ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, presenta las nuevas medidas para reducir la accidentalidad de los ciclistas

El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, presenta las nuevas medidas para reducir la accidentalidad de los ciclistas

16/05/2017 Por Manuel

— Aumento de los controles de alcohol y drogas durante la mañana de los sábados y domingos en carreteras convencionales
— Planificación de vuelos de vigilancia con las aeronaves de las que dispone la DGT en coordinación con la ATGC para la notificación in situ de las infracciones detectadas en la carretera
— Campaña de concienciación basada en testimonios reales de personas que han sufrido accidentes o de sus familiares
— A los conductores reincidentes con sanciones de alcohol y drogas les será retirado el permiso de conducir por falta de aptitudes psicofísicas y serán remitidos a la autoridad sanitaria

16 de mayo de 2017.- El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido el Comité de Seguridad Vial que la Dirección General Tráfico ha convocado de forma urgente con el objetivo de abordar la aprobación de un Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas con el fin de reducir la accidentalidad de este colectivo.

Juan Ignacio Zoido ha expresado “la preocupación que existe en el Ministerio y en la propia DGT por este colectivo, de ahí, el interés y la urgencia en la celebración de este Comité en la que Técnicos de Tráfico y mandos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han adoptado una serie de medidas que ayuden a reducir la siniestralidad de estos usuarios vulnerables”.

Entre las acciones que se han adoptado destacan:

Mayor presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia civil. Para ello se incrementará la vigilancia en aquellas vías secundarias sobre las que se tenga conocimiento de mayor afluencia de ciclistas durante los fines de semana.
Aumento de los controles de alcohol y drogas durante la mañana de los sábados y domingos en carreteras convencionales. En concreto se pretende aumentar en 100.000 los controles de alcohol y en 30.000 los controles de drogas.
Planificación de vuelos de vigilancia con las aeronaves de las que dispone la DGT en coordinación con la ATGC para la notificación in situ de las infracciones detectadas en la carretera.

Para que esta medida tenga mayor efecto se va a mejorar el conocimiento de la movilidad ciclista:

Identificación de las vías interurbanas frecuentadas por ciclistas distinguiendo aquellas utilizadas para la práctica deportiva de aquellas en las que se intensifica su uso en la movilidad obligada.
Integración de estas vías en el mapa de movilidad
Fomento de uso de la aplicación Comobity como herramienta para poner en común el conocimiento de las rutas más frecuentadas por los ciclistas. La App gratuita de la DGT avisa con antelación al resto de usuarios de la vía de la presencia de ciclistas en su recorrido. Actualmente hay más de 21.000 usuarios de la aplicación y se han dado más de 58.000 avisos.

Una nueva CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN basada en testimonios reales de personas que han sufrido accidentes o de sus familiares, cuya emisión se producirá antes del verano en medios tradicionales, sobre todo radio y televisión.

Fomento de los paneles de mensaje variables para dar a conocer mensajes de concienciación. Los sábados y domingos por la mañana, días más habituales para la práctica del ciclismo en carretera, se mostrarán en los paneles de mensaje variable mensajes para recordar al conductor las principales normas respecto a los ciclistas (la distancia mínima de 1,5m, poder rebasar línea continua, circular en paralelo…).

PROPUESTA Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES EN LA INFRAESTRUCTURA. Propuesta de experiencias pilotos para la puesta en práctica y evaluación de nuevas medidas innovadoras para la mejora de la seguridad de los ciclistas, para proporcionar un espacio seguro en los desplazamientos: Señales inteligentes, marcas de separación de 1.5m…

Como ejemplo de buena práctica está el proyecto piloto – vía ciclista de Lanzarote en la que se ha establecido un Convenio con el Cabildo de Lanzarote para el establecimiento de carriles con prioridad ciclista y control de la velocidad para su mayor seguridad.

ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA ACCIDENTALIDAD DE CICLISTAS. Se realizará un estudio en profundidad de los accidentes con víctimas de los últimos años con ciclistas implicados: principales causas, tipologías, tramos de alta peligrosidad… e informe de seguimiento rápido sobre los accidentes con víctimas a ciclistas.

ACCIDENTALIDAD DE CICLISTAS

En 2015, último año con cifras consolidadas,  los usuarios de las bicicletas se vieron implicados en 7.186 accidentes en los que fallecieron 58 ciclistas, 652 resultaron heridos hospitalizados.

Los accidentes se produjeron mayoritariamente en vías urbanas (72%). Sin embargo, el número mayor de ciclistas fallecidos se produjo en vías interurbanas, 48 fallecieron en este tipo de vía.

Los hombres son los que han sufrido mayoritariamente las consecuencias de los accidentes de tráfico en bicicletas: 56 de los 58 fallecidos en bicicleta eran hombres.

En 2015 hubo 17 ciclistas menos fallecidos que en 2014.

De accidentes ocurridos en 2017 solo se tienen datos de los sucedidos en carreteras: en lo que llevamos de año han fallecido 18 ciclistas, 3 más que a la misma fecha del año pasado.

CICLISTAS, UNA PRIORIDAD DESDE EL PRINCIPIO

Aunque en la reunión se ha profundizado en la concreción de varias medidas así como en otras propuestas, desde el principio de la legislatura se ha sido sensible a la problemática de la accidentalidad de este colectivo tal y como lo demuestra el hecho de que entre las medidas de aplicación urgente anunciadas por el Ministro del Interior a principios de año se han señalizado 56 rutas seguras para ciclistas y 49 nuevas rutas que están pendientes de señalización.

El objetivo de dicha señalización es facilitar y proteger el tránsito de ciclistas por las carreteras convencionales y reducir la accidentalidad de este colectivo vulnerable. Para ello se instalará una señalización de advertencia a todos los usuarios de la vía de períodos, tramos y rutas con elevada intensidad circulatoria de ciclistas.

Esta señalización incluirá limitaciones de velocidad durante días y periodos horarios concretos, de carácter temporal en los tramos de vías interurbanas  definidos. Además hay un plan especial para vigilancia de conductas peligrosas en la convivencia vehículos de motor con las bicicletas.

Además de esta medida también se realizó la campaña de comunicación presentada por el Ministro del Interior el pasado mes de abril, con el título “Almas Ciclistas”, una iniciativa con la que se pretende llamar la atención sobre los accidentes de tráfico de los usuarios de las bicicletas.

La semana pasada, dentro del seno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial, se reunió el Grupo de Trabajo de Ciclistas, en la sede de la Dirección General de Tráfico, con el objetivo de profundizar en los trabajos necesarios para mejorar las condiciones para la circulación de las bicicletas.
FUENTE: NOTA DE PRENSA DE LA DGT

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies