ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Impresiones de las últimas reuniones del PEEB

Impresiones de las últimas reuniones del PEEB

22/04/2018 Por Manuel

La Dirección General de Tráfico, sigue con el proceso de participación del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB). Prevé antes de verano finalizar el proceso de participación para que pueda tenerse un documento definitivo antes de que finalice el año

Desde ConBici estamos participando en todas las reuniones. En las dos reuniones del Subgrupo de Movilidad Recurrente, se ha realizado una primera reunión de diagnóstico y otra de propuestas. La dinámica en todos los subgrupos es idéntica.

En las dos reuniones se ha divido el trabajo en tres temáticas alrededor de la movilidad recurrente: Ciclologística, desplazamientos con motivo de compra y desplazamientos al trabajo.

La movilidad recurrente es una de las piezas clave en la transformación de la cultura de la movilidad actual. Se requieren muchos cambios en las administraciones, desde normativos con beneficios a los que apuestan por el cambio de hábito, tanto trabajadores como empresas, a eliminación y reducción de los privilegios actuales de los vehículos contaminantes. Pero también cambios en la organización de la administración.

Se requiere reducción de las barreras arquitectónicas que en la actualidad existen para acceder a la mayoría de polígonos industriales y grandes superficies. Así como, reducción de la dispersión de las ciudades, fomentando el comercio local.

Hay cambios necesarios como la gestión del aparcamiento que reduzca el uso irracional del coche, la  priorización real de los modos sostenibles, concediéndo espacio cómodo y seguro para los desplazamientos en bicicleta y para el estacionamiento seguro y cómodo en destino y origen.

Pero una de las necesidades más importantes es trabajar en el cambio cultural. En esos escenarios de futuro que nos hacen visualizar en estas actividades imaginamos que el modo de transporte mayoritario para desplazarse al trabajo o a la compra ya no es el coche sino en bici u otros modos sostenibles.

En las dos reuniones han participado representantes de algunas administraciones públicas, como son; Ayuntamiento de Madrid, Barcelona, Almeria, Ministerio de Fomento; representantes del área metropolitana de Barcelona y de la Red de Ciudades por la bicicleta; representantes de empresas, consultoras y AMBE; representantes de empresas que están realizando actividades de sensibilización a sus trabajadores, como Tragsa; y la Asociación de Ciclologística.

Se ha echado a faltar representación de renfe y empresas de transporte por carretera dado que es necesaria una mejora de la intermodalidad para mejorar estos desplazamientos. También, debido a la temática hubiera sido bueno tener representantes de sindicatos y de asociaciones empresariales.

Por último, os comunicacmos una novedad, nos confirman que se acepta la invitación de la organización del XV Congreso «La Bicicleta y La Ciudad», para que la reunión de 17 de mayo del PEEB referente a Ámbitoescolar, familiar y social, se realice en València.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales, Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies