ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Declaración Europea de la Bicicleta

Declaración Europea de la Bicicleta

09/01/2023 Por oficina

Durante los últimos años, en coordinación con la European Cyclist Federation, hemos sido partícipes de activar diferentes acciones, fondos y la trasposición de directivas europeas para acelerar la activación de las políticas públicas. 

El pasado 5 de diciembre la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez ha firmado la Declaración Europea de la Bicicleta. Una iniciativa impulsada por Bélgica y que cuenta con el apoyo de nueve países: incluida Bélgica, Austria, Luxemburgo, Eslovaquia, Países Bajos, Dinamarca, Francia, Hungría y España. 

Una declaración que solicita a la Comisión Europea el desarrollo de un Plan de acción europeo con una visión estratégica para aumentar el uso de la bicicleta como medio de transporte. En su primera parte destacan «las ventajas de la bicicleta como un modo de transporte sostenible, eficiente y moderno con un alto impacto positivo en la economía». 

En la Declaración los Gobiernos incitan a la Comisión EU a: :

1.  Desarrollar e implementar una política estratégica sobre el ciclismo a nivel de la UE basada en la estrategia integral de ciclismo de la UE. Dicha política de la UE debe (1) enumerar todos los objetivos dentro de la competencia de la UE que se beneficiaría de un aumento en el reparto modal del ciclismo, (2) identificar la política de la UE y los instrumentos de financiación que ya están movilizados o deberían movilizarse para aumentar el reparto modal del ciclismo y fomentar el empleo relacionado con el ciclismo en la UE, y (3) incluir la bicicleta en las políticas e instrumentos de financiación de la UE antes mencionados;

2. Asignar más fondos de la UE a la política de bicicletas, por ejemplo, en el marco del Programa Verde Europeo. 

3. Dar prioridad a la bicicleta en nuevas iniciativas como el Pacto por el Clima, la próxima estrategia de transporte inteligente y sostenible de la UE y la nueva Estrategia de movilidad urbana de la UE;

 4. Evaluar el valor añadido de una propuesta de derechos de los pasajeros en buques marítimos y autocares y autobuses que permitan el transporte de bicicletas y otros servicios relacionados con las bicicletas, similar al Reglamento sobre derechos y obligaciones de los pasajeros ferroviarios de la UE; 

5. Designar 2024 como el Año Europeo del Ciclismo, como muestra del patrimonio cultural de Europa y su papel como líder mundial en ciclismo. Esto destacaría el enorme potencial del ciclismo para lograr un impacto positivo en el logro de los objetivos del Pacto Verde Europeo. 

6. Instruir a Eurostat para que desarrolle conocimientos y estadísticas sobre ciclismo y otras actividades   

7.  Tener en cuenta la bicicleta en las redes y proyectos de la RTE-T para producir un efecto positivo sobre la bicicleta y evitar proyectos que deterioren la infraestructura o la práctica de la bicicleta.

Por otro lado, exhortan a los países miembro de la UE a:

1. Proporcionar a la Comisión Europea datos sobre movilidad activa para obtener una visión general clara de la situación real del uso de la bicicleta a nivel de la UE;

2. Evaluar dónde se podrían hacer las normas de tránsito más amigables con las bicicletas; 

3.  Poner a disposición presupuestos adecuados para la infraestructura ciclista y la moderación del tráfico. 

4. Aumentar la disponibilidad de infraestructuras para bicicletas seguras y de alta calidad, incluidas redes más densas de carriles para bicicletas seguros en toda la red de carreteras y estacionamiento seguro para bicicletas (al aire libre y en edificios con capacidades mínimas) basado en las mejores prácticas de la UE; 

5. Poner en marcha campañas ambiciosas para simular el ciclismo y sensibilizar a la ciudadanía sobre sus beneficios;

6. Facilitar la reducción de los límites de velocidad, incluida la ampliación de los límites de velocidad a 30 km/h dentro de las áreas urbanas y la implementación de los espacios compartidos con prioridad para peatones y ciclistas con límites de velocidad reducidos de 20 km/h. 

7.Tomar en consideración el problema del robo de bicicletas y apuntar a un enfoque armonizado con respecto a las estrategias nacionales contra este fenómeno. 

8. Apoyar los procesos de desarrollo transnacional existentes para la promoción del ciclismo en la Movilidad Activa de la Asociación OMS/CEPE THE PEP y el Grupo de Expertos en Ciclismo de la CEPE.  

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: Europa, movilidad sostenible, UE

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies