ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / LA BICICLETA ES UNA PERFECTA ALIADA EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS- COVID19

LA BICICLETA ES UNA PERFECTA ALIADA EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS- COVID19

18/03/2020 Por oficina

En ciudades como Wuhan o Nueva York se ha incrementado el uso de la bicicleta como alivio al transporte público. La limpieza y desinfección de la flota y su uso con guantes, las claves para hacerlo de una manera segura.

 

Las medidas en materia de movilidad que se están acometiendo desde el gobierno español en el momento actual, pasan por alto las ventajas de la bicicleta respecto a otros vehículos para cumplir los objetivos de no transmisión del virus. Además, muchos ayuntamientos están dificultando la movilidad ciclista para los desplazamientos autorizados. Nos llegan noticias de que son numerosos los municipios que clausuran los sistemas de bicicleta compartida. Se equivocan en esta decisión.

La bicicleta se ha demostrado como parte de la solución para los desplazamientos obligados. Toca mirar cómo se ha resuelto en otros países que ya han sufrido la misma situación que ahora pasamos en España con la pandemia de coronavirus. No se debe obviar la experiencia china.

En este artículo WUHAN  homenajea a un oficio que se ha mantenido como esencial en China: los mecánicos de bicicletas.

Porque en un momento en el que la alta ocupación del transporte público no garantiza el cumplimiento de las medidas impuestas para la no transmisión del virus, la bicicleta se erige como garante de los desplazamientos. Permite mantener la distancia de seguridad de más de 1 metro, es accesible, fácil, económica y rápida. Sirva como ejemplo el dato de que en Wuhan el 25 de enero, el 17 por ciento de las personas que necesitaron asistencia médica se desplazaron en bicicletas compartidas para ir al hospital.


Suprimir el servicio de bicicletas compartidas, empuja a sus usuarios habituales al transporte público (no olvidemos que no todo el mundo se puede permitir el uso del coche como vehículo cotidiano). No se puede dificultar el uso de la bicicleta  y consentir aglomeraciones de personas en cercanías, metro o autobuses como las que se han vivido en pleno estado de alarma. Carece de sentido despreciar un vehículo que asegura la distancia de seguridad, porque no se asegura su correcta limpieza, como sí se está acometiendo con otros medios de transporte público.

Algunas ciudades como Elche sí han mantenido el servicio básico automatizado, aunque sin la asistencia del personal habitual (bicielx)

Otras, como Zaragoza, al inicio de la epidemia recomendaron el uso de bicicletas compartidas, incluso de forma prioritaria. Pero con el paso de los días, en vez de garantizar la desinfección del servicio de bicicleta pública y continuar incentivando el uso de la bicicleta privada, han acabado optando por cerrar el servicio y aconsejando lo contrario que recomendaban.

Cerrar parques y zonas verdes para evitar la aglomeración de personas puede resultar eficaz, pero hemos de preservar los paseos que permiten la movilidad peatonal y ciclista para los desplazamientos obligados, y esto tampoco se ha tenido en cuenta en municipios como Madrid.

Entendemos que estamos en una situación absolutamente novedosa. Por eso, es más importante aún que las medidas que se tomen vengan avaladas por evidencia científica o experta y no nos abandonemos a creencias, mitos o mandatos sociales costumbristas. 

Es el momento de rectificar aquello que veamos que no logra el objetivo buscado. Urge evaluar las medidas y adaptarlas a las circunstancias actuales de menor exposición al contagio.

Quedamos a la espera de la puesta en marcha y desinfección de las estaciones de bicicleta pública por parte de las autoridades competentes para su uso en los desplazamientos imprescindibles con las precauciones debidas. 

Otros países lo están haciendo en sus ciudades:

Nueva York

París

Berlín

Bogotá  que impulsa corredores ciclistas para favorecer el tránsito de personas hacia actividades esenciales



Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: COVID19

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies