ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Congreso Velo-city reunió las mejores prácticas del sector con ponentes de más de 40 países

El Congreso Velo-city reunió las mejores prácticas del sector con ponentes de más de 40 países

18/06/2017 Por Manuel

La conferencia internacional más importante de movilidad ciclista, Velo-city 2017, cierra con las Nuevas Recomendaciones de la Estrategia Europea para la Promoción de la Bicicleta

Centenares de agentes clave del mundo de la movilidad y el ciclismo urbano se han dado cita en Nijmegen (Holanda) del 13 al 17 de junio de 2017 en el Congreso Velo-city. Un evento que ha reunido las mejores prácticas del sector y a ponentes de más de 40 países. La delegación de ConBici participó en varias reuniones y España ha tenido presencia a nivel científico gracias al estudio de Ricardo Marqués (Universidad de Sevilla) que demuestra que los carriles bici de Sevilla reducen a la mitad el riesgo de accidente en bici. También, se han desarrollado unas importantes recomendaciones para la Estrategia Ciclista de la UE, entregadas a la Comisión Europea.

Español@s en Velocity. Miembros de ConBici, RCxB, 30 Días en Bici…

La Federación Europea de Ciclismo (ECF), organizadora de evento Velo-city, entregó las nuevas Recomendaciones de la Estrategia de Ciclismo de la Unión Europea. La ECF ha solicitado a la Comisión Europea, a través de Violeta Bulc, Comisaria Europea de Transportes, incluir el desarrollo de una Estrategia Ciclista de la UE en el Programa de Trabajo de la Comisión en 2018. Estás recomendaciones muestran la necesidad de un crecimiento ecológico y un sistema eficaz de movilidad donde han participado más de 1.000 personas de 37 países. Recomendaciones que se pueden implementar a nivel nacional, regional y local y que engloban todas las facetas de la promoción del ciclismo. También, se reclama duplicar las inversiones en movilidad ciclista en los proyectos europeos de 2021 a 2017.

La estrategia de ciclismo a nivel europeo aborda la necesidad de un cambio de comportamiento, la mejora de las infraestructuras de carriles bici para lograr una conciliación, la regulación de vehículos, la intermodalidad, un nivel financiero y fiscal que apoye su promoción y una industria europea de la bicicleta.

De lo local a lo global
Ricardo Marqués, uno de los principales dirigentes de A Contramano (Sevilla) presentó en el Velo-city un estudio que ha sido aceptado por la organización. Ricardo Marqués ha explicado que el mencionado estudio, contenido en el análisis sobre la movilidad ciclista en Sevilla relativo a 2015, documento publicado en febrero de 2016 por el Sistema Integral de la Bicicleta de la Universidad de Sevilla (Sibus), sostiene que “la implantación a partir de 2006 de la red de vías ciclistas segregadas no solamente ha tenido como resultado un crecimiento significativo de la movilidad ciclista, sino que ha conllevado una reducción también significativa, en torno al 50 por ciento, del riesgo de circular en bicicleta, medido como número de accidentes por millón de desplazamientos en bicicleta”.

Contacto de prensa:
Manuel Martín. manuel.martin@conbici.org. (+34) 638.87.01.18

ConBici. Coordinadora en Defensa de la Bicicleta
ConBici es la entidad de referencia en España para la promoción de la bicicleta como medio de transporte habitual, seguro y sostenible, que contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población y a un sistema social más justo.

ConBici apoya, representa y defiende ante entidades públicas y privadas los derechos y los intereses de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte o de ocio, con el fin de lograr implementar medidas, normativas, infraestructuras y todo aquello que fomente la cultura de la bicicleta.

Federación Europea de Ciclismo (ECF)
Desde su fundación en 1983, la Federación tiene un objetivo: Promover el ciclismo como medio de transporte y recreación sostenible y saludable. Nuestras raíces están en Europa, pero los desafíos que enfrentamos son globales. Creemos que la bicicleta es una solución a muchos de los males del mundo. Por lo tanto, tenemos la ambición de exportar la experiencia de nuestros miembros a todo el mundo.

Algunos de nuestros objetivos son: elevar el estado del ciclismo y promover el reconocimiento de los beneficios del ciclismo tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto. Fomentar la consideración de las necesidades de los ciclistas en Europa en todos los aspectos de la planificación y gestión del transporte, el medio ambiente, la seguridad y la salud y promover condiciones favorables al ciclo en toda Europa. Apoyar a los grupos miembros en asuntos de importancia nacional e internacional relacionados con los objetivos de la ECF. Realizar investigaciones sobre cuestiones relacionadas con el ciclismo, el transporte, el medio ambiente y la seguridad. Mejorar la información y el asesoramiento disponibles para los grupos de miembros. Promover el intercambio de información y conocimientos entre las organizaciones miembros.

Publicado en: Noticias, Noticias internacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies