ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CORREDORES CICLISTAS #COVID19: Propuesta Valladolid

CORREDORES CICLISTAS #COVID19: Propuesta Valladolid

29/04/2020 Por oficina




Ahora que se va viendo más cercano el momento de empezar a retomar, poco a poco, nuestra vida y nuestros quehaceres cotidianos se multiplican las noticias relativas a países y ciudades que van a apostar, mucho más de lo que lo venían haciendo, por los desplazamientos en bicicleta. Las ventajas de hacerlo son sobradamente conocidas, no emite humos nocivos ni ruidos contaminantes, enorme efecto sobre la salud física y mental, mínima ocupación e impacto sobre el espacio público, …, y ahora a estos beneficios se añade el hecho de permitirnos respetar las recomendaciones promulgadas por los diferentes organismos encargados de velar por la salud pública en cuanto a distancias interpersonales, evitar aglomeraciones y desplazarnos con seguridad, lo que ha sido reconocido por el gobierno español y muchas autoridades sanitarias en el mundo. 

Hemos visto que las medidas implantadas hasta la fecha en Valladolid sólo han conseguido un tímido aumento de los desplazamientos en bicicleta. El elevadísimo número de vehículos privados, las excesivas velocidades que alcanzan o su escaso respeto por las infraestructuras ciclistas actuales (límite de 30Km/h en los ciclo-carriles y ciclo-calles por ejemplo) hacen que potenciales usuarios de la bicicleta tengan reparos en dar el paso y convertirse en ciclistas urbanos. 

Es el momento de implantar medidas serias y con gran impacto, un plan de choque atrevido alejado de las timideces que hemos visto hasta ahora, es el momento de seguir la senda que están marcando grandes ciudades como París, Londres, Bogotá,…, es el momento de confiar en la bicicleta como solución a los problemas de movilidad que veníamos arrastrando históricamente en nuestra ciudad y a los nuevos retos a los que nos tenemos que enfrentar dentro de unos días y en adelante. Si la reducción inevitable en la capacidad del transporte colectivo la absorbe el automóvil, todo Valladolid será un atasco; sólo la bici permite que haya sitio para tod@s. 

Lo primero que hay que hacer es facilitar los desplazamientos de los trabajadores a sus puestos de trabajo, TODOS tenemos que poder llegar a nuestro lugar de trabajo en bicicleta, por un recorrido seguro no compartido con coches u otros vehículos a motor. Hay que habilitar corredores ciclistas en los accesos a los grandes centros industriales de la ciudad: los polígonos industriales, las factorías de Michelín y Renault, y también proporcionar recorridos seguros dentro de los polígonos. Hay que reservar en las vías de acceso y circulación dentro de los mismos un carril en cada sentido para que la gente pueda desplazarse en bicicleta de manera segura. ¿Que el tráfico se va a colapsar?, más se colapsará si todo el mundo se desplaza de manera individual en su coche. ¿Cómo podemos implantar estos carriles de manera rápida y económica?, pues pintando una línea en el suelo y separándola con conos u otros elementos que los hagan visibles. 

Una parte del comercio de proximidad se ha visto reforzado en este periodo, sobre todo del sector de alimentación, pero el resto de comercios están sufriendo ostensiblemente por el cierre. Una vez facilitado el acceso  ciclista a los polígonos es necesario crear  itinerarios igual de seguros para desplazarse a comerciantes, compradores y trabajadores del sector servicios  en los barrios y en el centro de la ciudad. El Paseo Zorrilla tiene que ser uno de los ejes principales de esos desplazamientos, y a día de hoy tiene una carencia notable de una infraestructura que permita desplazarse de manera segura por él. Hay que habilitar un carril en cada sentido para permitir los desplazamientos ciclistas huyendo de chapuzas como las líneas recientemente pintadas en la acera del hospital militar. En las calles de más de un carril por sentido, dedicar el carril derecho a la bicicleta y al transporte público, aunque exista en dicha vía un ciclo-carril. 

El Ayuntamiento tiene que apostar por la bicicleta como medio de transporte, pero hacerlo de verdad, tiene que posicionarse clara y rotundamente a su favor. Hay que perseguir los comportamientos de aquellos conductores de automóvil que siguen pensando que tienen más derechos que los demás y que no saben compartir ni convivir. Hay que ponerse serios con los controles de velocidad alejándonos de la permisividad actual. 

 Es el momento de actuar, es el momento de olvidar los miedos y dar el paso adelante que Valladolid y su ciudadanía necesita, hay que actuar a favor de la bicicleta y hay que hacerlo ya. El futuro se mueve en bicicleta y ese futuro empieza HOY. 

  Corredores ciclistas propuestos: 

  • Avenida de Madrid

  • Avenida de Segovia.

  • Carretera de Segovia.

  • Calle Daniel del Olmo.

  • Avenida Norte de Castilla.

  • Calle Aluminio.

  • Paseo de Zorrilla.

  • Paseo de San Isidro.

  • Paseo del Hospital Militar.

  • Paseo de Isabel la Católica.

  • Eje Plaza de Poniente / Plaza de Fuente Dorada.

  • Calle de López Gómez.

  • Eje Calle Cerrada / Calle Real de Burgos / Calle Alamillos / Calle Huelgas / Calle Don Sancho / Calle San Luis / Calle Nicolás Salmerón / Calle 2 de Mayo.

  • Calle Pirita

  • Paseo de Farnesio

  • Avenida Salamanca en el tramo CB Bidireccional

Añadimos las recomendaciones generales de la coordinadora ConBici elaboradas desde muchas ciudades y por un grupo amplio de conocedores del tema.

 

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: COVID19

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies