Nuestra compañera Marian Sintes nos relata el viaje en bicicleta desde Valencia a Madrid para llegar a la celebración de la Cumbre por el Clima
DÍA 1: 30 DE NOVIEMBRE DE 2019
Organizado por AMA y con los colectivos Rodamons, Valencia en Bici, Soterranya, Murcia en Bici, Alacant en Bici, Biciesvida y toda aquella persona que quiso acompañarnos, salimos de la Plaça del Ajuntament de Valencia a las 9:30 h
En Torrent, población en el área metropolitana de Valencia, se hizo una parada para conocer el nuevo proyecto de Soterranya: “En bici sin edad” que podrán desarrollar gracias a la adquisición de una nueva bici adaptada.
Todas juntas pusimos rumbo ciclista hacia Buñol recorriendo vias semiurbanos y algunos paisajes sorprendentemente bellos.
DÍA 2: 1 DE DICIEMBRE
El cicloturismo es una manera de viajar en bicicleta con alforjas donde llevamos cama, ropa y hornillo para ser lo más autosuficientes posibles si apetece o hay necesidad. Por tanto, llevamos un cierto peso encima y adaptamos los kilómetros a nuestras necesidades. En este caso, que debemos llegar a Madrid en un tiempo determinado, a veces los kilómetros no se pueden adaptar.
De Buñol a Camporrobles, es una etapa dura, con dos puertos: Cardeta y Tabarla,
y en esta ocasión el viento lo llevamos en contra. Por lo tanto, hubo que levantarse pronto en Buñol.
En Camporrobles, la alcaldesa nos había cedido unas cabañas muy apañadas para que pudiéramos descansar adecuadamente. Da gusto tanta hospitalidad y le estamos muy agradecidas.
DÍA 3: 2 DICIEMBRE, 60 KM, DE CAMPORROBLES A CARBONERAS DE GUADAZON
Nos hacemos una foto a la salida con la amable y simpática alcaldesa de Camporrobles.
Llueve por el camino y nos ponemos la ropa impermeable. Vamos preparadas para casi todo. Realmente es una etapa bonita, los paisajes de montañas llenas de pinos y una carretera sin mucho tráfico, rodar con personas de buen rollo, es todo un lujo.
En Carboneras, nos espera el alcalde para llevarnos al lugar donde dormiremos. Estamos tan calentitas que decidimos cenar en el local.
DÍA 4: 3 DE DICIEMBRE, 65 km, DE CARBONERAS DE GUADAZON A CUENCA
Nos despedimos de Carboneras y de su amable alcalde.
Para mí, la etapa más bonita del viaje, cuando paso por la joya de la naturaleza: el Júcar en estado natural. Siempre es un placer.
Los caminos al principio para evitar los coches, ya al final la nacional, nos llevan hasta Cuenca.
El recibimiento en Cuenca nos llena de alegría.
Nos llevan a hacer una masa crítica por la ciudad y nos acogen gratamente.
DIA 5: 4 DE DICIEMBRE, 85 km, DE CUENCA A BARAJAS DE MELO
Salimos de Cuenca. En el centro histórico posamos con el alcalde y su equipo.
El camino es largo y duro, con mucha belleza.
En Barajas de Melo la alcaldesa nos acoge y conocemos las dificultades de los pueblos de la meseta para conservar población y dar los servicios adecuados. En este polideportivo donde pernoctamos, los niños y las niñas entrenan al fútbol fuera del horario escolar.
DÍA 6: 5 DE DICIEMBRE, 91 km, DE BARAJAS DE MELO A RIVAS VACIAMADRID
Es la última etapa, y aunque tenemos muchos kilómetros por delante, el ambiente es alegre. Hemos creado lazos de cooperación.
Los kilómetros se suceden, pasamos el Tajo y entramos en la comunidad de Madrid.
Llegamos por la vía verde del Tajuña, atravesando los pueblos a Rivas-VaciaMadrid.
Pienso en que mañana vendrán mi hijo y muchos más ciclistas desde Valencia a la COP25 en un autobús con remolque.
Nos espera la TVE en Rivas para hacerle una entrevista al compañero de mayor edad que ha hecho la travesía en bicicleta completa. Nuestra felicidad es evidente.
http://www.rtve.es/…/tel…/td2_jubiladosclima_051219/5460715/
Por último, acudimos a un restaurante todas juntas para celebrar que hemos llegado a tiempo donde estaba previsto.
Ahora nos espera un fin de semana en Madrid reivindicativo en la contra cumbre de la COP25. El día 6 por la mañana llega el autobús de Valencia y nos encontramos con los compañeros de Madrid en Rivas. Desde ahí iniciamos camino en bici hacia la manifestación por el Clima.