ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • ¡Asóciate a ConBici!
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Alianza por una Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ambiciosa con la acción climática

Alianza por una Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ambiciosa con la acción climática

10/07/2023 Por oficina

ConBici se une en una Alianza de base social para una Presidencia ambiciosa en acción climática, buscando una Europa descarbonizada, resiliente e inclusiva. Conoce los objetivos y desafíos de esta presidencia crucial para la transición ecológica en España y Europa.

Desde el 1 de julio de 2023 y hasta final de año, España asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en un momento crucial del ciclo institucional europeo, previo a las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024 y el posterior nombramiento de una nueva Comisión. En consecuencia, recae sobre España la responsabilidad de culminar las negociaciones para implementar el Pacto Verde Europeo y acelerar la transición ecológica y la agenda social en España y Europa. Las iniciativas que España promueva durante su presidencia tendrán un impacto duradero en el conjunto de la sociedad europea, y en consecuencia también en la española.

En este contexto, un extenso grupo de organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la transición verde en España y Europa se unen en una Alianza para una Presidencia española del Consejo de la UE ambiciosa con la acción climática para contribuir a que la Presidencia del Consejo de la UE sea un ejercicio de participación que trascienda a la Administración General del Estado e involucre a los actores sociales, incluyendo a la sociedad civil organizada bajo objetivos compartidos en torno a la agenda de transición energética y ambición climática.

La sociedad civil está organizada y tiene conocimiento y experiencia acumulada para contribuir a que esta presidencia avance en su agenda climática y genere el marco que necesita la sociedad europea, la economía y el medio ambiente. En este sentido, creemos que el éxito del proyecto europeo exige avanzar hacia una Europa basada en tres objetivos principales, a saber:

 1.- Una Europa descarbonizada

La ciencia es clara y nos advierte de la necesidad de descarbonizar más rápidamente nuestras sociedades si queremos mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los límites a los que nos hemos comprometido en el Acuerdo de París. La UE se ha marcado el objetivo de convertirse en la primera región neutra en emisiones para 2050, y para conseguirlo ha puesto en marcha un despliegue normativo ambicioso con una meta a medio plazo que supondrá una reducción de al menos 55% de las emisiones netas para 2030 con respecto a los niveles de emisiones de 1990. La Unión Europea debe profundizar en la hoja de ruta del Paquete “Fit for 55” con objetivos intermedios basados en la ciencia para 2035 y 2040 que aseguren el éxito de su senda de descarbonización. La próxima COP 28 que se celebrará en Dubái será una oportunidad para que Europa muestre el avance ante el mundo de sus planes de mitigación y también para impulsar una mayor ambición climática por parte del conjunto de la comunidad internacional, evitando que se den pasos atrás.

2.- Una Europa resiliente

El cambio climático es un desafío para la sociedad y la economía europea, y sus impactos ya son evidentes e irán incrementándose a medida que aumenten las temperaturas. Del éxito de las estrategias de mitigación dependerá que evitemos unas consecuencias todavía más devastadoras, pero al mismo tiempo Europa debe tomar consciencia de su especial vulnerabilidad y dar una respuesta urgente y planificada para adaptarse a los efectos del cambio climático. Además, una adaptación eficaz también supone una oportunidad en términos de creación de empleo verde y de calidad para conseguir una economía más resiliente.

3.- Una Europa inclusiva

Europa debe promover que los beneficios de la transición ecológica lleguen a toda la sociedad, con justicia social, equidad intergeneracional e inclusividad. Los sectores de la población más desfavorecidos son también los más vulnerables al cambio climático, por lo que es vital garantizar una transición justa para los colectivos impactados, reforzando el Estado del Bienestar y la agenda social europea para que nadie quede atrás y mejoren las condiciones de vida de toda la ciudadanía. Un mayor protagonismo del pilar social en la acción política y legislativa de la Unión Europea contribuirá a una mayor cohesión social y territorial y al fortalecimiento del proyecto común europeo.

Alianza por una Presidencia española del Consejo Europeo ambiciosa con el Clima

LA ALIANZA POR UNA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DEL CONSEJO EUROPEO AMBICIOSA CON EL CLIMA ESTÁ INTEGRADA POR:

  • Amigas de la Tierra 
  • AUS – Arquitectura i Sostenibilitat
  • CAN-E – Climate Action Network Europe 
  • CC.OO. – Comisiones Obreras 
  • Climate Strategy 
  • Conama 
  • ConBici 
  • Ecodes 
  • Eco union 
  • Fundación Alternativas  
  • Fundación Global Nature 
  • Fundación Renovables
  • Fundaciones por el Clima (Asociación Española de Fundaciones) 
  • GBCe – Green Building Council España 
  • Greenpeace 
  • IIDMA – Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente 
  • PTP – Promoció del Transport Públic 
  • Px1NME – Plataforma por un Nuevo Modelo Energético 
  • Investigadores del Real Instituto Elcano 
  • Salvia Energía, Derecho y Medio Ambiente 
  • SEO/BirdLife  
  • T&E – Transport & Environment  
  • Talento para la Sostenibilidad 
  • UGT – Unión General de Trabajadoras y Trabajadores 
  • WWF 

Publicado en: Kiosco de prensa, Noticias, Noticias nacionales

Somos Centro Coordinador Eurovelo

Cycling with clean air

Congreso Conbici

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Seguro ConBici

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los .

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies