contemplaba desarrollar una Ordenanza de la Bicicleta, ordenanza que tampoco se ha desarrollado. Cantabria ConBici participó en el desarrollo de ese Plan, que se quedó en el cajón del Ayuntamiento. Fue una legislatura prácticamente perdida.
En esta legislatura, iniciada en el año 2019, se ha iniciado por parte de Cantabria ConBici una buena relación con el Concejal de Movilidad del Ayuntamiento y con todos los concejales, con bastante reuniones y un plan de trabajo periódico. En principio parece tener buenas expectativas para el desarrollo de importantes vías ciclistas en la ciudad y acciones vinculadas a la bici que favorezcan su uso como medio de transporte y medidas relacionadas con el transporte público, peatones, etc. tendente al desarrollo de una movilidad sostenible.
Se ha colaborado con las Mesas de Movilidad de Cantabria, Mesa de la Bahía de Santander y Mesa del Besaya (Torrelavega). como el estudio entre otras acciones, de la red de semáforos de Santander, en donde se ha comprobado el trato de favor hacia los vehículos a motor contra los peatones, en una relación de tiempo de 1:3 – 1:4.
En la misma línea de actuaciones en Santander se ha trabajado en la segunda ciudad de Cantabria, Torrelavega, igualmente con buenas expectativas.
Es importante destacar que a nivel regional el Gobierno de Cantabria viene desarrollando desde hace años infraestructuras ciclistas en toda la región y algunas muy importantes relacionadas con la salida de la ciudad de Santander y el desarrollo de vías ciclista en proyectos denominados BICI.BES (Comarca del Besaya, Torrelavega, Reocín, Cartes), BIC.BAS entorno de la Bahía de Santander, BICI:SON, Comarca del Asón, Ampuero, Limpias, Colindres y Laredo Por otra parte también se está promocionando el uso de la bicicleta con proyectos como +BÍCEPS (subvenciones a los centros educativos para la promoción del uso de la bici), Proyecto como BICIESCUELA y CAMINOS LABORALES, desarrollados por Cantabria ConBici.
En este momento y como consecuencia de la crisis del Covid-19, hay que plantearse muy en serio una serie de medidas relacionadas con la movilidad principalmente para peatones y ciclistas dando un impulso a la planificación y desarrollo de vías ciclistas previstas para la ciudad de Santander y que principalmente afecta a las avenidas que se describen a continuación, tanto para Santander como para Torrelavega.
- Propuesta de avenidas donde instalar corredores
SANTANDER:
- EJE 1: Eje central de la ciudad, desde el Hospital Valdecilla hasta Puertochico. Es una de las vías previstas por el Ayto. de Santander de mayor relevancia. Esta vía debería de tener continuidad por el oeste, desde Valdecilla hasta Peñacastillo, facilitando la salida de la ciudad de Santander a los municipios limítrofes de los municipios de Santa Cruz de Bezana y Piélagos. Nombre, propuesta de ubicación, conexión con otras infraestructuras y centros atractores de movilidad. Por el este enlazará desde Puertochico con el EJE 2 que se describe a continuación.
- EJE 2: Desde Puertochico por la avenida Reina Victoria hasta las playas de El Sardinero y enlace con el EJE 3 avenida de los Castros.
- EJE 3: Desde los Jardines de Piquío, por la avenida de los Castros hasta el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, vías definidas por Cantabria ConBici como uno de los Caminos Laborales a dicho PCTCAN. Y posteriores enlaces para la salida de la ciudad hacia los municipios limítrofes de Santa Cruz de Bezana y Piélagos.
- EJE 4: Desde el Alto de Miranda hasta el Parque Científico y Tecnológico, por la avenida General Dávila, Cazoña, hasta el PCTCAN, otra vía definida por Cantabria ConBici como otro de los Caminos Laborales a dicho PCTCAN. Y posteriores enlaces para la salida de la ciudad hacia los municipios limítrofes de Santa Cruz de Bezana y Piélagos.
- EJE 5: Entrada de la ciudad, rotonda de la Marga, por la calle Marqués de la Hermida hacia Puertochico y conexión con el EJE 2 y conexión a través del túnel de Tetuán con enlace al EJE·
- EJE 6: Salida de la ciudad, con enlace desde el EJE 3, a través del túnel de Tetuán con Puerto Chico, Paseo de Pereda, Calle Castilla hasta la rotonda de la Marga. Desde este punto enlace con las salidas de Santander, desde el C:C. Corte Inglés, Pasarela y conexión con los municipios de Camargo, Astillero, Vía Verde del Pas.
- Sería necesario definir una serie de vías ciclistas en el Eje Norte-Sur de la ciudad para formalizar la trama de la ciudad, con mayor complejidad debido a la orografía de la ciudad. Sin embargo pueden existir buenas opciones de combinación a través de las rampas mecánicas y ascensores implementados en la ciudad.
TORRELAVEGA:
Desarrollo de los ejes previstos en el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, PMCC. En el caso de Torrelavega se plantean cuatro grandes ejes que se cruzan en el centro de la ciudad y unen a esta con los municipios colindantes.
- EJE 1: El eje Torrelavega-Cartes está ya materializado.
- EJE 2: El Torrelavega-Reocín está muy avanzado, pudiendo necesitar únicamente un refuerzo en el tramo de Reocín, en tanto se ejecutan las actuaciones previstas en el PMCC.
- EJE 3: El eje Torrelavega-Barreda-Polanco no está ejecutado, se trata de una carretera nacional desbordada por los usos que se ubican en sus márgenes y el tráfico al municipio de Suances, confluencia de tráficos residenciales, escolares, pesados, etc. La propuesta requeriría de una reserva temporal en cada margen para permitir el tránsito de bicicletas y facilitar la resolución de los conflictos de uso peatonal respetando el distanciamiento interpersonal.
- EJE 4: El último eje que une Torrelavega hacia el municipio de Piélagos requeriría un acondicionamiento temporal en el municipio de Torrelavega.
- Interior del núcleo urbano de Torrelavega. Conectividad de los ejes anteriores y resolución de las necesidades peatonales en base a las nuevas demandas de distanciamiento.
- Otros comentarios
- Tenemos la percepción desde Cantabria ConBici que en esta legislatura el desarrollo de la bici puede tener un gran impulso en circunstancias normales. Estamos manteniendo reuniones periódicas con el Ayuntamiento de Santander y Torrelavega y el Gobierno de Cantabria, que nos hace ser optimistas.
Si te interesas más información, puedes contactarnos en oficina@conbici.org