ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los Fondos Europeos se mueven

Los Fondos Europeos se mueven

17/02/2021 Por oficina

Se abre el plazo para registrar «expresiones de interés» hasta el 28 de febrero. ConBici te traduce el «Programa de Apoyo al Transporte Sostenible» a lenguaje ciclista para animar a participar en el proceso

Los Fondos Europeos se mueven ya que el Ministerio de Transportes, Movilidad, Agenda Urbana (MITMA) ha abierto el proceso de presentación de proyectos sobre movilidad sostenible bajo el nombre «Manifestación de interés en el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia«

El objetivo de este proceso es conocer el interés real para definir más detalladamente el programa. El plazo para recoger proyectos termina el día 28 de febrero de 2021 y se cumplimenta a través de este formulario.

Web del MITMA

Envía tu proyecto de Movilidad Ciclista

El lenguaje empleado por el Ministerio puede desanimar a presentar proyectos relacionados con la bici. Por ello, ConBici os facilita un medio para, de forma sencilla, ubicar vuestro proyecto en el capítulo más idóneo; un «traductor a lenguaje ciclista» del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible, para facilitar que entidades y empresas se animen a aportar sus propuestas de movilidad sostenible basadas en la bicicleta.

ConBici insta a participar en este proceso que ha abierto el MITMA, ya que estos proyectos no solo definirán el cargo del «Fondo de Recuperación Next Generation EU» de los próximos 3 años, sino que también servirán de guía para establecer las convocatorias estructurales del periodo 2021-2027.

Acceso a la web del MITMA para la presentación de «Manifestación de interés»

Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital (MITMA) con la traducción de ConBici.

El Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital se enmarca en la componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, está alineado con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada y toma como referencia el programa europeo de ayudas del “Mecanismo Conectar Europa (CEF)” para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte. Presenta como objetivos principales:

  • Reequilibrar el reparto modal del transporte hacia modos más sostenibles.
  • Reducir el elevado peso del sector transporte en las emisiones contaminantes: en España, en 2018, según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, el transporte fue responsable del 27% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, es necesario impulsar un transporte multimodal que contribuya a reducir los efectos medioambientales del transporte.
  • Trasladar al sector transporte los avances digitales y tecnológicos disponibles.

El programa de apoyo contempla, con carácter provisional, la siguiente estructura de líneas de acción y medidas:

Línea de acción 1. Interoperabilidad en transporte ferroviario de mercancías

  1. Sistemas Europeos de Gestión de Tráfico Ferroviario (ERTMS) a bordo.
  2. Acciones que eliminen las barreras para la interoperabilidad de conformidad con las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETIs) adoptadas por la Directiva 2016/797 sobre la interoperabilidad del sistema ferroviario.
    • Sistemas de reducción de ruido en material rodante
    • Adaptación de locomotoras a varias tensiones de trabajo
    • Instalación de ejes de ancho variable en vagones de transporte de mercancías
  3. Innovación y desarrollo del eje de ancho variable en locomotoras.

Bicis + Tren

Línea de acción 2. Fomento de la intermodalidad del transporte

  1. Construcción, adaptación o mejora de apartaderos y terminales intermodales ferrocarril-carretera, y sus conexiones terrestres.

Traducción de ConBici: «Elementos que fomenten la intermodalidad en bicicleta. «

Ejemplos inspiradores:
Intercambiadores multimodales bici +tren + bus, aparcamientos de bici en estaciones, mejoras de accesibilidad en estaciones de bus y tren, innovación en soportes de bicis para autobús, soportes interiores para tren con sistema variable de capacidad, vagones de carga para equipaje voluminoso…


Línea de acción 3. Modernización de material ferroviario de mercancías

  1. Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de vagones para el transporte ferroviario de mercancías, incluido el necesario para el establecimiento de servicios de autopistas ferroviarias.
  2. Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de material tractor ferroviario con otro material que utilice combustibles alternativos como el hidrógeno, el GNL o la electricidad.

CargoBike

Línea de acción 4. Transporte por carretera seguro, sostenible y conectado

  • Construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales, así como la provisión de servicios de información (Reglamento Delegado (UE) Nº 885/2013).

Traducción de ConBici: «Construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras pare vehículos comerciales a pedal. Ciclologistica.«

Ejemplos Inspiradores:
Hub logísticos adaptados a cargobike, sistemas de amarre de cargobike en zonas de carga y descarga, digitalización de información de plazas libres, digitalización de posicionamiento de flota de cargobike, intercambiadores de mercancías camión-cargobike en última milla…

  • Servicios Inteligentes de Transporte para el sector de carreteras (ITS) en concesiones de autopistas de peaje y otros servicios relacionados con la seguridad y conservación de las carreteras.

Traducción: Smart Road para ciclistas. Carreteras inteligentes.

Ejemplos inspiradores:
Paneles variables con recomendación de rutas seguras, información al conductor de presencia de bicicletas, indicadores de velocidad variable en función a densidad del tráfico y presencia de colectivos vulnerables…

  • Acciones de apoyo a la implantación de la infraestructura de reabastecimiento de GNL en la red de carreteras.
  • Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de medios y maquinaria para conseguir pavimentos sostenibles: disminución de huella de carbono y sonorreductores.

Traducción: Carreteras y calles sostenibles para ciclistas.

Ejemplos inspiradores:
Pavimentos de baja resistencia para carriles bici, sistema de generación de electricidad por presión ante el paso de bicicletas, carril bici sobre paneles fotovoltaicos, creación de arcenes transitables para bicicletas y pistas bici aledañas a carreteras…


Línea de acción 5. Sostenibilidad del transporte marítimo y aéreo

  • Apoyo al despliegue de combustibles alternativos en Puertos y Aeropuertos.
  • Apoyo a la adopción de tecnologías propulsivas con energías alternativas en el sector marítimo.

Línea de actuación 6. Digitalización del transporte

  1. Proyectos para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros y mercancías de ámbito nacional.

Traducción: digitalización de servicios asociados al transporte en bicicleta y sus personas usuarias

Ejemplos inspiradores:
Sistemas de información al viajero tiempos con diversos medios de transporte e intermodalidad entre los mismos, sistema de reserva de plazas para transporte bicis en transporte público, localizador de bicicleta pública único a nivel nacional e interoperable, guía audiovisual tipo gps homologada para uso en bicicleta con selección de ruta por desnivel y/o seguridad…


Portada de la Guía de la ECF

INFORME para captar fondos de resiliencia UE en España

ConBici tiene a disposición un INFORME basado en la «Guía de la ECF de desbloqueo de presupuesto de la UE para inversiones a la movilidad ciclista» para posibles proyectos ganadores de captar fondos europeos.

A aquellas entidades y empresas que estén buscando financiación para proyectos de movilidad sostenible os recomendamos la lectura de la guía de la ECF y del informe de ConBici.

Así mismo, tenéis disponible la descripción de proyectos que han sido enviados a ConBici como candidatos a recibir fondos de la UE como medio de inspiración para todas aquellas entidades y empresas vinculadas a la movilidad sostenible en bicicleta. Además puedes encontrar socios de proyecto para tejer redes de colaboración.

Nota: aunque nos hayas enviado anteriormente tu proyecto recuerda presentarla en plazo al Ministerio de Transporte. Y viceversa: Envía tu idea también a ConBici para que podamos extraer las convocatorias y los proyectos que se pueden replicar en todo el territorio.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: fondos eu, movilidad sostenible

Comentarios

  1. Marc dice

    25/02/2021 a las 20:37

    Hola desde BCN estamos tratado de impulsar el proyecto BikeVidrera bicis por un túnel y querríamos presentar la propuesta que ha de habilitar una galería excavada existente para el paso de bicicletas y conectar el centro de la ciudad de la manera más eficiente, sostenible y saludable con los municipios al otro lado de la Sierra de Collserola.

    Nos podéis contactar ASAP para concretar y coordinar cómo hacerlo y poder entrar en fecha?

    Muchas gracias!

    http://www.bikevidrera.cat/

  2. Rayco Tejera Romero dice

    25/02/2021 a las 13:55

    Buenas en esta líneas tendría cavida un proyecto de divulgación y sensibilización del patrimonio aborigen de las islas canarias a través de la creación de un itinerario de viaje de acceso público diseñado de forma participada entre la población local y comunidades.

    • oficina dice

      25/02/2021 a las 18:56

      Al ser una convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no lo parece.

  3. Lucio dice

    19/02/2021 a las 20:18

    Hola, ¿es preciso ser español, europeo y/o validar alianzas internacionales para postular y ganar estos fondos?.

    • oficina dice

      22/02/2021 a las 08:26

      Los fondos son para proyectos que se hagan dentro de la UE.

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies