ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La bici y la movilidad sostenible están de actualidad en el lenguaje político de Cantabria

La bici y la movilidad sostenible están de actualidad en el lenguaje político de Cantabria

18/02/2021 Por oficina

Cantabria ConBici viene observando declaraciones de políticos en las que la bicicleta y la movilidad sostenible son las protagonistas.

Por una parte, José Luis Gochicoa, consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, hace unos días manifestaba en una entrevista que “Esperamos llegar a los 800 kilómetros de sendas ciclables en Cantabria”, en comparación con los 200 kilómetros de vías ciclistas existentes en la actualidad en el ámbito del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria.

Su argumento para conseguir dicho objetivo es el de unir poblaciones de Cantabria para el uso de la bicicleta, además de “promocionar el turismo como hacen en Francia, en donde mucha gente al llegar al destino turístico coge la bicicleta y recorre otros pueblos y territorios y contrata servicios que van moviendo el equipaje mientras ellos disfrutan del trayecto en bicicleta”.

Así mismo, comenta que “nos ayuda también a la hora de cuidar el medio ambiente y a disminuir los gases de efecto invernadero, sumado a que consigue que nuestras ciudades sean más habitables, seguras y sostenibles”. Estas propuestas “generan actividad económica y riqueza para Cantabria”. La bicicleta ¡Genera riqueza!

La bici en el plan de choque «Santander a punto»

Por otra parte, y esta vez relacionado con el ayuntamiento de Santander, el concejal de Fomento, Vivienda y Movilidad Sostenible, César Díaz, también ha anunciado en medios de comunicación la adjudicación de siete nuevos aparcamientos cerrados para bicicletas “como parte del Plan de Impulso a la Movilidad Sostenible incluido en el plan de choque ‘Santander a Punto’, y manifestaba “que se avanza así en la voluntad del Ayuntamiento de continuar fomentando el uso de la bicicleta”. ¡Fomentar el uso de la bicicleta!

Rueda de Prensa de Cantabria ConBici

Desde la asociación Cantabria ConBici, toda actuación en beneficio de una movilidad sostenible nos parece acertada, y aunque algunas obras de las anunciadas, aun siendo excesivamente costosas nos parecen muy necesarias, creemos también que se pueden ejecutar actuaciones mucho menos gravosas, pero con igual o mayor beneficio para una movilidad más sostenible.

Una de ellas, desde nuestro criterio, es la de adecuar para su uso ciclista y peatonal los arcenes de nuestras carreteras autonómicas, dependientes del Gobierno de Cantabria, y algunas otras nacionales, dependientes del Ministerio de Fomento.

Dotar a dichas carreteras, la mayoría con bajo tránsito de vehículos debido a las autovías transversales ya existentes, de unos arcenes más amplios y limpios, con un mantenimiento periódico y separados claramente de la calzada destinada a los vehículos a motor, y que conllevaría por tanto la reducción de la anchura en algunas de estas vías, posibilitaría el poder circular con la bicicleta o andando por ellas de forma más segura que la actual, y también sería una forma de impulsar y fomentar el turismo verde en nuestra territorio, mucho menos contaminante y de gran auge en Europa.

Un claro ejemplo de esto, y un modelo a seguir, es la actuación llevada a cabo en la carretera que une Puente San Miguel con el alto de Quijas.

Aparcabicis

Aparcabicis para Santander.

Con respecto a la implantación de amarres cerrados inteligentes en Santander, si bien desde Cantabria ConBici consideramos muy positiva su implantación, esta no puede ser una actuación aislada y tiene que complementarse con otras iniciativas que desde la asociación ya hemos presentado al concejal del Ayuntamiento de Santander, César Díaz. 

El objetivo de instalar aparcamientos-amarres adecuados y seguros para las bicicletas en el municipio de Santander pretende impulsar el uso de la mismas pues, entre otras razones, los ciudadanos tendrán menos miedo a la hora de salir de sus casas con su bicicleta y saber que las podrán utilizar y guardar en espacios seguros, lo que, aparte de tranquilidad, les ahorrará tiempo a la hora de utilizar la bici para su uso cotidiano.

Para la normalización del uso de la bici como transporte habitual en la capital, es necesario la instalación de amarres seguros para las bicicletas por todo el municipio y no solo en las zonas centrales o de ocio, como desde Cantabria ConBici ya le hemos trasladado a César Díaz en numerosas ocasiones. Para paliar este déficit, nos parece una buena solución la utilización de los espacios muertos de los aparcamientos subterráneos de los 16 que hay repartidos por toda la ciudad, o incluso dedicar para tal fin un número de plazas destinadas a coches. 

Aparcabicis

Aparcabicis en los subterraneos

Partiendo de una iniciativa propia, desde Cantabria ConBici hemos realizado un muestreo en varios aparcamientos subterráneos de Santander y hemos comprobado que la propuesta puede ser perfectamente viable y negociable desde el Ayuntamiento con las empresas concesionarias. Por ello, hemos trasladado nuestra propuesta al ayuntamiento en un documento acompañado con imágenes de ejemplos de actuaciones acometidas en otras ciudades y perfectamente adaptables en nuestro municipio.

Esta acción multiplicaría exponencialmente el número de amarres para bicicletas disponibles y con un precio de puesta en servicio mucho menor que los aparcamientos inteligentes que se van a instalar próximamente, en los que por contra el coste económico por plaza es bastante elevado, además de necesitar de un mantenimiento mayor.

Aparcabicis dos alturas

La política habla de la bicicleta en Cantabria.

Como decíamos al principio, desde Cantabria ConBici consideramos que las declaraciones de los políticos al respecto son, sin duda, positivas y deseamos que, al margen de meras declaraciones políticas bienintencionadas, los mismos las realizan porque se están convencidos de los problemas que nuestra sociedad sufre a causa del Cambio Climático y el deterioro del Medio Ambiente causado por la creciente contaminación, y actúen en consecuencia, sin tratar estos importantes temas como una mera moda de la que hay que hablar. 

Nos satisface comprobar que, al menos, algunos miembros destacados tanto del Gobierno de Cantabria como de los ayuntamientos se han percatado ya de la importancia de trabajar en beneficio de una movilidad mucho más sostenible que la actual, teniendo en cuenta a la bicicleta como un medio de transporte más, mucho mas sostenible y con gran proyección turística.

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: Cantabria ConBici, local

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies