ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • ¡Asóciate a ConBici!
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Impacto Transformador de Enseñar a Montar en Bicicleta #ConBiciNiUnPasoAtrás

El Impacto Transformador de Enseñar a Montar en Bicicleta #ConBiciNiUnPasoAtrás

06/11/2023 Por oficina

El siguiente artículo, es un artículo de opinión.

El proceso de enseñar a las personas a montar bicicleta puede parecer un acto simple, pero su impacto va mucho más allá de solo aprender a equilibrarse sobre dos ruedas. ¿Cuál es la importancia de la enseñanza de montar en bicicleta y su influencia en la construcción de una cultura ciclista? Este proceso no solamente cambia la vida de las personas, sino que también es una herramienta fundamental para la construcción de una cultura ciclista.

El Ciclo de Aprendizaje: Más que Montar Bicicleta

Desde los primeros pasos que damos como bebés, la adquisición de conocimientos se convierte en una parte esencial de nuestras vidas. Aprender a hablar, a comprender el mundo que nos rodea y a relacionarnos con él son habilidades fundamentales que damos por sentado. Sin embargo, aprender a montar una bicicleta a menudo se pasa por alto en este proceso educativo y trae consigo frustraciones en la vida adulta e incluso un rechazo para incluir a la bicicleta dentro de su cotidianidad o como opción a la hora de moverse por la ciudad.

El aprendizaje de montar en bicicleta es un hito importante en la vida de muchas personas, y suele ser un recuerdo que perdura toda la vida. Aunque a medida que crecemos, la bicicleta se convierte en una extensión de nuestro cuerpo, se olvida a menudo el proceso de aprendizaje en la edad adulta y las dificultades que pueden significar a las personas que no saben aún a montar bicicleta.

Biciescuela: Un Proyecto Transformador

La Biciescuela no es nada más que un espacio pedagógico donde, organizaciones sociales, grupos locales o entidades afines a la bicicleta en su mayoría, trabajan por reducir la brecha de aprendizaje y dotan de posibilidad de moverse en bici a personas que, sin importar la edad, no había logrado aprender a conducir una bicicleta.

El gran impacto de la Biciescuela en la sociedad es de admirar, la suma del trabajo de todos los grupos locales que actualmente y durante años han capacitado con diversas metodologías y con el trabajo conjunto de la acreditación como factoría de ciclistas, ha logrado establecer un nivel pedagógico significativo que ha traído consigo una suma de nuevas personas usuarias de la bicicleta en diversas ciudades del estado Español, aumentando en porcentajes significativos la cultura ciclista en diversas ciudades.

El proceso de enseñanza de la bicicleta a adultos ha demostrado ser especialmente significativo en la reducción de la brecha de desigualdad de género. Sorprendentemente, la gran mayoría de la personas que se inscriben en clases de iniciación de las biciescuelas son mujeres que han esperado décadas para dar el paso. Montar en bicicleta se convierte en una forma de liberación y empoderamiento para ellas, permitiéndoles superar miedos acumulados a lo largo de sus vidas.

No solo se trata de aprender a pedalear, sino de comprender, ganar confianza y practicar en situaciones reales todo lo necesario para poder ser parte del entorno urbano como persona que se mueve y convive con otras personas en la vía y en la ciudad. Esto hace que cada proceso de biciescuela y el enfoque que esta tenga, se sumen en importancia dentro de la transformación hacia la movilidad sostenible que tanto se necesita y por la cual se está apostando tanto a nivel europeo. (Declaración Europea de la Bicicleta)

El Gobierno, los Ciudadanos y la Cultura Ciclista

El gobierno desempeña un papel crucial en la promoción de la movilidad urbana sostenible y la bicicleta como medio de transporte contidiano. La educación y el entrenamiento del ciclista urbano son esenciales para garantizar viajes seguros y el cumplimiento de las reglas de tránsito. Además, el gobierno debe colaborar estrechamente con organizaciones ciudadanas comprometidas para implementar políticas exitosas de ciclo-inclusió

Una clase de biciescuela

Fuente: noticias Navarra

Conclusiones: Enseñar y Aprender a Montar en Bicicleta

La enseñanza de montar en bicicleta va más allá de la adquisición de habilidades físicas. Es un proceso que empodera a las personas, construye comunidades y promueve la igualdad de género. A través de proyectos como la Biciescuela, se demuestra que el conocimiento puede ser una poderosa herramienta de transformación y que la bicicleta puede ser un vehículo para la libertad y la satisfacción.

Enseñar a montar en bicicleta no solo crea ciclistas, sino que también fomenta una cultura ciclista que beneficia a la sociedad en su conjunto. El gobierno y los ciudadanos desempeñan roles cruciales en este proceso, colaborando para promover una movilidad urbana más sostenible y una sociedad más inclusiva.

Así que, la próxima vez que te encuentres enseñando a alguien a montar en bicicleta, recuerda que estás contribuyendo a algo más grande que solo equilibrarse sobre dos ruedas; estás ayudando a construir un mundo más amigable con la bicicleta y a empoderar a las personas a través del conocimiento y la movilidad.

Publicado en: Equidad, Movilidad Sostenible, Noticias

Somos Centro Coordinador Eurovelo

Cycling with clean air

Congreso Conbici

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Seguro ConBici

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los .

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies