En septiembre, ConBici participó en la edición de Velo-City 2021 en Lisboa, cuya edición puso la diversidad en el corazón de los debates.
Este congreso anual se celebra desde 1980 y reúne a todos aquellos que están involucrados en la política, promoción y provisión de la bicicleta, la movilidad activa y el desarrollo urbano sostenible.
Políticos que apuestan por la bici

En las ponencias inaugurales pudimos oír a representantes de muchos países de alrededor del mundo. Manuel Araújo, alcalde de Quelimane (Mozambique), conocido también como el alcalde de la bici por montar en bicicleta durante su campaña electoral, demostrando así que el apoyo ciudadano se puede lograr sin utilizar el coche como símbolo de poder. Erion Veliaj, alcalde de Tirana (Albania), un país con gran ebullición política y social, y una ciudad que está apostando fuertemente por la educación ciclista obligatoria en edad escolar.
Fortalecer los vínculos entre las organizaciones

Desde ConBici hemos realizado presentaciones sobre la brecha de género en el ciclismo y los beneficios de tener equipos técnicos en la administración pública fomentando la bici, así como de cicloturismo. Han estado presentes las áreas de formación, equidad y cicloturismo. También participamos en un evento de la European Cyclist Federation (ECF) para poner en contacto, y después de dos años, encontrarnos en persona, las diversas organizaciones europeas que formamos parte de la ECF.
La bici, aliada para alcanzar los retos actuales
Esta edición del congreso, ha destacado muchas de las líneas de trabajo que coinciden con la estrategia de impulso de la bicicleta de ConBici y que consideramos deben ser desarrolladas por las administraciones públicas de nuestro territorio, con el objetivo de alcanzar los retos presentes y futuros. Se ha señalado en gran cantidad de ponencias la importancia del rol de la bicicleta en el reto contra el cambio climático, así como la necesidad de reducir el uso irracional de los vehículos motorizados aún en sus versiones eléctricas debido al impacto que suponen. La neutralidad climática de nuestros territorios, y en concreto del sistema de transporte, requiere del crecimiento de la bici unido al fomento de la movilidad andando y el transporte público.
El impacto positivo de la bici en la economía
También se ha tratado, en esta línea, el potencial del crecimiento de la bici y su impacto positivo en la economía. Según nos cuentan los estudios de Gössling, Choi, Dekker & Metzler (2019) la bicicleta supone en la Unión Europea un beneficio de 0,18€/km mientras que el coche crea un coste externo de 0,11€/pasajero/km. En total supone 24 millones de euros de beneficios externos creados por el ciclismo urbano, mientras que el transporte motorizado supone un gasto de 500.000 millones de € al año.
Democratizar el uso de la bicicleta

Al igual que en ediciones previas, hemos hablado sobre la necesidad de llegar a más personas y que el uso de la bicicleta sea lo más diverso posible. Se ha hablado sobre la brecha de género y la particular movilidad de las mujeres y se ha destacado que dentro de esta movilidad diferenciada existen diversos perfiles de mujeres con distintas necesidades, por lo tanto, se ha cuestionado el enfoque binario en favor de una visión más diversa de la movilidad. Pero sobre todo se ha destacado la importancia de mejorar seguridad para aumentar la cuota ciclista, las infraestructuras directas, claras y conectadas son la herramienta clave para la promoción de la bicicleta.
Otro tema importante ha sido la necesidad de trabajar a escala metropolitana conectando la bici y el transporte público así como apoyándose en bicicletas asistidas. El Área Metropolitana de Barcelona realizó una presentación sobre el proyecto Bicivias de conexiones metropolitanas o “super highways”. Su objetivo es conectar de forma directa, rápida y segura, los municipios del área metropolitana. Desarrollar una infraestructura para la movilidad activa animará a más personas a usar la bicicleta en distancias largas. Además, aprendimos que en los países en los que existen este tipo de autopistas ciclistas la gente está dispuesta a recorrer hasta 11km en cada dirección y su motivación principal es la salud. Este tipo de proyectos suponen un reto muy importante ya que deben poner a trabajar juntos diversos municipios en una misma dirección, por ejemplo, en Barcelona participan 36 municipios más otras entidades titulares de las carreteras.
Apuesta por más diversidad en el mundo ciclista
El congreso del Velo-City cuenta con un subapartado centrado en la investigación que se llama Scientists for Cycling que acogió ponencias del ámbito de la sociología, la tecnología o la geografía. Además, se presentó la iniciativa Women for Cycling cuyos objetivos son fomentar las políticas ciclistas inclusivas, conseguir una representación diversa del sector, acabar con las charlas donde todos los ponentes son hombres, conseguir a más mujeres líderes y generar una red de contactos diversa.
Representación española en Velo-City 2021
Esta edición ha tenido mayor cantidad de participantes españoles que otras, pero, aun así, consideramos que, para la importancia del evento, tendría que haber habido una mayor presencia de las administraciones públicas. Hubo ponencias de José Luis Soro, Consejero aragonés, del gobierno de Navarra y del alcade de València Giussepe Grezzi, así como con la presencia de Antonio Peña, técnico del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Otras entidades estatales que han participado en el Congreso Velocity han sido la Red de Ciudades por la Bicicleta, Zicla, Don Cicleto, Ciclosfera, AMBE, Col·lectiu Punt 6 y el Col·lectiu Superilla de Poblenou.
La Bike Parade
Uno de los momentos más especiales del Congreso ha sido la Bike Parade, donde disfrutamos de la bici por Lisboa junto con casi 1.000 ciclistas. Gira, la empresa que proporciona el servicio de bicicletas compartidas en esta ciudad, nos cedió parte de su flota para poder realizar esta actividad. Estas bicicletas compartidas son muy cómodas, son en su mayoría eléctricas y funcionan muy bien (si consigues una bien cargada). Además, tienen algunos elementos muy interesantes como aplicaciones para sillitas de criaturas en la parte de atrás y soporte para el móvil en el manillar. También es importante saber cómo se saca correctamente la bici de las estaciones o estarás un buen rato para conseguirlo.
Para apuntar en el calendario
El próximo año, la edición Velo-City 2022 tendrá lugar en Liubliana en Eslovenia, del 14 al 17 de junio. Más información aquí.