ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Guía de Buenas Prácticas en Seguridad de la Bicicleta

Guía de Buenas Prácticas en Seguridad de la Bicicleta

25/08/2021 Por oficina

La Guía de Buenas Prácticas del Programa SCAP ya está disponible traducida al castellano y a disposición de entidades, autoridades y cualquier persona interesada en mejorar la seguridad vial ciclista.

La Guía de Buenas Prácticas del Programa SCAP

La Guía contiene una lista de medidas positivas que se pueden adoptar para promover el uso de la bicicleta y la seguridad en la movilidad ciclista. Se basa en las experiencias de los Países Bajos y Dinamarca, dos países que han desarrollado una experiencia significativa en el campo de la seguridad ciclista.

Escrita en cooperación entre la European Cyclists’ Federation, Fietsersbond (la Unión de Ciclistas Holandeses) y Cyklistforbundet (Federación de Ciclistas Danesa), esta guía busca recopilar y promover la adopción de medidas de buenas prácticas respecto al comportamiento de las personas usuarias de la carretera, el diseño de las infraestructuras, los vehículos seguros y la gestión de la infraestructura vial.

Si bien la guía no es exhaustiva, se cubre una amplia variedad de temas, que representan las áreas más relevantes para las responsables políticas, las promotoras de seguridad y cualquier persona interesada en mejorar la seguridad vial.

Guía de Buenas Prácticas SCAPDescarga

EXPLICACIÓN DEL PROYECTO: EL POTENCIAL DE LA BICICLETA

El Programa de Promoción de Seguridad en Bicicleta (Safer Cycling Advocate Program – SCAP en sus siglas en inglés) busca empoderar a las organizaciones de la sociedad civil mediante el desarrollo de su capacidad para abogar por carreteras más seguras y promover el uso de la bicicleta como modo de transporte.

Se estima que los accidentes de tránsito matan a alrededor de 1,3 millones de personas en todo el mundo cada año y son la principal causa de muerte durante la infancia y la juventud (de 5 a 29 años). Aunque la carga es universal, los países de renta baja y media son los más afectados, ya que más del 90% de las muertes se producen en estos países.

En 2015, la Organización Mundial de la Salud publicó el “Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial” . Esta publicación destacó las áreas de riesgo en las que trabajar para lograr los objetivos de seguridad vial establecidos para 2020 y 2030.

Cuando más de 3.000 adolescentes mueren cada día por causas prevenibles y las muertes en las carreteras son la principal causa de muerte entre adolescentes de entre 10 y 19 años en los países de ingresos altos, medios y bajos, la motivación para esforzarse por poner fin a esta situación es apremiante.

Según el estudio de investigación del World Resource Institute “Salvar vidas con transporte sostenible”, cuando hay un cambio hacia el uso de la bicicleta en las ciudades a mayor escala, la seguridad tiende a mejorar considerablemente y no solo para los modos no motorizados.

Como ejemplo, se cita a Copenhague como una ciudad en la que las mejoras en la infraestructura para fomentar el uso de la bicicleta tuvieron como consecuencia directa una fuerte disminución de las víctimas mortales en las carreteras.

Las medidas de seguridad vial también deben buscar incrementar el uso de la bicicleta y otros modos de transporte sostenibles, promoviendo su uso a través de una infraestructura cómoda y fácil de usar.

La UE ha tenido un relativo éxito en materia de seguridad vial, con un número de accidentes mortales que se redujo en un 43% entre 2001 y 2010, y en otro 20% entre 2010 y 2017.

Sin embargo, a pesar de esto, las muertes aún ascienden a unas 26.000 personas fallecidas cada año.6, con reducciones de fatalidades estancadas en este número desde 2014. Mientras que las muertes de ocupantes de automóviles se han reducido en un 50% en los últimos diez años, las muertes de ciclistas se han estancado en torno al 25% como total de todas las muertes e incluso han aumentado ligeramente en algunos períodos de tiempo (en 2014, por ejemplo).

Esto significa que, si bien Europa ha hecho un buen progreso en general en la reducción de muertes de las personas usuarias de la bicicleta, no sigue el ritmo de reducción de las víctimas mortales como otros modos de transporte.

Vídeos de la campaña.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: ECF, seguridad vial

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies