Primera valoración de ConBici sobre la gestión de María Seguí al frente de la DGT
María Seguí pasará a la historia de ConBici como la persona que más tiempo y energías nos hizo perder para evitar la obligatoriedad del casco, en vez de haberlas empleado en la mejora de la legislación, así como en la seguridad y educación vial. Tampoco la transparencia fue su fuerte a la hora de negociar (por decir algo) un Reglamento General de Circulación (RGC), ahora en algún cajón del Consejo de Ministros para aprobarse, sin que hayamos recibido nunca ese texto en su totalidad.
En lo positivo, también a grandes rasgos, cabe destacar la intención que tuvo de ampliar las calles 30 desde el RGC y, en este último periodo, la notable mejora en el tratamiento dado a la bicicleta en las políticas de comunicación.
En los últimos meses mejoraron nuestras relaciones con ella, sobre todo a raíz de la coordinación que la DGT está realizando del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, pero los años perdidos se suman al retraso histórico que España lleva en el desarrollo de políticas en favor de la bicicleta.
Esperamos que la nueva dirección tenga otro talante y desde el principio nos ponemos a su disposición, para aumentar el número de usuarios ciclistas en España. Como lo hemos estado para los excelentes profesionales de la DGT que comprenden la importancia de fomentar el uso de la bicicleta y que trabajan por ello.
Eso sí que es gestionar el tráfico…, el tráfico de influencias, cómo no ser directora general de tráfico y que se le pegue algo, si es que no aprendemos.
Al nuevo director de la DGT le pido:
– Que junto al Ministerio de Educación introduzca Formación para el uso responsable y seguro de la bicicleta en los Centros Escolares como parte del curriculo escolar.
– Que promueva acciones de promoción y uso de la bici en los entornos laborales, con beneficios a trabajadoras y trabajadores que utilicen la bicicleta para sus desplazamientos diarios a sus puestos de trabajo.
– Que considere la bicicleta como vehículo auxiliar para colectivos con movilidad reducida, como ocurre con otros medios de locomoción que utilizan estos colectivos: sillas de ruedas, triciclos adaptados, scooters adaptados, etc; de tal manera que estas personas puedan acceder con su bicicleta a lugares donde está prohibido andar en bicicleta.
Que la bici pueda circular por el carril que mejor le convenga para llegar a su destino, como cualquier otro vehiculo. No siendo obligatorio circular por los carriles bici. Discriminación positiva a los usuarios de la bicicleta si verdaderamente se apuesta por este vehiculo
Que lea un poco las evidencias sobre la pertinencia del casco y retiren de una vez la obligatoriedad del mismo
Regularizar y normalizar el transporte de personas a pedales, Me refiero a carros, remolques, cargo bikes, sillas… Es absurdo plantear limitaciones de pesos, edades, número… ahora hay bicis eléctricas, remolque homologados, sillas delanteras y traseras homologadas y que funcionan con normalidad en cualquier lugar.
Que se ponga de nuestro lado en la derogacion de la ley del casco obligatorio.
Hacer hincapié en la seguridad, en la educación vial en las escuelas y enseñanza secundaria, y subvencionar las bicicletas y los elementos de seguridad…
gracias… saludos desde Las Palmas de Gran Canaria
¿Qué le pediría al nuevo director/a de la DGT?
Que antes de formar su opinión sobre la bicicleta y empezar a tomar decisiones, vaya una semana al trabajo en bici.
El Mundo se ve de otra manera montando en bici.
No podría estar más de acuerdo. Circulando en bici uno se da cuenta perfectamente de cuales son las necesidades.
Ella trabaja para el lobby de los fabricantes de automóviles y por lo tanto hará todo lo posible para frenar el avance imparable del uso de la bicicleta en España.