ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ministerio del Interior presenta el documento ejecutivo por la Estrategia Estatal de la Bicicleta

El Ministerio del Interior presenta el documento ejecutivo por la Estrategia Estatal de la Bicicleta

04/11/2019 Por oficina

La presentación del documento ejecutivo de la “Estrategia Estatal por la Bicicleta” por parte del Ministerio del Interior es un hito que debemos celebrar desde ConBici, ya que somos impulsores del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, germen del futuro de la bicicleta en España.

En España se había abordado la bicicleta como un problema de Seguridad Vial, donde las cuestiones que se planteaban  por parte del Estado atendían a solucionar los riesgos de uso de la bicicleta en el tráfico y tan solo se planteaban herramientas de reducción de velocidad, de creación de infraestructuras ciclistas o de regular hacia unos usos más seguros de la bicicleta. Por resumirlo en una frase, en España se ha impulsado el miedo a usar la bicicleta frente a la promoción de sus ventajas.

En nuestro entorno europeo, los estados se han dotado de elementos que buscan potenciar las fortalezas de la bicicleta como elemento de movilidad para fomentar un cambio en el reparto modal por motivos de sostenibilidad,  salud pública y un reparto más justo del espacio público.  En el ámbito europeo, las últimas estrategias de promoción de la bicicleta aprobadas corresponden a Francia y Portugal, países no reconocidos por su desarrollo  de la movilidad activa, pero que con sus respectivos planes buscan ser partícipes de las políticas de desarrollo sostenible.

¿Qué es la Estrategia Estatal de la Bicicleta (EEB)?

La Estrategia Estatal de la Bicicleta es una herramienta para coordinar la acción del Estado, con el objetivo de promocionar la bicicleta como elemento de movilidad, ocio, deporte y motor turístico.
Para ello, la Estrategia Estatal de la Bicicleta tiene 6 ejes principales de acción:

  • “promoción y fomento”
  • “seguridad y regulación”
  • “impulso de la movilidad”
  • “desarrollo turístico”
  • “iniciativa empresarial”
  • “acción institucional”

Estos 6 ejes son elementos transversales  e interrelacionados que  están construidos sobre un total de 30 instrumentos concretos, que el Estado debe desarrollar, ya que en el presente documento ejecutivo tan sólo se presenta la línea de acción de cada uno.

Lo presentado por el Ministerio del Interior es un documento puramente ejecutivo, no es en sí mismo el programa de acción, como los recientemente aprobados en Portugal o Francia, ya que no contiene los detalles de las medidas a implementar. Por resumirlo de alguna forma, es una declaración de buenas intenciones sobre los elementos en los que se quiere incidir.

¿Qué pasó con las políticas de perspectiva de género en la EEB?

El texto ejecutivo establece la necesidad  de tratar la perspectiva de género, ya que reconoce que existen diferenciadores en  movilidad, en  uso de la bicicleta y roles sociales que necesitan un tratamiento especial para aumentar y mejorar el uso de la bicicleta por parte  de las mujeres.
A pesar de este reconocimiento, tan solo uno de los 30 instrumentos enumerados en el EEB presenta una medida parcial con perspectiva de género, y esa medida no parece enfocada a potenciar la bicicleta como elemento feminista igualitario o de empoderamiento, o que busque corregir los diferenciadores que la propia Estrategia Estatal de la Bicicleta reconoce que existen.
Por ello, se hace fundamental  corregir la falta de soluciones con perspectiva de género cuando se desarrollen los instrumentos de promoción, gobernanza y formación en el EEB.

Las luces y sombras del camino que tenemos por delante.

La presentación del texto ejecutivo del EEB ha sido un paso fundamental y que el Ministerio del Interior hable de la necesidad cambio modal posicionando a la bicicleta como una herramienta para ese cambio  es un enorme avance para las instituciones del Estado. Pero el propio texto ejecutivo del EEB no despeja las dudas normativas, como el casco obligatorio, mientras abre frentes nuevos al hablar de “los riesgos causados por el ciclista” como un claro guiño a las aseguradoras. El documento no trata la formación de los ciclistas por formadores específicos no vinculados a autoescuelas, contiene una sonora omisión de medidas con perspectiva de género y no está concretada la inclusión de la bicicleta en la escuela como materia transversal a impartir, lo cual si ha hecho Portugal igualando la tradición ciclista en la escuela de Holanda.

El camino va a ser largo, debemos sentir orgullo por el avance dado, pero habrá que seguir trabajando para poder introducir  los instrumentos de la Estrategia Estatal de la Bicicleta en la futura Ley de Transición Ecológica. Sería un hito traspasar la barrera normativa que supone esta Estrategia frente al definitorio impulso que sería situar a la bicicleta como elemento a impulsar a través de una Ley de Movilidad Sostenible o en la Ley de Transición Ecológica en el capítulo de Movilidad Sostenible.

Puedes leer el documento completo en http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/consejo-superior-de-seguridad-vial/pleno/sesiones/Estrategia-Estatal-por-la-Bicicleta.-Resumen-ejecutivo..pdf

 

Publicado en: Noticias

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies