ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • ¡Asóciate a ConBici!
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Desplazamientos en clave de género.

Desplazamientos en clave de género.

08/03/2022 Por oficina

En los desplazamientos, como en la sociedad en general, podemos observar inequidades según el género. La movilidad reproduce las jerarquías y opresiones de la sociedad. Cómo nos movemos, en qué medio, qué distancias. Está demostrado que las mujeres tenemos desplazamientos encadenados para ligar el trabajo productivo y reproductivo (compras, recados, cuidado de otras personas). Mientras que en general los hombres suelen tener viajes lineales, mayormente del trabajo a casa. Demostrando que las mujeres seguimos siendo las responsables de las tareas de mantenimiento de la vida, cosa que nos recorta el tiempo que destinamos a nuestra libre elección. Nosotras tenemos que trabajar una jornada productiva, una de cuidados y, en nuestro caso, otra de activismo.

Las desigualdades también se encuentran en el modo de transporte, las mujeres tienden a moverse andando y en transporte público, suelen gastar más tiempo en desplazamientos, pero se mueven más cerca. Los hombres por su lado suelen hacer uso del coche familiar y hacer desplazamientos más largos pero pasan menos tiempo viajando.

Y nosotras cuando vemos las ciudades donde vivimos nos preguntamos:

¿Cuál es el modo de desplazamiento más privilegiado?

¿Cuál tiene más espacio?

¿Qué espacio se cuida más…. las aceras, las carreteras, los carriles bici, las zonas peatonales?

¿Quién diseña las ciudades y para quién?

¿Es así como las queremos? ¿Son sostenibles?

¿Quién cuida la salud y el planeta?

Queremos conocer y estudiar los hábitos en los que nos movemos por las ciudades. Para llegar a esos datos necesitamos tu ayuda rellenando esta encuesta.

¿CUBRES ESTA RÁPIDA ENCUESTA?

Queremos pedalear cada día por unas ciudades más feministas, más habitables y más saludables. Porque ese como tantos otros, también es nuestro derecho. Y el de todas. DERECHOS PARA TODAS.

Publicado en: Equidad, Noticias, Noticias internacionales, Noticias nacionales Etiquetado como: equidad

Comentarios

  1. Pilar dice

    08/03/2022 a las 21:43

    Mi ciudad está conformada para el coche. Nadie la diseñó, se fueron ampliando sus espacios a medida que había más vehículos, quitando espacio a peatones y a otras formas de desplazarse. Tiene defectos estructurales de movilidad, incluso en coche, porque el sistema colapsa. Demasiado asfalto y cemento, y poco oxígeno.

  2. Gema dice

    08/03/2022 a las 12:38

    Me desplazo todos los días al trabajo en la ciudad de Valencia, unos 5 km ida-vuelta.
    En la Gran Via no hay carril bici y cada mañana me da la impresión que arriesgo la vida pues aunque voy por el medio del carril derecho siguen pitándome algunos, aunque la verdad cada vez menos.
    Una gozada la bici en Valencia.

Somos Centro Coordinador Eurovelo

Cycling with clean air

Congreso Conbici

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies