La bici en la desescalada: Proyectos, propuestas y realidades
En esta entrada ConBici irá actualizando el plano con las peticiones y avances que se produzcan en cada municipio durante la desescalada
Las agrupaciones de ConBici venimos trabajando desde el inicio de la pandemia para visibilizar el potencial de la bicicleta durante la crisis.
Muchas de ellas han elaborado documentos sobre las posibilidades en sus municipios y queremos visibilizar ese trabajo.
Según nos van llegando, vamos actualizando el mapa.
(Si advertís algún error o ausencia comunicadnoslo a través del email comunicacion@conbici.org)
Asociaciones de ConBici que han realizado propuestas en su respectivos municipios
MADRID. Pedalibre: (Propuesta 1) (Propuesta 2) (Propuesta 3) (Propuesta 4 Comunidad de Madrid)
PAÍS VASCO. Biziz Bizi, Kalapie,
Bizikleteroak, Gurpil Artea y Balazta (Propuesta conjunta)
BURGOS. Burgos en Bici (Propuesta) (Anexo)
MÁLAGA. Ruedas Redondas (Propuesta)
VALLADOLID. Ascivia Asamblea Ciclista de Valladolid (Propuesta)
CASTELLÓ. Castelló en Bici. (Propuesta)
SANTANDER. Cantabria en Bici (Propuesta)
CORELLA. Biciclistas de Corella (Propuesta)
LORCA. LorcaBiciudad (Propuesta a falta de consensos sociales)
SOTERRANYA. Torrent (Propuesta)
GIJÓN. Asturies ConBici (Propuesta)
SANTIAGO DE COMPOSTELA. Composcleta (Propuesta)
ELX: Margalló-Ecologistes en Acció d’Elx (Propuestas)
MURCIA. Murcia en Bici (Propuesta)
LOGROÑO Logroño en bici (Propuesta)
Desde el Ministerio de Transición Ecológica hasta el momento se han dado mensajes esperanzadores de que la bicicleta gozará de un papel importante en la «nueva normalidad» y asegura su titular, la Ministra Teresa Ribera, que los compromisos adquiridos para combatir el Cambio Climático seguirán adelante a pesar de esta crisis. Incluso se han dirigido a la Federación Española de Municipios (FEMP) para instarles a que recomienden a los ayuntamientos que representan, la construcción de corredores para bicicletas y otras medidas en pos de facilitar la movilidad ciclista, pero con un presupuesto «cero». ConBici comparte esta recomendación, pero cree que el Gobierno debe ir más allá y avanzar con las medidas o decretos oportunos para establecer zonas de bajas emisiones y para dotar de cierto presupuesto la iniciativa, aunque la construcción provisional de corredores ciclistas no requiere las grandes inversiones en comparación con las infraestruccturas destinadas a la movilidad motorizada privada.
Tampoco sería deseable caer en las interesadas propuestas del lobby del automóvil que solicita mayores ayudas para renovar el sector y para hacerlo más «ecológico». Las ayudas y subvenciones para la movilidad sostenible (transporte público, bicicletas, ciclologística, peatonalizaciones, etc.) es el camino.