ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Declaración de ConBici en referencia al recientemente aprobado «Manual de características de los vehículos de movilidad personal» BOE 21 de enero de 2022.

Declaración de ConBici en referencia al recientemente aprobado «Manual de características de los vehículos de movilidad personal» BOE 21 de enero de 2022.

03/02/2022 Por oficina

El Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación definió Vehículo de Movilidad Personal (VMP) como un vehículo propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h.

Como hemos puesto ya de manifiesto en repetidas ocasiones, léase nuestras alegaciones al respecto, esta definición contradice lo dispuesto en la vigente Ley de Tráfico en su Anexo I, que define ciclomotor como un vehículo «con una potencia continua nominal máxima inferior o igual a 4 kW” sin añadir referencia adicional alguna a su rango de velocidades.

Más recientemente (BOE 21 de enero de 2022) la DGT ha publicado el citado Manual que desarrolla el concepto de VMP y establece un límite superior de potencia para los patinetes eléctricos de 1.000 W (1 kW). ConBici considera que este límite de potencia se contradice con la definición de VMP antes citada, pues los e-patinetes de 1.000 W pueden, por regla general, proporcionar velocidades muy superiores a 25 km/h, como se puede comprobar consultando las ofertas de los fabricantes. Bien es verdad que éstos han ido adaptando en los últimos meses sus ofertas a la definición de VMP, instalando limitadores de velocidad, pero ello no hace sino corroborar el hecho de estos vehículos NO están originariamente diseñados para circular a 25 km/h. Además, una somera búsqueda en Internet basta para convencernos de que desactivar dichos limitadores de velocidad es un proceso trivial, al alcance cualquier usuario. Por tanto, ConBici considera que el límite de potencia citado es excesivo, además de ser una clara incitación al fraude. 

El límite de potencia de 1.000 W se contradice además con el límite de potencia impuesto por la legislación europea y española a las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido, también limitadas a 25 km/h, que es de 250 W. Este límite no es arbitrario, sino que coincide, según todos los estudios biomecánicos, con la potencia máxima que puede desarrollar durante un tiempo prolongado un ciclista convencional medio.

ConBici considera que la vigente regulación de los VMPs es un chapuza porque:

1.- La definición de Vehículo de Movilidad Personal propuesta por la DGT es de dudosa legalidad pues dichos vehículos están contenidos en la definición de ciclomotor de la vigente Ley de Tráfico.

2.- El límite de potencia de 1.000 W recientemente legislado para los patinetes eléctricos es excesivo, además de discriminatorio para las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido y constituye una clara incitación al fraude.

ConBici quiere aclarar que no tiene inconveniente en que, previa reforma de la Ley de Tráfico, se defina  una nueva clase de vehículos distinta de los ciclomotores, que incluya a los patinetes eléctricos, siempre que sus límites de potencia y velocidad coincidan con los que la biomecánica impone a los ciclistas convencionales y la Ley impone a las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido: 250 W y 25 km/h respectivamente.

Si quieres conocer otro punto de vista, nuestra asociada A Contramano, hizo pública su propia declaración

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: boe, dgt, legislación, movilidad sostenible, vmp

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies