ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Jornadas en Pamplona: ¿Qué urbanismo y qué movilidad?

Jornadas en Pamplona: ¿Qué urbanismo y qué movilidad?

10/01/2017 Por Manuel

Segundas jornadas de municipalismo, autogobierno y contrapoder. (http://mac2.uno/)
Iruñea-Pamplona 20-21-22 de enero de 2017

ConBici participará en estas jornadas aportando los más de 25 años de experiencia en ciudades ciclistas, con una clara vocación municipalista y al servicio de una ciudadanía que no se vea privada de su derecho natural a una ciudad más humana.
Estos encuentros, a los que ya se han apuntado más de 300 participantes (puedes inscribirte en http://mac2.uno/inscripcion/) pretenden reforzar una dinámica capaz de empujar las políticas municipales más allá de los límites de la institución/ ayuntamiento. Por eso, se concentran en componer agenda y agencia políticas, a fin de contrarrestar desde la sociedad civil las dinámicas municipales que parten de manera unidireccional desde las ayuntamientos, sin particpación ni intervención real de la sociedad civil. Al igual que en el mac1, es una convocatoria de movimientos sociales y para activistas de estos movimientos. La cita tendrá un doble formato de asambleas plenarias y mesas/talleres. Los ejes de trabajo propuestos comprenden la posición institucional (remunicipalización de servicios, auditorías de la deuda o movilidad), la dimensión de movimiento (centros sociales, periodismo ciudadano o sindicalismo social), y líneas transversales (organización, prácticas feministas, o relación con experiencias europeas).

El eje de movilidad, programado para el sábado de 10:00 a 14:00, convoca particularmente a activistas de la bicicleta, y buscará pensar alternativas al urbanismo y la movilidad actuales, lanzando hipótesis de trabajo para la producción teórica, la formación y el activismo. El taller constará de dos partes: diagnóstico (general), y debate (por grupos). Se abordarán seis temáticas y el objetivo es aterrizar la discusión en propuestas concretas:

1. De la ciudad desarrollista a la ciudad compacta
¿Cómo hacer ciudad sin las plusvalías que generan las recalificaciones del crecimiento urbano sin límites?
2. Turistificación y gentrificación
¿Cómo pueden sobrevivir el pequeño comercio y el vecindario tradicional frente a la presión especulativa?
3. Habitar el espacio público
¿Cómo recuperar una trama urbana donde el desplazamiento no sea la actividad prioritaria?
4. Poblaciones cautivas y derecho a la ciudad
¿Cómo evitar la segregación espacial de niñas, niños, mayores, mujeres, precarios o migrantes?
5. Las guerras culturales del coche
¿Qué agendas construir en torno a la siniestralidad del tráfico y a la salud pública?
6. Más allá del activismo ciclista autorreferencial
¿Qué nuevos agentes constituir en torno a una movilidad democrática?

Publicado en: Eventos, Noticias, Noticias locales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies