ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Estado del PEEB tras el 20 de junio de 2017

Estado del PEEB tras el 20 de junio de 2017

27/06/2017 Por Manuel

Reunión del Comité Técnico del PEEB en el Consejo Superior de Tráfico con la participación de ConBici

Creación de once subgrupos de trabajo

El martes 20 de junio tuvo lugar en Madrid la reunión donde se determinaron los diversos subgrupos de trabajo (ver abajo la relación completa) que darán forma y contenidos al PEEB, con la ayuda de un equipo de asesores del Estado especializados en planes estratégicos que asistirán a todas las reuniones y coordinarán los trabajos.

En total habrá once subgrupos de trabajo que tratarán de tocar todos los asuntos relacionados con la promoción de la bicicleta y que serán impulsados y coordinados por diferentes entidades y asociaciones. Al inicio de la reunión estuvo presente el Director General de Tráfico, Gregorio Serrano, que quiso saludar al equipo y recordó que para el Ministerio de Interior es una prioridad este Plan Estratégico frente a otros que también están en agenda.
Javier Villalba, jefe de la Unidad de Ordenación Normativa, coordinó la reunión de este Comité Técnico en el que estuvieron presentes otras entidades como la Mesa Española de la Bicicleta (con AMBE, ACP y Ciclojuristas representándola), Manuel Martín, Director Técnico de ConBici, la Red de Ciudades por la Bicicleta, la FEMP, IDAE y diversos representantes de la administración como el Ministerio de Fomento, el de Medio Ambiente, y personal especializado de la DGT, así como Mónica Colás, Subdirectora General de Políticas Viales.
Había sido invitada una representante del Ministerio de Sanidad e Igualdad, pero a última hora excusó su presencia, aunque subrayó el compromiso de esa administración en participar activamente en el PEEB.

ConBici, realizó diversas propuestas, como que un subgrupo denominado “Cambio cultural y campañas”, incorpore la palabra “Igualdad”, para analizar y resolver la menor proporción de mujeres que utilizan la bicicleta, especialmente como medio de transporte. ConBici coordinará con la DGT el subgrupo número 6 Ámbito escolar, familiar y social, en el que también estará la Coordinadora Estatal de Formación Ciclista Urbana (CEFCU), donde podrán aportar su experiencia en biciescuelas. También solicitó que EuroVelo España sea integrada en el subgrupo 8 de Cicloturismo En definitiva ConBici, y cualquiera de las entidades mencionadas en el documento, tendrán el papel activo que estimen conveniente en cada subgrupo y por lo tanto en la redacción del Plan.

La MEB propuso que se aumentara en un subgrupo más los diez iniciales, titulado “La bicicleta es espacios naturales”, por el gran empuje que tiene el ciclismo de montaña (BTT), que encuentra también algunas dificultades por no estar debidamente contemplado y regulado en diversas leyes que le afectan, como la Ley de Montes, Ley de Parques Nacionales, Ley de Régimen local… También se reclamó que se cumpla la la obligación de desarrollar un inventario de caminos por parte de los municipios que fue aprobado en el año 1986 y todavía sin haberse cumplido, lo que facilita serios problemas como el cierre ilegal de caminos por parte de particulares que, sin título alguno, se apropian de espacios naturales que no les pertenecen.
Por su parte, la Red de Ciudades por la Bicicleta propuso que algunas unidades de policías locales que han demostrado buenas prácticas en sus ciudades también estén presentes en alguno de los grupos, así como que representantes de los medios de comunicación también conozcan de primera mano las necesidades comunicativas de la bicicleta y los perjuicios que a veces les producen enfoques perniciosos o tópicos de ciertas crónicas.
Se realizaron otras propuestas, entre las que cabe destacar la incorporación de alguna asociación de peatones, así como entidades destacadas o administraciones de interés en diversos sectores, como el turismo, el mundo universitario, etc.
Desde el Ministerio de Fomento se ofreció el Catálogo de Señales y un manual de vías ciclistas como punto de partida para los trabajos de infraestructuras.
Javier Villalba apuntó que uno de los trabajos que hay que hacer, es valorar el coste económico que tiene el desarrollo de un PEEB y el retorno que tiene para la sociedad, pues esta cuestión es clave para lograr la implicación necesaria del Ministerio de Hacienda.

La primera reunión será del subgrupo 1 Normativa sobre movilidad y se celebrará el 6 de julio.

Además de los grupos de trabajo para el PEEB, en el último Consejo Superior de Tráfico y Movilidad Sostenible se dieron a conocer las nuevas propuestas a incluir en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, que dispondrá de 19 áreas temáticas, 39 objetivos estratégicos y 154 acciones y se establecieron 8 grupos de trabajo que tendrán que ver mucho con el PEEB aunque serán independientes a este, pero las entidades que estamos trabajando por el PEEB tendremos que hacer un esfuerzo adicional para lograr presencia en la mayoría, para que se complementen y se tengan en cuenta los trabajos de unos y otros. Info ampliada: https://conbici.org/noticias/resumen-del-ultimo-consejo-superior-de-trafico-en-la-dgt

 

Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta: Composición de once subgrupos de trabajo por áreas de actuación

Los componentes del Comité Técnico participan en todos los subgrupos creados. Además, en cada uno de ellos se invita a otras instituciones o entidades.

Subgrupos de áreas de actuación:

1.- Normativa sobre movilidad

Modificaciones en Ley de Tráfico y en Reglamento General de Circulación.
Ordenanza Tipo de Movilidad.
Señalización y marcas viales.
Especial mención a calles 30 y a restricciones de circulación.
Modificaciones en otras normas (transportes, etc.).

Coordinador: DGT.
Participantes: Comité Técnico + Mº Fomento (DG de Transportes Terrestres), Ayuntamientos de Valencia, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz, Asociación Ciclojuristas, Foro Andando.

 

2.- Diseños urbanos

Adecuaciones de las vías urbanas a la bicicleta y, en general, a la movilidad activa.
Adecuaciones de servicios municipales, autonómicos y estatales.

Coordinadores: FEMP y RCxB
Participantes: Comité Técnico + Mº Fomento (DG de Transportes Terrestres), Área Metropoli-tana de Barcelona, Ayuntamiento de Madrid, Consorcios Metropolitanos de Transportes de Madrid y de Barcelona, Foro Andando, CIVINET, CERMI

 

3.- Infraestructuras

Fomento de las infraestructuras para bicicletas
Vías ciclistas
Accesos a ciudades
Puntos de conexión
Eliminación de barreras
Gestión de las Infraestructuras

Coordinador: Mº Fomento.
Participantes: Comité técnico + Diputación de Gipúzkoa, Consejo Insular de Mallorca, Cabildo de Lanzarote, CERMI, Generalitat de Cataluña, Junta de Andalucía, DGT (Subdirección general de Movilidad).

 

4.- Transporte

Aparcamientos de bicicletas
Fomento de intermodalidad.
Adecuaciones de servicios públicos
Sistemas públicos de bicicletas.
Transporte y reparto de mercancías en bicicleta (“última milla”).
Accesibilidad a polígonos industriales y de negocios.
Sistemas tecnológicos aplicados a la bicicleta.

Coordinador: FEMP
Participantes: Comité técnico, Ayuntamiento de Sevilla, Ayuntamiento de Barcelona, Ayun-tamiento de Madrid, Asociación de Ciclologística, Universidad de Barcelona, Universidad Politécnica de Valencia, DGT (SG de Movilidad).

 

5.- Movilidad obligada

Incentivos al transporte de la bicicleta
Fomento de planes por las Administraciones Pública
Implicación de las empresas en la movilidad en bicicleta
Tratamiento fiscal
Papel de los ayuntamientos

Coordinador: IDAE
Participantes: Comité técnico + Mº de Hacienda, Mº de Empleo, CEOE, CEPYME, Liberty Seguros, TRAGSA, Diputación de Barcelona, Red de Empresas Saludables.

 

6.- Ámbito escolar, familiar y social

Educación vial y formación continua.
Camino escolar seguro
Impulso de bicicleta para movilidad escolar.
Coordinación con asociaciones y sectores.
Medidas para minimizar conflictos con peatones y conductores de vehículos a motor.

Coordinadores: DGT y CONBICI
Participantes: Comité técnico + Mº Educación, Consejo de Universidades, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona, Confederación de Ampas, Foro Andando, Ayuntamiento de Pontevedra, CERMI, Ikastola de Zarautz, CEFCU, Ayuntamiento de Aranjuez

 

7.- Seguridad vial y cuestiones administrativas

Registros.
Aseguramiento
Robos
Accidentes y baremos de los ciclistas.
Modalidad de bicicleta eléctrica
Mejora de la seguridad de los ciclistas

Coordinador: DGT
Participantes: Comité técnico + Dirección Gral. De Seguros, Dirección Gral. de la Policía, AEDIVE, UNIGEPOL. Unidades de Policia Local destacadas por su implicación en la movilidad sostenible.

 

8. Empleo y turismo. Cicloturismo

Bicicleta como motor de creación de empleo: actividades económicas derivadas de su fomento.
Relación y coordinación con iniciativas de creación de empleo.
Cicloturismo (potencial turístico y otras cuestiones derivadas).

Coordinador: MAPAMA.
Participantes: Comité técnico + Mº Economía, Mº Industria, Energía y Turismo (TurEspaña), Junta de Andalucía (Vías verdes de Andalucía), Junta de Castilla y León Consejo Insular de Mallorca, Federación de Asociaciones del Camino de Santiago, empresas especializadas en sector de cicloturismo (a seleccionar).

 

9.- Salud y ocio

Bicicleta como medio de transporte saludable
Práctica ciclista en carreteras
Impacto medioambiental.

Coordinador: Ministerio de Sanidad
Participantes: Comité técnico + Mº Sanidad, Ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Oviedo, Federación Española de Ciclismo, Asociación de Ciclistas Profesionales, CONAMA, Asocia-ciones de Médicos de Familia, Consejo Superior de Deportes.

 

10.- Cambio cultural, igualdad y campañas

Propuestas para cambiar conductas asumidas durante décadas.
Medidas para que las familias asuman esta movilidad
Campañas de comunicación y concienciación permanentes
Igualdad

Coordinador: DGT.
Participantes: Comité técnico + Mº Sanidad y Asuntos Sociales, Ministerio de Educación, Asociaciones de Familias, Asociaciones de ciclistas urbanos, Asociaciones de Prensa, medios de comunicación.

 

11.- Bicicleta de montaña

Circulación en entornos naturales
Impactos
Formación y educación.
Pruebas
Señalización y normativas aplicables

IMBA.Comité técnico

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales, Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies