ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Cycle-Friendly Employer (CFE): certificación en ciclomovilidad

Cycle-Friendly Employer (CFE): certificación en ciclomovilidad

28/04/2020 Por oficina

Cycle-Friendly Employer (CFE) es una certificación de calidad en ciclomovilidad al trabajo desarrollada por la European Cyclist Federation (ECF) bajo el Programa Bike2Work con el objetivo de establecer un estándar de calidad a nivel europeo para aquellas empresas y organizaciones que quieren apostar por el uso de la bicicleta para ir al trabajo. Cuenta con tres años de vigencia, es válida a nivel europeo y está basado en una serie de medidas reconocidas y practicadas por cientos de empresas de Europa, pero… ¿quiénes forman parte de esta red?, ¿en qué consiste exactamente esta certificación?, ¿qué beneficios tiene? A continuación, os damos algunas claves para conocer mejor la certificación CFE.

¿En qué consiste la certificación CFE?
El objetivo principal de esta certificación es facilitar y motivar el uso de la bicicleta entre los trabajadores, usuarios/as, clientes y/o proveedores en todo tipo de empresas y otros centros generadores de movilidad (centros educativos, polígonos industriales, equipamientos públicos, recintos deportivos…) con el fin de alcanzar un nuevo modelo de movilidad urbana más sostenible. Este certificado contribuye a su vez a dar mayor visibilidad y a reconocer a todas las instituciones que apuestan por el uso de la bicicleta.

En la actualidad, el Consorcio europeo CFE está formado por administraciones públicas, asociaciones y empresas privadas de 14 países diferentes: Reino Unido, España, Eslovenia, Rumania, Polonia, Noruega, Países Bajos, Italia, Alemania, Dinamarca, Croacia, Bulgaria, Bélgica y Austria. En España, la única entidad homologada para el despliegue de la certificación es Bikefriendly Group.

Beneficios de promover la ciclomovilidad al trabajo
Los beneficios para las empresas son muchos, como por ejemplo la reducción de los costes por enfermedad, el ahorro en infraestructuras, la mejora de los desplazamientos diarios y su consecuente contribución a la descongestión del tráfico y la reducción del impacto medioambiental de los desplazamientos al trabajo. Además, al ser una actividad que se puede practicar en equipo, la bicicleta mejora el clima laboral en las organizaciones.

¿Por qué certificarse? Beneficios del certificado CFE
El certificado CFE ofrece a las empresas una mayor facilidad para implementar medidas eficientes que favorecen el uso de la bicicleta, a través de una metodología probada y de contrastada efectividad para lograr cambios importantes en los hábitos de movilidad de los trabajadores y trabajadoras de las empresas que participan en el programa.
La certificación CFE también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, ayuda a las empresas y organizaciones a posicionarse como empresas saludables y a mejorar su imagen de marca.
Por otro lado, el CFE abre las puertas a muchas oportunidades de financiación a nivel local, regional, nacional y europeo, para llevar a cabo proyectos destinados a facilitar o motivar el uso de la bicicleta.
¿Qué empresas pueden certificarse?
Cualquier empresa pública o privada puede certificarse como empresa CFE, independientemente de su actividad o tamaño. El único requisito es estar comprometida con el fomento de la ciclomovilidad y llevar a cabo una serie de actuaciones que así lo avalen. Todas las empresas que superan el proceso de certificación son reconocidas con el sello oficial «Cycle-Friendly Employer», ampliamente reconocido a nivel de toda la Unión Europea.

¿Cómo convertirse en una empresa Cycle-Friendly Employer?
La herramienta de autoevaluación proporciona a las empresas la posibilidad de comprobar en cualquier momento si cumplen con los criterios necesarios para obtener una evaluación positiva, paso previo para obtener la certificación.

1er paso: Autoevaluación online. Regístrate y verifica en cualquier momento si tu empresa cumple con los requisitos mínimos para obtener una evaluación positiva.
2º paso: Auditoría in situ. Si la autoevaluación online es positiva, podrás solicitar una auditoria in situ realizada por personal técnico especializado de Bikefriendly donde se comprobarán cada uno de los criterios exigidos para obtener la certificación CFE.
3er paso: Certificación CFE. En función de la cantidad de puntos obtenidos en cada ámbito de actuación, tu empresa recibirá el Sello «Cycle-Friendly Employer» en la categoría oro, plata o bronce, así como un certificado oficial con una validez de 3 años.

¿Necesitas más información?
Para más información sobre el proceso de certificación y sus beneficios, puedes contactar con nuestro compañero Carlos Martín (Carlos.martin@bikefriendly.com) quien estará encantado de ayudarte.

Publicado en: Noticias

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies