ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Kiosco de prensa / eldiario.es: ¿Qué hacemos con los nuevos cacharros de movilidad eléctrica?

eldiario.es: ¿Qué hacemos con los nuevos cacharros de movilidad eléctrica?

27/08/2018 Por Manuel

La llegada de patinetes, monociclos y otros vehículos eléctricos de movilidad personal es el último asunto en el debate sobre la ocupación del espacio urbano

¿Por dónde deberían circular? ¿Qué dicen las ordenanzas? ¿Y los usuarios? ¿Qué pasará finalmente? El periodista @PedroBravo intenta responder a éstas y otras preguntas en www.eldiario.es. Isabel Porras, miembro del Secretariado de ConBici y de la dirección de la ECF, ofrece la postura provisional de la Coordinadora

Fuente: https://www.eldiario.es/desde-mi-bici/hacemos-nuevos-cacharros-movilidad-electrica_6_807079306.html

La ciudad es un ejercicio de negociación permanente. Lo ha sido siempre con la evolución más o menos pausada con la que se han ido dando los cambios en lo urbano y lo es en este momento de disrupción, no sólo tecnológica sino de modelos de negocio y de ofertas de mercado. Aparte de Airbnb, Uber y los servicios de movilidad compartida, ahora hay algo más; algo que está consiguiendo poner en desacuerdo a casi todo el mundo. Por eso, en el capítulo de hoy de cosas-que-han-llegado-de-repente-y-nadie-sabe-muy-bien-qué-hacer-con-ellas toca hablar de patinetes eléctricos, monociclos, segways, hooverboards y demás vehículos de movilidad personal (VMP) –vamos a llamarlos como los llama la DGT, aunque ni siquiera en la denominación hay consenso–.
¿Qué pasa?

Cuando todavía estábamos debatiendo sobre la necesidad de fomentar la movilidad activa, ampliar espacios peatonales y facilitar el uso de la bicicleta, el mercado se ha llenado de artilugios eléctricos basados en otros existentes. Igual que las bicis tienen su versión motorizada, los monopatines, los patinetes y los monociclos ya tiene las suyas. Sólo que éstas, son en principio más baratas.

Por entre 300 y 400 euros puedes tener un patinete eléctrico de en torno a 10 kilos de peso, con unos 30 km de autonomía y que alcanza una velocidad de 25 km/h. Por un poco más, los hay más ligeros y mucho más veloces (45 km/h). Además, están empezando los servicios de VMP compartidos, como Lime, que ya ha aterrizado en Madrid, y otros que vendrán como ya lo han hecho en un montón de ciudades de todo el mundo. Varios follones casi al mismo tiempo, como si tuviéramos pocos.
¿Y cuál es el problema?

Los problemas son varios, en realidad. El primero es típico de la movilidad urbana: cuando llega una nueva forma de moverse, nadie la quiere en su camino. Pasó con las bicis –que no son nuevas, pero que volvieron a irrumpir en las calles de por aquí hace no mucho–. La masa conductora las vio –y las ve– como un estorbo y una anomalía y las fue –y las sigue– apartando hasta llevarlas a la acera (proceso al que también contribuyó –y contribuye– el miedo percibido por la masa ciclista). Poco a poco, algunos gobernantes empezaron a hacer infraestructuras ciclistas y ahí tenemos –pongamos que no hablo de Madrid– los carriles bici.

Con los VMP, igual. Los de los coches y las motos, a los que hemos cedido la propiedad de las calzadas, los ven como moscas molestas a las que hay que espantar. ¿Y los demás usuarios? ¿Dónde creen que deben circular los nuevos vehículos?

La visión de ConBici, coordinadora estatal de asociaciones ciclistas, no estará plenamente definida hasta octubre, precisamente porque tiene que coordinar la visión de todas sus asociaciones, pero según nos cuenta Isabel Porras, miembro de su secretariado, «lo que defendemos es que se regule con lógica y después de un análisis en profundidad. Cuando aparecen nuevas tecnologías y escenarios, no se sabe muy bien hasta dónde pueden llegar, pero hay que tratar de preverlo».

En general, y a falta de esa postura oficial, en ConBici sostienen que el carril bici está hecho para la movilidad activa, no para vehículos motorizados. Y aquí se abre un melón gordo porque las bicis eléctricas de pedalada asistida son eso mismo. El matiz puede estar en la potencia y la velocidad de los cacharros. La European Cyclists’ Federation (ECF) lo tiene claro: artilugios con acelerador (todos los patinetes) y los de más de 250 watios de potencia, aunque sean bicis, deben ir a la calzada en zonas urbanas salvo que la infraestructura esté adaptada para ellos.
Sigue leyendo aquí el artículo completo: https://www.eldiario.es/desde-mi-bici/hacemos-nuevos-cacharros-movilidad-electrica_6_807079306.html

Publicado en: Kiosco de prensa

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies