Del 1 al 3 de abril tuvo lugar la Asamblea General de ConBici en Santiago de Compostela. ConBici anualmente reúne a sus entidades socias, socias individuales y colaboradores para examinar la actividad de la coordinadora en defensa de la bicicleta y planear en común los objetivos del año siguiente.
En este 2022 nuestra entidad socia Composcleta se encargó de la organización de la asamblea y de las reuniones previas con las instituciones para promocionar e impulsar la bici como medio de movilidad y el cicloturismo.

Reunión en la Xunta de Galicia.
Francisco Menendez, director de la Agencia de Infraestructuras de Galicia nos recibió en el edificio central de la Xunta de Galicia para tener una reunión. Está reunión se produce después de que la Xunta de Galicia notificase a ConBici la posibilidad de aportar al Plan de Seguridad Vial de Galicia 2021-2025 en el que participaron Faustino y Enrique por parte de la entidad Composcleta en representación de ConBici.
El director de infraestructuras se interesa en ConBici y en las actuaciones que tenemos como entidad que representa a las personas usuarias de bicicleta en movilidad y cicloturismo.
Francisco nos adelanta que la Xunta va a sacar la Estrategia Gallega de Movilidad y que se le va a dar un enfoque diferente a la anterior, que va a ser una estrategia los criterio de la movilidad futura para luego adecuar un plan director de Carreteras a estas nuevas formas de movilidad y con componentes de lucha contra el cambio climático. En palabras de Francisco Menendez “Va a ser una herramienta potente, ya que va a usar los datos de movilidad disponibles vía seguimiento de los teléfonos móviles, previa anonimización”.
El documento se va a estructurar con todos los tipos de movilidad que se producen y el medio que se usa. Esto es la primera vez que se hace en Galicia pero tendrá sus inexactitudes sobre todo por no poder monitorizar los desplazamientos de menor distancia, y por lo tanto no podrá distinguir con exactitud entre modos de desplazamiento como andar, ir en bicicleta u otros vehículos de movilidad personal.

El siguiente pasó será crear una estrategia de a dónde se quiere ir con unos criterios y aquí es donde se espera que ConBici pueda colaborar.
Actualmente la Xunta de Galicia está trabajando en:
- Paradas de autobús, mejoras en las paradas y estaciones multimodales.
- Estrategias de coche compartido y aparcamientos disuasorios.
- Actuaciones en Sendas compartidas (peatones / ciclistas) de ámbito metropolitano.
Y se confirma que para los fondos FEDER la prioridad va a seguir siendo la actuación peatonal pero también se está planteando alguna Senda Ciclista, como por ejemplo en la PO-546.
ConBici, en voz de Luara Vergara Coordinadora General de ConBici, traslada la necesidad de que existan existan espacios de Co-gobernanza y que nuestra organización pueda participar del proceso, no sólo en representación de las personas usuarias que usan la bicicleta ahora, sino de las que quieren usarla pero actualmente no pueden hacerlo.
Nos recibe la Corporación local de Santiago de Compostela.

El alcalde de Santiago Xosé Sánchez Bugallo y los portavoces del Partido Popular, Bloque Nacionalista Gallego y Compostela Aberta han recibido a ConBici en una reunión informal en la que se han interesado en la actividad de nuestra asociación, en la implantación territorial de la misma y las acciones de promoción de la bicicleta desde las instituciones.
Con el alcalde hemos tratado cuestiones como la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Santiago y el potencial de la ciclo-logística. Puesto que el alcalde nos ha trasladado que el ayuntamiento ha presentado a los fondos Next Generation un proyecto de centro logístico para reducir el impacto que tienen los vehículos pesados en el casco histórico.
Laura Vergara, Coordinadora General de ConBici, ha trasladado a los representantes políticos de todos los grupos de la corporación, que la bicicleta y la ciclo-logística son grandes aliadas en la Ciudad de Santiago para los retos que suponen la entrega de mercancía en la última milla, las Zonas de Bajas Emisiones y la calidad del aire. La ciclo-logística tiene grandes ventajas frente a los portes en furgonetas, la bicicleta ayuda mejorando la seguridad vial, calidad del aire, las cargobikes tienen gran capacidad de carga útil, mejoran la actividad física vinculada al transporte, son insuperables en eficiencia energética e implican un menor uso del espacio público.
Por todo ello, ConBici instó a la corporación local a incorporar la ciclo-logística en los proyectos presentados a los fondos Next Generation.
Debate «Activando la movilidad en bicicleta»

En el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Compostela tuvo lugar el debate “Activando la movilidad en Bicicleta” con el Concejal de Movilidad de Santiago, Laura Vergara Coordinadora General de ConBici, Faustino presidente de Composcleta y Enrique Pérez coordinador del proyecto Cycling with Clean Air.
El debate giró en torno a la necesidad de impulsar las medidas que fomenten la bicicleta, sobre todo dentro del marco de las zonas de bajas emisiones y que éstas sean efectivas para mejorar la calidad del aire en toda la ciudad. Un elemento destacado en el debate ha sido la diversidad de personas que usan la bicicleta, y por ello hay un gran catálogo de medidas que se pueden realizar.
Lo que ha quedado para todas las personas presentes es que necesitamos vivir en ciudades más saludables y que la bicicleta mejora la salud de quien la usa y de quien no la usa. La bici es 0 emisiones y 100% salud.

Reunión de los grupos de trabajo de ConBici.
El sábado a las 10:00 arrancaron las reuniones de trabajo de las áreas de Legislación, Cicloturismo, Salud, Movilidad y Comunicación, que por primera vez en ConBici consiguieron sumar participación presencial con telemática.
Estás reuniones marcan las líneas de trabajo de las áreas de ConBici para 2022 y buscan crear sinergias así como seleccionar a las candidaturas para las personas que ejercerán el cargo de Coordinación de área.
Jornada de financiación, arranque de la Asamblea General y nueva Gerencia de ConBici.

La jornada de financiación se inició a las 12:00, dando comienzo a la Asamblea de ConBici y la presentación de las memorias de actividad del año 2021.
Durante la la exposición de cuentas de ConBici se ha visibilizado la buena salud económica de la entidad, con un aumento del 98% en los ingresos de 2021 con respecto a 2020 y por primera vez se ha conseguido financiación para proyectos de entidades privadas y fondos públicos lo que garantiza a ConBici el presupuesto de 2022.
Con el objetivo de profesionalización del sector de la bicicleta y de la promoción de la bicicleta se ha creado un nuevo puesto de Gerencia de ConBici y, tras un proceso de selección, por aclamación se ha seleccionado a Laura Vergara para este puesto.
Consejo de Coordinación saliente.

ConBici quiere agradecer la generosidad de las personas que han permitido reestructurar a la entidad y dar un enorme impulso a la labor de promoción y defensa de la bicicleta. Sin la labor voluntaria y desinteresada del voluntariado sería imposible haber llegado a donde estamos actualmente con un futuro que se antoja ilusionante.
Muchas gracias Laura Vergara, Gemma Simón i Mas, Alejandro Costa, Esther Rodríguez, Pedro Díaz, Cristina Llorente, Marian Sintes… un fuerte abrazo de todas las personas que hacen ConBici y profundo agradecimiento.
Agradecer también las nuevas incorporaciones y los cambios de funciones al nuevo Consejo de Coordinación y Áreas de trabajo de ConBici que permiten la viabilidad presente y futura de la entidad:
- Coord. General: Gemma Simón i Mas (Valencia en Bici)
- Coord. Financiación: Jose Luis Martín (Ruedas Redondas)
- Coord. Organización: Victor Molinero (Papedalear Aranjuez)
- Coord. Equidad: Iria Vázquez (Mulleres Bicivisíveis, Pedaladas y Verdegaia, Pontevedra)
- Coord. Comunicación: Cecilia López Castro (Pedalibre, —- (Asturies)
- Coord. Salud y M.A.: Lidia Aquino (Valencia en Bici)
- Coord. Legislación: Jose Almendros (Curba, Albacete) (apoyo Mariano Reaño – Amics de la Terra)
- Coord. Movilidad: Carlos Mazón / Julio Romero (Biziz Bizi – Logroño enBici)
- Coord. Formación: Belén Calahorro (Valencia en Bici)
- Coord. Cicloturismo: Joan Calvera (Ciclocat) / Andrés Álvarez, socio individual)
Animamos a todas las personas asociadas a participar de las áreas de trabajo, ya que esto facilita las transiciones y refuerza a ConBici y a vuestras entidades locales. Sin el paso adelante dado por todas las personas que os aplicáis en esta nueva etapa no se podrían realizar los planes de futuro que tiene ConBici. Para las funciones que asumen las personas voluntarias tendréis el apoyo del equipo técnico profesional de ConBici:
- Gerencia: Laura Vergara
- Oficina Permanente: Enrique Pérez
- Comunicación: Íria Prendes
- Oficina técnica: Pedro A. R. Cebollada
- CCEV (Angeles, Íria Prendes, Alexandre Rodier, Manuel Calvo, Vicente)
(Ratificación definitiva tras el periodo de envío y alegaciones al acta)