ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Fallecimientos ciclistas y Decálogo para Conductores

Fallecimientos ciclistas y Decálogo para Conductores

22/07/2020 Por oficina

Cantabria ConBici

LA MUERTE DE UN CICLISTA EN LA CALZADA DEBERÍA DE HACERNOS PENSAR EN LA CONVIVENCIA INEVITABLE DE LA BICI CON LOS VEHÍCULOS A MOTOR.

Ayer, otro ciclista ha fallecido en Santander. Desgraciadamente, la muerte de ciclistas en la calzada sigue siendo una triste realidad, por lo que cada vez se hace más necesario un mayor respeto por la fragilidad de los usuarios de este colectivo.

No es la primera vez que desde Cantabria ConBici hacemos campañas de sensibilización dirigidas a los conductores de vehículos a motor, solicitando respeto a los ciclistas, recordando la obligación de cumplir las normas de tráfico para velar por su integridad y la necesaria e inevitable convivencia en la calzada. La bicicleta es un vehículo más.

Desde Cantabria ConBici hemos elaborado un ‘Decálogo para Conductores’ con la intención de insistir una vez más en las consecuencias del uso indiscriminado del vehículo a motor y, sobre todo, en tener en cuenta que la bicicleta también es un vehículo que tiene todo el derecho a usar la calzada, por lo que los conductores no debemos mostrarnos agresivos con los ciclistas. ¡Tienen el mismo derecho a circular por ella que cualquier otro vehículo!

Los diez puntos del Decálogo para Conductores elaborado por Cantabria ConBici pretenden hacernos reflexionar a todos sobre las consecuencias, en ocasiones mortales, del uso del vehículo a motor.

DECÁLOGO PARA CONDUCTORES

1. Utiliza el vehículo a motor lo menos posible

¿Sabes que el uso del coche perjudica la salud y el medio ambiente? Cuidemos el aire que respiramos; es de todos. ¡Piénsalo!

2. El coche particular es el medio de transporte más caro para desplazarse por la ciudad.

Hay otros medios de movilidad más baratos, no contaminantes y mucho más eficientes. ¿Has pensado en usar la bicicleta, el patinete, el autobús municipal, o incluso ir andando en vez de utilizar tu coche?

3. El coche ocupa demasiado espacio

Es necesario un reparto más justo y equitativo del espacio público en la ciudad en el que podamos pasear, utilizar la bici, jugar y disfrutar de la calle… ¡Sin el agobio que produce el coche!

4. El coche provoca muchos y más graves accidentes

La siniestralidad del vehículo a motor es la más elevada y grave de todos los medios de transporte. ¡Y no te olvides que la contaminación que produce también mata!

5. El coche produce inseguridad a peatones y ciclistas

Hay que cumplir las normas de tráfico y poner especial cuidado en respetar el espacio reservado a peatones y ciclistas.

6. La velocidad eleva el riesgo. Respeta la Zona 30.

En las vías de ‘Zona 30’ de nuestras ciudades debemos reducir nuestra velocidad pues en ellas SIEMPRE tienen prioridad los peatones y ciclistas frente al coche. ¿No lo sabías?

7. Las aceras y los carriles bici no son aparcamientos

Son espacios reducidos, si aparcas en ellos peatones, ciclistas o personas con movilidad reducida no podrán utilizarlos y tendrán que salir a la calzada, con el riesgo que esto supone.

8. En ciudad: un carril, un vehículo

La bici en ciudad no va por el centro del carril para molestar, es su espacio de seguridad, así que tendremos que respetar su velocidad.

9. La bicicleta también es un vehículo

La bici puede usar la calzada como cualquier otro vehículo, por lo que no debemos mostrarnos agresivos con los ciclistas. ¡Tienen todo el derecho a circular por ella!

10. Por favor, respeta 1,5 m de distancia de seguridad

Al adelantar, todos los vehículos deben guardar distancia de seguridad con los demás, especialmente con peatones y ciclistas. ¡Está en juego sus vidas!

¡ENTRE TODOS, HAGAMOS DE NUESTRAS CIUDADES UN ESPACIO MÁS AGRADABLE PARA VIVIR!

PERSONAS DE CONTACTO: Raúl Reyes 609 98 78 89 – Rafa Casuso 646 95 23 64

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: seguridad vial

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies