Huesca en Bici, defensora también de la movilidad peatonal, denuncia la incoherencia y los abusos cometidos en Huesca contra la bicicleta y la Movilidad Sostenible
En Huesca las bicicletas tampoco son para el verano, pero la causa de esta adversidad no es el intenso calor ni la orografía, sino un decreto de Alcaldía que, a pesar de ser redundante con la normativa vigente, aplica un horario y un periodo poco comprensible para prohibir el paso de bicicletas por una calle que fue reformada con subvenciones para la Movilidad Sostenible.
Es difícil comprender algo que no se ha explicado ni fundamentado, que ignora por completo la política de Participación Ciudadana y Transparencia. Se decreta una nueva restricción sin aplicar las existentes. Huesca en Bici lleva pidiendo desde la implantación de la Ordenanza de Zonas Peatonales su aplicación en cuanto afecta a los ciclistas, para evitar abusos y problemas de convivencia. No obstante, el Ayuntamiento ignora nuestras peticiones y juega al «cuanto peor mejor» para crear un clima de hostilidad en contra de los ciclistas que justifiquen sus medidas antibici. Es especialmente bochornoso para los socios de gobierno que Huesca sea la única capital de España que desincentiva el uso de la bicicleta, con el agravante de hacerlo en una zona reformada con subvenciones para el objetivo contrario.
Ningún partido de la oposición, incluyendo a PAR y CHA, está de acuerdo con este decreto, ya sea en la forma o en el fondo. Faltan estudios e informes técnicos que la justifiquen. Hasta ahora los únicos datos de siniestralidad son los que sitúan a ciclistas como víctimas.
La Ponencia de Movilidad es un instrumento creado para llevar este tipo de asuntos; por contra, rara vez se reúne y nunca para temas importantes, puesto que se están usando métodos fragmentadores que dificultan el debate, para llevar a cabo la voluntad de Alcaldía a pesar de estar en minoría.
Huesca en Bici llevará a las más altas instancias los abusos cometidos en Huesca contra la Movilidad Sostenible, tanto en el ámbito estatal como europeo, mediante los órganos a los que pertenece esta asociación, la coordinadora estatal ConBici y la Federación Europea de Ciclistas.
Me identifico totalmente con la respuesta de «Y yo más». En cuanto a «Yo», no me queda muy claro quiénes le molestan más, si los ciclistas que esperan en los semáforos o los que se lo saltan….
Mucho pedir para los ciclistas, cosa muy respetable y comparto. Pero hoy vengo a dar un tiron de orejas. Yo soy de los adelanto con prudencia y distancia de más, y estoy hasta los huevos de tener que adelantar 5 veces al mismo ciclista, con lo que ello conlleva, porque en cada semáforo el 100% se te ponen de nuevo delante, y para colmo el 80% directamente se lo saltan. Hasta los huevos de los que pasan de la acera a la calzada según les venga mejor y de los que se cruzan x los pasos de cebra a toda velocidad sin darte casi tiempo a frenar. Está bien pedir respeto, pero antes hay q aprender a respetar.
Hola «Yo»,
Muy bueno. El 100% de los conductores que conozco rebasan el limite de velocidad. La gran mayoría usan el móvil al volante mientras conducen su maquinita. Según tu lógica no debo prestarles ningún respeto en absoluto hasta que todo el colectivo cumpla con las normas.
Y si tienes que pasar el ciclista 5 veces porque te pasa otra vez en el semáforo, a lo mejor no deberías haberte adelantado sabiendo lo torpe que es el coche para moverse por la ciudad. ¿o debemos ir todos en fila detrás de ti señorito, chupando el humo de tu tractor?