ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Un estudio evidencia las políticas de seguridad ciclista

Un estudio evidencia las políticas de seguridad ciclista

28/04/2016 Por Manuel

Los usuarios reclaman más seguridad en la vía pública y más vías ciclistas

Un estudio recientemente publicado por Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial, sobre siniestralidad y uso de la bicicleta, en colaboración con la Universidad de Valencia y el Instituto de Investigación TNS, a pesar de algunas contradicciones en las conclusiones realizadas, ha venido a poner de manifiesto el absoluto fracaso de las políticas de seguridad vial en torno a la bicicleta diseñadas por el Gobierno de España.

Pero antes de analizar el texto, desde ConBici quieren destacar estos dos puntos:

1. El estudio ofrece datos de gran interés, pero son interpretados de una manera sesgada, que culpabiliza al ciclista y no al causante efectivo de los accidentes.
2. El estudio pone de manifiesto que la política legislativa y reglamentaria impulsada desde la DGT es errónea e ineficaz, porque no ataja la causa directa de los accidentes graves de ciclistas, que está en el automovilista. Sin embargo finaliza con esta maliciosa conclusión que no se ajusta a la verdad y criminaliza a la víctima: «Si no hay infracciones del ciclista, la gravedad del accidente es menor». No podemos estar en mayor desacuerdo y sería deseable que este tipo de estudios fueran realizados por entidades independientes y que cuando, como en este caso, exista un conflicto de intereses, se haga ver de forma explícita.

Sin embargo, las políticas realizadas han estado basadas, como es sabido, en la imposición a los ciclistas de la obligatoriedad de llevar prendas de todo tipo (casco, chaleco reflectante, etc…), descuidando medidas estructurales como una mejor adaptación de las vías públicas al uso de la bicicleta o la creación de vías ciclistas.

Análisis
El estudio pone de manifiesto, en su pagina 7, que a lo largo del periodo analizado, el número de accidentes ciclistas, tanto graves como leves, no ha dejado de crecer, sin que tampoco disminuya en número de ciclistas muertos por accidente de tráfico. Además, la mayor parte de las muertes suceden en carretera (pag. 11), precisamente aquellas vías que son de competencia estatal. Para colmo, la principal causa de muerte siguen siendo las heridas en la cabeza y en la cara (pag. 19), pese a que desde 2003 usar casco es obligatorio en carretera. Desde ConBici siempre hemos argumentado que el casco ciclistas (que es, en esencia, una prenda deportiva diseñada para pequeños impactos) no protege eficazmente contra los atropellos que se producen en carretera.

Estamos pues ante el fracaso absoluto de una política de seguridad vial basada en imponer obligaciones a los ciclistas, sin tener en cuenta las recomendaciones de todos los expertos a nivel internacional, que coinciden en que la mejor manera de combatir la accidentalidad ciclista es adaptar las vías públicas al uso seguro de la bicicleta.

Estudio-carril-biciWB

El informe contiene también una encuesta realizada a los ciclistas, incluida en la parte del estudio titulada «Así usamos la bici». Dicha encuesta pone de manifiesto que los ciclistas rechazan medidas como el «carnet ciclista obligatorio», o la obligación de llevar «espejo retrovisor» en las bicicletas (paginas 23 a 27), medidas que hacen recaer sobre el propio ciclista toda la responsabilidad por su inseguridad vial. Los ciclistas también rechazan de un modo genérico la circulación por las aceras, como medida de aumentar su seguridad.

En cambio, los ciclistas reclaman mayoritariamente que se garantice su seguridad en las vías públicas mediante un diseño adecuado de las mismas, que se fomente el uso de la bicicleta para aumentar el número de ciclistas (seguridad por el número) y que se hagan mas vías ciclistas, tanto en la propia calzada como fuera de ella.

ConBici considera que, ante el fracaso de sus políticas respecto de la bicicleta, tanto la DGT como las demás instancias del Estado deberían rectificar y hacer caso de las demandas de los ciclistas, que reclaman vías públicas seguras que garanticen su derecho a circular en bici con seguridad por las calles y carreteras.

Descargar estudio completo en: http://www.antena3.com/ponlefreno/

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies