ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / INFORME para captar fondos de resiliencia UE en España

INFORME para captar fondos de resiliencia UE en España

18/01/2021 Por oficina

ConBici, Coordinadora en Defensa de la Bicicleta, elabora un INFORME basado en la Guía de la ECF de desbloqueo de presupuesto de la UE para inversiones a la movilidad ciclista de posibles proyectos ganadores de captar fondos europeos.

Del recién aprobado Marco Financiero Plurianual (MFP) para los próximos 7 años se destinará el 30% del presupuesto de la UE a políticas climáticas; 750 mil millones de euros con ayudas y préstamos a través de Next Generation EU para abordar la crisis económica por la pandemia. El mayor fondo único es el de Recuperación y Resiliencia con un presupuesto de 672.5 billones de euros. Como mínimo el 37% de estas inversiones debe usarse para apoyar la acción climática. El 70% ha de asignarse para el 2022, el 30% restante para finales de 2023, aunque podrán terminar de ejecutarse hasta 2026.

En este paquete de ayudas al Estado español le corresponderían unos 140.000 millones de euros, de los cuales 72.700 serán subvenciones a fondo perdido y el resto préstamos. El Estado será el receptor de los fondos, y ejecutará una parte directamente y la otra la distribuirá para su ejecución a las CCAA. Los fondos se podrán destinar a proyectos de inversión pública, inversión privada o de colaboración público-privada.

Datos de la European Cyclist Federation

Webinar de presentación.

Webinar sobre el INFORME para captar fondos de resiliencia UE en España

Aprovechamos que se favorecerán los proyectos que cumplan dos condiciones:

  • mejoran la salud de los ciudadanos europeos. La bicicleta es el único medio de transporte cuyas inversiones pueden registrarse al 100% como apoyo ante el cambio climático y los objetivos medioambientales.
  • protegen de COVID-19. La bicicleta te mantiene automáticamente a la distancia física mínima recomendada por los virólogos. Además, tiene un excelente historial de prevención de enfermedades mentales y físicas, especialmente relevantes en periodos de confinamiento.

Esto se traduce en una oportunidad para destinar fondos a proyectos relacionados con la bicicleta en los diferentes territorios de nuestro país para los ejercicios económicos de 2021 a 2027. Porque es evidente que cuanta más gente pedalee por las carreteras de nuestras regiones y las calles de nuestros municipios, habrá menos emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), menores niveles de ruido, mayor calidad del aire y mejor salud de la población.

Nuestro país ha presentado un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía: España Puede. El Plan, que se presentó el 7 de octubre, guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU.El borrador de los planes nacionales de recuperación y resiliencia puede enviarse desde el 15 de octubre de 2020 en adelante y los planes finales tendrán que contar con el acuerdo del CE para el 30 de abril de 2021, como fuente de financiación. Se espera por tanto que las convocatorias formales para los ayudas saldrán en torno a abril.

El Plan España Puede, contiene 4 ejes transversales y 10 políticas palanca, que se desglosan en 30 componentes. 

Los proyectos que aspiren a recibir financiación deben contribuir al menos a uno de estos cuatro ejes transversales:

  • Verde
  • Digital
  • Igualdad de género
  • Cohesión social y territorial

Además, los proyectos deben contribuir al mayor número posible de las diez políticas palanca:

  1. Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación
  2. Infraestructuras y ecosistemas resilientes
  3. Transición energética justa e inclusiva
  4. Administración para el siglo XXI
  5. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España emprendedora
  6. Pacto por la ciencia y la innovación y refuerzo de las capacidades del sistema de salud
  7. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades
  8. Nueva economía de los cuidados y política de empleo
  9. Impulso de la industria de la cultura y el deporte
  10. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible

Basamos nuestra propuesta en tres principios:

Pirámide de la movilidad sostenible
  1. la “intensificación de la ambición climática de Europa”, que se traduce en políticas públicas más ambiciosas para enfrentar el cambio climático en Europa
  2. la igualdad de oportunidades entre el transporte en bicicleta y otros medios de transporte, es decir, un tratamiento más equitativo para favorecer la pirámide de la movilidad sostenible
  3. abrir canales formales de participación del tejido asociativo en los mecanismos de definición de los objetivos y convocatorias de los Fondos Europeos 2021-2027 para la convocatoria de proyectos.

DIAGNÓSTICO

Es importante que tengamos identificados y trabajados los proyectos para asegurarnos de cumplir los plazos de las convocatorias cuando se publiquen.

