La Dirección General de Tráfico, sigue con el proceso de participación del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB). Prevé antes de verano finalizar el proceso de participación para que pueda tenerse un documento definitivo antes de que finalice el año
Desde ConBici estamos participando en todas las reuniones. En las dos reuniones del Subgrupo de Movilidad Recurrente, se ha realizado una primera reunión de diagnóstico y otra de propuestas. La dinámica en todos los subgrupos es idéntica.
En las dos reuniones se ha divido el trabajo en tres temáticas alrededor de la movilidad recurrente: Ciclologística, desplazamientos con motivo de compra y desplazamientos al trabajo.
La movilidad recurrente es una de las piezas clave en la transformación de la cultura de la movilidad actual. Se requieren muchos cambios en las administraciones, desde normativos con beneficios a los que apuestan por el cambio de hábito, tanto trabajadores como empresas, a eliminación y reducción de los privilegios actuales de los vehículos contaminantes. Pero también cambios en la organización de la administración.
Se requiere reducción de las barreras arquitectónicas que en la actualidad existen para acceder a la mayoría de polígonos industriales y grandes superficies. Así como, reducción de la dispersión de las ciudades, fomentando el comercio local.
Hay cambios necesarios como la gestión del aparcamiento que reduzca el uso irracional del coche, la priorización real de los modos sostenibles, concediéndo espacio cómodo y seguro para los desplazamientos en bicicleta y para el estacionamiento seguro y cómodo en destino y origen.
Pero una de las necesidades más importantes es trabajar en el cambio cultural. En esos escenarios de futuro que nos hacen visualizar en estas actividades imaginamos que el modo de transporte mayoritario para desplazarse al trabajo o a la compra ya no es el coche sino en bici u otros modos sostenibles.
En las dos reuniones han participado representantes de algunas administraciones públicas, como son; Ayuntamiento de Madrid, Barcelona, Almeria, Ministerio de Fomento; representantes del área metropolitana de Barcelona y de la Red de Ciudades por la bicicleta; representantes de empresas, consultoras y AMBE; representantes de empresas que están realizando actividades de sensibilización a sus trabajadores, como Tragsa; y la Asociación de Ciclologística.
Se ha echado a faltar representación de renfe y empresas de transporte por carretera dado que es necesaria una mejora de la intermodalidad para mejorar estos desplazamientos. También, debido a la temática hubiera sido bueno tener representantes de sindicatos y de asociaciones empresariales.
Por último, os comunicacmos una novedad, nos confirman que se acepta la invitación de la organización del XV Congreso «La Bicicleta y La Ciudad», para que la reunión de 17 de mayo del PEEB referente a Ámbitoescolar, familiar y social, se realice en València.