
Durante los próximos 4 días y hasta el 19 de marzo, el congreso pionero sobre bicicleta más importante de la península organizado por la coordinadora ConBici y la Federación Portuguesa de Cicloturismo presentará las novedades y experiencias relevantes en torno a la bicicleta.
Este evento va a permitir visibilizar el potencial de cambio para aumentar el uso de la bicicleta en ciudades con características similares a la ciudad de Coslada, la primera huésped del congreso que no será la ciudad capital de su región, que por tamaño se puede considerar mediana/pequeña. Para ello, hoy de 17 a 18:30 el Ayuntamiento ha organizado una bienvenida a Congresistas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
La apertura institucional contará con la presencia de Gemma Simón, Presidenta de ConBici, María Gallego, Presidenta de Coslada en Bici, Mário Meireles, Vicepresidente de la FPCUB y Ángel Viveros, Alcalde de Coslada y Gabriel Castañares, Director General de Políticas Palanca del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Durante el primer plenario se presentará el informe Las Cuentas de la Bicicleta, elaborado tras un proceso colectivo, por ConBici y GEA 21, con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y cuyo objetivo es visibilizar el impacto de la bicicleta a nivel social, ambiental y económico, así como las políticas públicas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cabe recordar que el uso de la bicicleta se relaciona con 12 de los 17 ODS.
La jornada continua con plenarios de áreas metropolitanas y gobernanza, con la participación de la Oficina de la Bicicleta del MITMA debatiendo sobre El impulso de la bicicleta requiere de una triple gobernanza: política, social y técnica.
En el Plenario del Ecosistema ciclista contaremos con la participación de la Red de Ciudades por la Bicicleta, AMBE-Mesa Española de la Bicicleta, ConBici y Coslada en Bici. Hablarán de la capacidad para generar proyectos en diferentes niveles territoriales y en diferentes enfoques y sobre el futuro. Cuyo anfitrión será Fernando Romero, Concejal de desarrollo económico, empleo y comercio y transporte.
Las entidades sociales tendrán espacio para la comunicación de proyectos, el debate e intercambio de ideas y también para los amantes del cicloturismo con la presencia del Centro de Coordinación EuroVelo en España en dos espacios. La parte más dinámica la protagonizan los talleres vinculados al informe Cuentas de la Bicicleta y talleres sociales; y la reunión de Factoría de Ciclistas.
Para terminar el sábado, en el Plenario de cierre nos desplazamos a conocer Países Bajos, Cuyo anfitrión será Julio Huete, Concejalía Política Medioambiental del Ayuntamiento de Coslada. Tras la que ConBici presentará las conclusiones del evento.
El Congreso se completa con una propuesta de ruta en Bici al Cole para el viernes y un Bici Encuentro por Coslada el domingo por la mañana, coordinados por Coslada en Bici.
Al término del Congreso se publicará un libro digital con la recopilación de las comunicaciones presentadas y conclusiones del evento, en colaboración con el centro de documentación especializado Zikloteka. Su estructura coincide con las áreas de ConBici: Legislación y Gobernanza, Movilidad, Salud y Medio Ambiente, Comunicación, Formación y Equidad.
Agradecimientos a:
FPCUB, Ayuntamiento de Coslada, Coslada en Bici, Pedalibre, Aula de la Bici, Zikloteka, Red de Ciudades por la Bicicleta, Factoría de Ciclistas, equipo de voluntariado y presentaciones. Empresas patrocinadoras: Fifteen, Zikla e INECO y contamos con la colaboración del Restaurante 87, 4 ECO y Don Cicleto. Y al equipo técnico de ConBici.
Pueden consultar el programa completo así como resto de detalles del Congreso en la web: www.congresoiberico.conbici.org