El Velo-City de este año era bajo el lema Cycle Diversity. Fue la oportunidad de conocer más sobre el tema de la diversidad pero también de darse cuenta que resulta todavía difícil poner en aplicación el mensaje.
La bici, un elemento de libertad y autonomía

Durante el Velo-City 2021 de Lisboa , Sara Ortiz Escalante de Col·lectiu Punt 6, cooperativa de urbanistas feministas, presentó los resultados del estudio de Mujeres y Personas no Binarias en bici que están desarrollando desde 2019 hasta la actualidad.
Este estudio recoge datos a través de una encuesta online y de talleres participativos tanto de ciclistas como de no ciclistas. Sara explicó los resultados visibilizando que la bici es un elemento de libertad y autonomía para las mujeres que además es utilizado porque es una práctica ecológica y saludable. Pero también compartió las barreras que tanto las ciclistas como las no ciclistas se encuentran en la ciudad de Barcelona:
- la falta de carriles bici segregados que permitan la circulación a diferentes ritmos
- la falta de aparcamiento y espacio de guardado en origen y destino
- el miedo y la inseguridad a ser atropelladas
- el acoso sexual o por razón de género
- las cargas de cuidados que se les asigna como mujeres en una ciudad que no tiene en cuenta la movilidad de los cuidados
La necesidad de cambiar el sistema

Este trabajo se ha realizado en colaboración con otras organizaciones y grupos ciclistas, como Cíclicas y Biciclot, y el apoyo de ciclistas expertas como Esther Anaya y Yenifer Segovia. Sara debatió sobre la importancia de trabajar la movilidad ciclista a través de la acción comunitaria de las mujeres y personas no binarias y de incorporar una perspectiva feminista interseccional, no para ser incluidas en un sistema que no responde a las necesidades de las mujeres y disidencias, sino para cambiar el sistema.
Co-inspirarse en el Congreso Velo-City

El congreso de Velo-City fue una gran oportunidad para poder compartir y co-inspirarse con otras personas del mundo del ciclismo urbano, tanto las que trabajan del activismo como de las que pueden vivir del ciclismo como profesión.
Gemma Simon Mas, responsable de equidad de ConBici, testimonia de la gran oportunidad de poder asistir a un evento como Velo-City: “No solo trabajo en ciclismo urbano sino que el ciclismo es parte de mi manera de vivir y estar en el mundo. Disfruté mucho la oportunidad de conocer más de lo que pasa en el estado español pero también en el resto de Europa, de las redes tanto profesionales como activistas.”
Falta de coherencia con el mensaje vinculado
Por otro lado, Gemma lamenta la falta de diversidad y de inclusión en un congreso que se llama Cycle Diversity. La inscripción al congreso era inaccesible para las organizaciones ciclistas de base, grupos informales o cooperativas pequeñas. Aunque había un gran número de mujeres, esto hizo que el perfil de personas participantes no fuera diverso. La diversidad de origen, clase, etnia era prácticamente inexistente.
Para ver el artículo completo sobre el Velo-City 2021, clica aquí.
Campaña a favor de la elimacion del IVA:21%,o de manera transaccional la reducción de 17 puntos pasando al 4 IVA mínimo
Polo
Me parece importante que lancemos una capaña fuerte involucrando a amplios sectores:usuarios,vendedores,fabricantes…..en el impulso de la bicicleta en un frente que es importante para que el uso de la bicicleta aumente
Por una nueva movilidad,una sociedad que quiere salir del Covid y parar el cambio climático