ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Formar en movilidad en bicicleta: por un modelo de educación vial de estado.

Formar en movilidad en bicicleta: por un modelo de educación vial de estado.

03/05/2021 Por oficina

Incluir la formación en movilidad en bicicleta como parte del currículum escolar debería ser una cuestión de estado, incluyendo conocimientos sobre educación vial tanto teóricos como prácticos.

Formación de conducción a menores.

Recientemente algunos medios de comunicación se han hecho eco de una propuesta a favor de la implantación de un carnet para ciclistas. Nuevamente saltan las alarmas y los colectivos ciclistas salimos a rebatir una y otra vez este argumento harto repetido desde el mundo del motor y que no tiene como objetivo ni mejorar la seguridad, ni apoya la movilidad en bicicleta, ni nada que se le parezca. Lo cierto es que cada vez que este tema es noticia, la DGT sale a desmentir en las redes sociales.

Hola, no es cierto. DGT apuesta por la Formación y no tiene ninguna intención de implantar un carnet para ciclistas. Un saludo.

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 16, 2021

Las condiciones que determinan la necesidad de disponer de un carnet que certifique que la persona que conduce ese vehículo está en conocimiento y capacidades físicas y psíquicas para conducirlo vienen básicamente determinadas por la masa, velocidad y, en definitiva, la peligrosidad del vehículo en cuestión.

La bici no genera una accidentalidad significativa, ni se necesitan unas condiciones especiales para poderla manejar, ni un examen médico ni nada de lo que se supone que se pide para tener un carnet. Todo esto sin tener en cuenta la dificultad de regular esto a nivel europeo y como se conjuga con actividades en auge como el cicloturismo. Simplemente, no hace falta.

Israel, el único país con licencia de conducción de bicicletas eléctricas.

En el mundo únicamente identificamos a Israel, que desde enero de 2019 puso en marcha una nueva licencia de conducir, denominada A3, para obtener un permiso de conducción de bicicletas y patinetes eléctricos. Por lo tanto, ¿qué objetivo persigue realmente la implementación de un carnet? ¿Sirve de algo para mejorar la movilidad en bicicleta?

Curiosamente, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), más del 96% de los conductores suspendería el test del carnet de conducir si tuviera que realizarlo ahora. Esto sí que es objetivamente peligroso y debería cubrir más portadas de medios a diferencia de otros que tienden a culpabilizar a las usuarias de la bicicleta, desviar la atención de los problemas reales como la siniestralidad, el uso abusivo del espacio público y la contaminación causada por el uso abusivo del coche y, en definitiva, poniendo trabas a la movilidad ciclista. 

ConBici apuesta por incorporar la bici en el currículum escolar.

Ahora bien, desde ConBici somos partidarias de incluir la formación en movilidad en bicicleta como parte del currículum escolar. Tan es así que creemos que debería ser una cuestión de estado, incluyendo conocimientos sobre educación vial tanto teóricos como prácticos, apoyándose en la bicicleta como un vehículo que aporta autonomía y empodera desde la infancia. Defendemos que, como ya sucede en países como Holanda o Dinamarca donde la práctica de la bicicleta está ampliamente extendida, se imparten estos conocimientos en las escuelas públicas de todo el país.
Para conseguir este objetivo ya se está implementando en numerosas ciudades españolas el método de Una Bici Más, que se trata de una metodología descrita, concreta y replicable, que trabaja las diferentes maniobras y situaciones que cualquier persona ciclista se puede encontrar durante cualquier desplazamiento en bici, y lo hace de manera práctica, en un entorno de tráfico real, bajo la supervisión de personas instructoras cualificadas.

El objetivo es dotar a las personas potencialmente ciclistas de los conocimientos, habilidades y confianza que les permitan incrementar su seguridad y decidirse a usar la bicicleta como medio de transporte cotidiano. Esta metodología está a su vez basada en el método Bikeability, cuya implantación en el Reino Unido está dando excelentes resultados.

Mas sobre formación ciclista:

RACC y ciclistas: dos modelos de educación vial

Área de formación de ConBici.

Publicado en: Formación, Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: carnet ciclista, Formación

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies