ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La bicicleta en el contexto Europeo. Nuestras propuestas.

La bicicleta en el contexto Europeo. Nuestras propuestas.

18/01/2023 Por oficina

Está previsto que España ostente la Presidencia Europea entre junio y diciembre de 2023, un marco desde el cual puede ejercer una gran influencia en las políticas europeas. Especialmente, en el sector ambiental, de la salud y del transporte. Un periodo durante el cual se cierran varios procesos en los que la bicicleta tiene un gran potencial. 

Tras la firma de la Declaración Europea de la Bicicleta por parte de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con esta entrada nos gustaría recopilar las propuestas impulsadas en coordinación con la European Cyclist Federation. Esperamos que estas propuestas puedan acelerar la implementación de la Estrategia Estatal de la Bicicleta y las sinergias para aumentar el uso de la bicicleta en toda Europa.  

Nuestras principales propuestas: 

Transporte

  • En Julio de 2017 la ECF puso sobre la mesa el documento de propuesta Cycling Strategy EU. Una buena referencia para comenzar la encomienda que nueve países hacen a la Comisión EU para el desarrollo de la Estrategia. Si este proceso no se inicia antes de mayo de 2023, se retrasará hasta después de las próximas elecciones en la UE. 
  • Se encuentra en tramitación el Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte TEN-T en el que se ha propuesto incorporar la Red de Vías Ciclistas EuroVelo, integrar la movilidad activa en el diseño de las infraestructuras de transporte y la posibilidad de financiar infraestructura ciclista. Aquí puedes conocer en detalle nuestras alegaciones. 
  • El nuevo Marco Europeo de la Movilidad Urbana EU (Urban Mobility Framework) se empezará a implementar en 2023, y las ciudades necesitan promover caminar e ir en bicicleta. Una política que debe ser apoyada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, las Comunidades Autónomas y los municipios de forma coordinada.  
  • En cuanto a la intermodalidad, en el marco de la campaña europea de la ECF Cyclist loves trains, The Rail Passenger Rights Regulation estipula que los operadores ferroviarios deberán proveer de 4 espacios para bicicletas en sus trenes, pero puede haber excepciones: los operadores pueden hacer menos o más. Por ejemplo Bélgica recientemente ha aprobado una ley en la cual los operadores de tren con licencia tendrán 8 plazas para bicicletas en sus trenes. Los operadores y gestores de infraestructuras también pueden promover aparcamientos para bicicletas en las estaciones o la integración tarifaria de los servicios de transporte, alquiler o aparcamiento de bicicletas, etc.
  • En cuanto a los aparcamientos de bicicleta y eficiencia energética, nos preguntamos ¿hasta qué punto la Directiva (EU) 2018/844 y la Directiva (EU) 2014/94/EU en cuanto a la implementación de una infraestructura para combustibles alternativos? ¿Cuál es el próximo paso tras la incorporación del aparcamiento de bicicletas como medida de eficiencia energética en las Recomendaciones y Directrices Energy Efficient First? 

Eficiencia en edificios:

  • La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios probablemente incluirá contenido sobre el estacionamiento obligatorio de bicicletas en edificios residenciales y no residenciales. Para edificios residenciales es más claro, probablemente 2 espacios para bicicletas por cada vivienda. Sin embargo, en edificios no residenciales es menos claro, ya que hay negociaciones intensas en el Parlamento Europeo.

Medioambiente: 

  • La legislación europea sobre el clima recoge que como indica en el Pacto Verde Europeo, en una Comunicación titulada «Estrategia de movilidad sostenible e inteligente: encauzar el transporte europeo de cara al futuro». Dicha estrategia establece una hoja de ruta para un futuro sostenible e inteligente para el transporte europeo, con un plan de acción para lograr una reducción del 90 % de las emisiones del sector del transporte de aquí a 2050. Para lo cual la movilidad activa en los entornos residenciales e interurbanos deberá jugar un papel fundamental junto al transporte público. 
  • En el contexto del acuerdo Fit for 55, necesitamos analizar y proponer la inclusión de medidas como la infraestructura ciclista para la adaptación y mitigación del cambio climático.
  • El Fondo Social Climático (Social Climate Fund)  aprobado recientemente también debería incluir contenidos para prever el acceso a sistemas de bicicleta compartida, leasing o la compra de bicicletas. El asunto más importante es como se va a repartir el dinero asignado a movilidad que podría ascender a 5 billones de euros, y quien distribuirá el dinero. 

Calidad del aire: 

  • En el marco de la actualización de la directiva de calidad del aire, nuestra principal ambición es que los límites legales se ajusten a los límites fijados por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, así como reducir los límites de ozono como solicitan otras organizaciones ecologistas como Ecologistas en Acción, para ello continuamos posicionando a la bicicleta como una aliada en la calidad del aire con proyectos de ciencia ciudadana como Cycling With Clean Air o en campañas como Clean Cities.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: ConBici, Europa, movilidad sostenible

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies