Unión entre ciclistas de Corella y Cyclist.ie de Irlanda
El proyecto Erasmus «Generaciones pedaleando por la inclusión y la acción climática» ha sido un éxito rotundo, ya que ha reunido a ciclistas de Corella, España, y a miembros de Cyclist.ie, la plataforma que representa a 35 asociaciones pro-bici de Irlanda, en un encuentro lleno de actividades y camaradería.
Del 18 al 23 de mayo, el Biciclistas de Corella y el IES Alhama coordinaron la visita de los socios del proyecto, que incluyeron cuatro institutos de Azambuja (Portugal), Waterford (Irlanda), Wodzislaw Slaski (Polonia) y el IES Tierra Estella. La bicicleta desempeñó un papel central en este encuentro, ya que se utilizó como medio de transporte para todas las visitas y actividades a nivel local, así como para explorar la ciudad de Zaragoza.

Además del enfoque en la bicicleta, el proyecto se centró en la inclusión social, la acción climática y las relaciones intergeneracionales. Se buscó fomentar la participación activa de la comunidad, y las familias de Corella jugaron un papel clave al acoger a los veinticuatro escolares visitantes. También se contó con la colaboración de diversas entidades locales, como la residencia, ADISCO (Asociación de Discapacitados de Corella), el voluntariado de «En bici sin edad» y los guías de Corella, quienes se volcaron para hacer del encuentro una experiencia completa y enriquecedora.




Durante los días que duró el encuentro, se llevaron a cabo una variedad de actividades. El viernes 19 de mayo, se realizaron presentaciones y reuniones de coordinación, seguidas de una visita guiada por Corella y el ayuntamiento. Por la tarde, se organizaron paseos en las yayacletas, bicicletas adaptadas para personas mayores, se disfrutó de una yincana de orientación y se realizó un concurso de dibujo de una estampa de Corella en Villa María. La jornada concluyó con una cálida cena de bienvenida ofrecida por las familias.
El sábado 20 de mayo, el grupo se trasladó a Zaragoza para visitar la famosa Aljafería. Posteriormente, se exploró la Plaza del Pilar y se realizó un emocionante recorrido en bicicleta por la ciudad de la mano de La Ciclería, una experiencia que permitió a los participantes disfrutar de los encantos de Zaragoza mientras se desplazaban de manera sostenible. Para culminar la jornada, todos compartieron una deliciosa comida en la sala Perico Delgado de La Ciclería, un lugar donde los amantes de la bicicleta se congregan para compartir su pasión. El resto de la tarde se dedicó a explorar la ciudad por cuenta propia.
El domingo 21 de mayo, los participantes se embarcaron en una emocionante excursión en bicic
leta a Alfaro, siguiendo la Ruta Saludable y Cultural del Alhama (RUSCA). Durante la excursión, se visitó el centro de interpretación y el mirador de las cigüeñas, lo que permitió a los ciclistas admirar la belleza natural y cultural de la región.
El lunes 22 de mayo estuvo lleno de actividades enriquecedoras. El grupo visitó la huerta de Santiago Delgado, un hombre de 91 años, donde aprendieron a hacer carbón vegetal, plantaron lavandas y colocaron casetas para pájaros en Villa María. Por la tarde, se visitó ADISCO, una ONG que emplea a 95 personas con discapacidad, brindando una oportunidad para conocer su valioso trabajo y promover la inclusión social. Además, se tuvo la oportunidad de admirar los gigantes de Corella, una parte importante de la tradición local. El día y el encuentro concluyeron con una alegre cena de despedida, en la que los participantes disfrutaron de varias actuaciones musicales.

El éxito de este encuentro ha allanado el camino para futuros eventos del proyecto. El siguiente encuentro se llevó a cabo en Waterford, Irlanda, entre el 21 al 27 de junio, mientras que el siguiente se llevará a cabo en Azambuja, Portugal, en octubre de este año. Estos eventos seguirán promoviendo la inclusión social, la acción climática y las relaciones intergeneracionales a través del poder de la bicicleta, demostrando una vez más que pedalear juntos puede marcar la diferencia.
Con cada encuentro, el proyecto Erasmus «Generaciones pedaleando por la inclusión y la acción climática» continúa su labor inspiradora, fomentando la colaboración internacional y promoviendo un mundo más sostenible e inclusivo.