El diagnóstico es parte necesaria en un Acuerdo de Asociación para justificar las inversiones en movilidad activa. Por ello, hemos recopilado los datos que aportamos a continuación sobre el contexto en España, de manera que puedan incluirse tanto en el diagnóstico del Acuerdo de Asociación como en futuras convocatorias de los Fondos Europeos durante el periodo 2021-2027

Las referencias del diagnóstico en nuestro país se pueden encontrar en las págs. 34-35 y en las recomendaciones específicas para España en las páginas 15 y 16 del documento de FONDOS DE LA UE DESBLOQUEO PARA INVERSIONES EN CICLISMO GUÍA PARA DOCUMENTOS DEL PROGRAMA 2021–2027 – ESPAÑA

Incluimos el reparto del consumo de energía por sectores elaborado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que muestra el uso de energía intensivo e insostenible del sector del transporte.

Fuente Guía IDAE.

OBJETIVOS 

Como aún no tenemos las convocatorias concretas con sus requisitos y condiciones, definir con una mirada amplia los objetivos de un proyecto o una agrupación de proyectos mayores nos abre más posibilidades de que sea elegido.

En los documentos de programación de los fondos europeos -que definirán las convocatorias-, tanto los objetivos diversos como los específicos deberán hacer referencias explícitas a los relacionados con la movilidad ciclista y aparecerán en:

  • el acuerdo de asociación, 
  • los programas operativos,
  • y los programas de desarrollo rural,

como garantía para asegurar los recursos necesarios para las inversiones ciclistas, teniendo en cuenta la diversidad y potencial uso de la bicicleta.

La UE marcó para los fondos FEDER unos objetivos prioritarios de inversión que concretan las actuales prioridades de inversión, denominados OBJETIVOS POLÍTICOS (PO), que pueden dotar de financiación las acciones en favor de la bicicleta en: 

PO 1: una Europa más inteligente con innovación, digitalización, cambio industrial y apoyo a las PYMES

  1. Promoción de modelo de sistema de transporte basado en la movilidad sostenible; integración de sistemas de transporte y aplicación de nuevas soluciones menos contaminantes

PO 2: una Europa más verde, baja en carbono, invirtiendo en transición energética, energía renovable y la lucha contra el cambio climático:

  1. Creación de planes de transporte sostenible para escuelas y lugares de trabajo, cambiando, en lo posible, al transporte por bicicleta y desarrollo de infraestructuras necesarias.
  2. Reducción de emisiones del transporte, incluyendo el uso de combustibles alternativos como el gas natural comprimido (GNC) y la electricidad, y la promoción de tipos alternativos de transporte incluyendo la bicicleta y el desplazamiento a pie.
  3. Mejora de la calidad del aire, en particular apoyando el transporte de bajas emisiones y la movilidad suave (en especial caminar y el uso de la bicicleta).
  4. Reducción de emisiones de GEI en áreas urbanas implementando planes de movilidad urbana sostenible (estrategias bajas en carbono en ciudades pequeñas), promocionando la inversión en movilidad no motorizada en todas las ciudades de España (en bici y a pie, contra el uso personal del coche)
  5. Desarrollo de turismo sostenible y de calidad.
  6. Uso del potencial del turismo y ocio en áreas naturales y desarrollo del ecoturismo”.
  7. Presentación de nuevos productos de turismo, en temas específicos (a pie, rural, en particular agroturismo, herencia industrial, urbano, histórico) e innovación en experiencias turísticas”.
  8. Información para la población de temas medioambientales y promoción de actividad medioambiental de la población para estimular el interés público en la protección de la naturaleza y el medioambiente. Para ello es importante garantizar que el contacto con la naturaleza conlleve el menor daño posible. También es importante instalar objetos separados en parques estatales –rutas educativas para peatones y ciclistas”.

PO 3: una Europa más conectada con redes estratégicas de transporte y comunicación digital (según propuesta de la CE):

  1. Apoyo de la construcción de carriles bici e infraestructura adicional, estimulando un mayor uso de transporte no motorizado en áreas urbanas, apoyando la intermodalidad (interconexión de transporte público, transporte individual en coche y transporte en bicicleta) e intercambiadores (aparcamientos, refugios para bicicletas), apoyando la construcción de elementos de pacificación del tráfico y zonas, así como la separación segura de tráfico motorizado y no motorizado

IMPACTO ECONÓMICO Y CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE EMPLEO

Las administraciones públicas, empresas y tejido social deben disponer de datos actualizados y fiables para:

  • la planificación de medidas de apoyo al ciclismo
  • generar la colaboración público-social-privada proyectadas
  • la previsión del impacto económico y generador de empleo a corto y a largo plazo de los proyectos ciclistas en nuestro entorno. 

Para un impulso definitivo de las políticas públicas en materia de movilidad, calidad del aire y salud relacionadas con la bicicleta consideramos imprescindible la elaboración de un informe nacional sobre los beneficios sociales, ambientales y económicos de la bicicleta.

Datos 2017Previsión 2030
Beneficios del ciclismo513 Billones €760 Billones €
Beneficios estimados de
Bycicle Industry
18 Billones €
Empleos650.000650.000
Desplazamientos diarios160 millones240 millones
Datos según la Confederation of the European Bicycle Industry (CONEBI)

Documentos de referencia:

  • The Benefits of Cycling de la ECF
  • EU Cycling Strategy de la ECF 
  • Beneficios de la Bicicleta en la reconstrucción post COVID-19 de ConBici 
  • El sector de la bicicleta en cifras de la Asociación de Marcas de España (AMBE)

IDENTIFICACIÓN DE AGENTES

Desde el nutrido ecosistema asociativo de la bicicleta tenemos una gran capacidad para identificar agentes que potencialmente pueden participar en la ejecución de intervenciones de los Fondos EU. 

En las últimas semanas cerca de 30 personas individuales y diversas organizaciones nos han hecho llegar más de 60 propuestas de proyectos susceptibles de ser financiados o cofinanciados con Fondos EU y que se podrían replicar en diferentes  niveles territoriales: estatal, autonómico y local. 

IDENTIFICACIÓN DE CONVOCATORIAS 

Desde ConBici nos comprometemos a identificar las convocatorias que den cabida a proyectos ciclistas. Al mismo tiempo, solicitamos el apoyo de las administraciones públicas y otras organizaciones para centralizar la información que permita la identificación de convocatorias de los contratistas para la implementación de los objetivos del acuerdo de asociación, de los programas operativos o de desarrollo rural relacionados con el ciclismo. Especialmente, a través de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda en coordinación con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana como responsable de la Estrategia Estatal de la Bicicleta, que contarían con el apoyo para su difusión del tejido social organizado ciclista de ConBici. 

POSIBLES PROGRAMAS OPERATIVOS

Durante el mes de diciembre en ConBici lanzamos un llamamiento a diversos agentes para iniciar un proceso de recogida de ideas y propuestas. De ese proceso nace este documento base de programación en el que relacionamos posibles proyectos susceptibles de ser presentados para desbloquear los fondos europeos. 

Dentro del PO1 hemos recibido proyectos de innovación como:

  • Tricy ONE «La bici para los no-ciclistas»
  • Bambookoa iniciativa en la que se fabrican bicis hechas de bambú, un material 100% natural y biodegradable
  • Guinapp la aplicación para móvil que calcula la ruta ciclable más segura en el entorno interurbano en Cataluña
  • CycleAI utiliza Inteligencia Artificial para determinar la seguridad de una vía
  • Mola un sistema de información geográfica (GIS) y aplicaciones smart centrada en movilidad ciclista. Puede desarrollar además programas destinados a optimizar rutas logísticas en cargo-bike, contabilizar las veces que un trabajador ha ido a trabajar en bicicleta o hacer el recuento del CO2 ahorrado
  • Web geolocalización de aparcabicicletas   
  • Servicios públicos de bicicletas urbanos y metropolitanos

Dentro del PO2 hemos recibido proyectos relacionados con un compromiso con una movilidad sostenible, baja en carbono:

  • creación de la Oficina de la Bicicleta 
  • formación de ciclismo urbano en las escuelas
  • cursos de educación vial
  • creación de estaciones de servicio de cicloturismo
  • talleres de reciclaje y eliminación de residuos
  • fomento de entornos escolares saludables y seguros
  • planes de transporte sostenible al trabajo
  • recuperación y acondicionamiento de vías para una movilidad ciclista
  • señalización de diversos recorridos
  • taller social de formación y empleo para jóvenes en exclusión social

Dentro del PO3 hemos recibido proyectos

  • construcción de carriles bici seguros
  • plan de movilidad urbana sostenible
  • red de vías ciclistas
  • plan de promoción de la intermodalidad

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LOS FONDOS EUROPEOS

CG-20-7-21 PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LOS FONDOS EUROPEOS 1.6Descarga

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: fondos eu

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies