ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias locales / La bici, un invento de hace más de 200 años, es hoy el futuro.

La bici, un invento de hace más de 200 años, es hoy el futuro.

09/02/2022 Por oficina

¡Y al futuro se llega pedaleando!

Estuvimos en el ENCUENTRO DE ENTIDADES CATALANAS POR LA BICICLETA de este pasado 22 de Enero. Compartimos el manifiesto leído al cierre de la jornada.

En primer lugar queremos felicitar a Mou-te en bici por sus 25 años de presencia y activismo de la bici en las tierras gerundenses, y agradecerles la organización de este Aplec de la Bici lleno de actos, donde hemos podido incorporar este encuentro. Aprovechamos también para felicitar al BACC que también ha cumplido 20 años últimamente. Por muchos años más para todas.

La bici como protagonista

La bici, un invento de hace más de 200 años, está llamada a ganar protagonismo en nuestros días. La grave situación de emergencia climática que vivimos y la crisis energética que llega requieren de soluciones eficientes y de menor impacto ambiental para resolver la movilidad cotidiana de las personas, y en esto la bicicleta es la mejor opción.

Es responsabilidad de las administraciones avanzar hacia un modelo menos coche-céntrico, priorizando el transporte público, y los modos activos de movilidad, pero vemos y constatamos demasiado a menudo que la velocidad de los cambios es insuficiente, no vamos a llegar.

La movilidad sostenible llega con retraso.

El papel de las entidades de la bicicleta es clave para acelerar los procesos de transformación en los hábitos de movilidad, cara a las administraciones, y cara a la ciudadanía. No es casual que allí donde hay entidades que ejercen su presión, es donde a menudo se acaban dando más pasos adelante.

En las primeras entidades, con origen en los años 80 y 90 de la mano de los movimientos ecologistas, cuando todavía ir en bici en las ciudades era una opción muy minoritaria, se han ido añadiendo otras durante las últimas décadas, con una importante masa social e implantación en diversos territorios, y especialmente durante los últimos años, se han formalizado un gran número de entidades, grupos y colectivos en torno a la bici en un gran número de localidades de la geografía catalana. 

La movilidad en bicicleta se ha convertido en uno más, de los ejes vertebradores del asociacionismo en nuestra sociedad.

Las entidades “clásicas” de personas usuarias de la bicicleta, que tienen por objetivo la promoción de la bici en sus respectivos ámbitos locales, tienen un rol multifuncional, interactuando por un lado con las administraciones de referencia, reclamando y dando propuestas a mejoras en ámbitos como la planificación , el diseño, la ejecución y la gestión de las infraestructuras, o la normativa, y promoviendo por otra parte, el uso de la bicicleta entre la población, con pedaleadas, bici-escuelas, actos divulgativos, campañas, y proyectos diversos para hacer crecer su número y diversidad de personas usuarias.

A esta tipología de entidades se están sumando también en los últimos años otras organizaciones sectoriales o especializadas, por ejemplo: en el ámbito de las rutas cicloturistas identificando los mejores trazados para conectar territorios, en la organización de los Bicibús, consiguiendo riadas de niños en bicicleta llegando a las escuelas de nuestras ciudades, o los paseos por personas mayores de En Bici Sense Edat que están contribuyendo a ensanchar y hacer más diverso e interseccional el impacto de la bicicleta.

Riadas de niños en bicicleta llegando a las escuelas de nuestras ciudades. 

Y por otra parte, cabe destacar la emergencia de un gran número de iniciativas de la economía social en torno a la bicicleta, en ámbitos como la formación, la mecánica y la ciclologística, que permiten llevar a cabo muchas de las reivindicaciones que como entidades hacemos en nuestras administraciones.

Reivindicamos el papel de todas estas organizaciones y pedimos su reconocimiento a las administraciones, estableciendo espacios de participación y canales de interlocución estables en el ámbito de la movilidad. Y animamos a la ciudadanía a hacer de la movilidad un ámbito de transformación personal incorporando la bici como opción de movilidad, participando en las entidades que ya existen, o formando nuevas si no las hay.

Es vital tener entidades de la bici organizadas y coordinadas en tantos pueblos, ciudades y territorios del país como sea posible.

El futuro es hoy muy incierto, pero sabemos que la bici es una apuesta segura en cualquiera de los escenarios que nos toque vivir en los próximos años y décadas. Tener un país preparado para moverse en bici, y una ciudadanía acostumbrada a hacerlo, nos hará una sociedad más resiliente y nos ayudará en el proceso de transición eco-social imprescindible que necesitamos hacer como especie.

La bici, un invento de hace más de 200 años, es hoy el futuro.

 ¡Y al futuro se llega pedaleando!

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: local, movilidad sostenible

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies