- El lanzamiento de la campaña #EspacioParaRespirar llegó a Valencia. Ante las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, Clean Cities ha promovido una campaña, de la que forma parte ConBici, que impulsa la transformación urbana y la calidad del aire.
- Establecer Zonas de Bajas Emisiones ambiciosas, acompañadas de otras medidas de movilidad, son indispensables para la salud, por lo que deben comprometerse todas las corporaciones elegidas.
- La campaña #EspacioParaRespirar pone a disposición de la ciudadanía una serie de piezas de comunicación imaginativas y pedagógicas que utilizan la figura de astronautas para demandar mejor calidad del aire y más espacio para las personas en las ciudades.

La contaminación causa anualmente 30.000 muertes prematuras en España. El tráfico es una de las principales causas de la contaminación en las ciudades. La movilidad es responsable de alrededor del 20% de las emisiones. La mala calidad del aire tiene relación con problemas respiratorios, el asma infantil y otras enfermedades que afectan a nuestra salud, así como al aprendizaje y la memoria. Una planificación urbana centrada en el transporte privado, no solo se traduce en un empeoramiento de la calidad del aire, sino que también comporta efectos derivados de las mismas infraestructuras como el efecto de las islas de calor o la falta de espacios verdes en las ciudades. La renaturalización de las ciudades es esencial en el contexto actual de temperaturas extremas. Ante esta situación, el espacio público es un gran aliado.
Las ciudades valencianas necesitan recuperar este espacio para que las personas puedan pasear, socializar, jugar o estar. También para acoger espacios naturales que mitiguen el calor y los efectos del cambio climático y la contaminación. Con este objetivo, la campaña europea Clean Cities —de la que forman parte ECODES, Ecologistas en Acción, ConBici e ISGlobal— lanzan esta iniciativa #EspacioParaRespirar. El próximo 28 de mayo tendrán lugar las elecciones municipales y autonómicas. Necesitamos compromisos, hechos y acciones durante los próximos cuatro años. Los ayuntamientos son la institución más cercana a la ciudadanía y los equipos municipales tienen la responsabilidad de garantizar la salud y el bienestar, impulsando medidas que transformen ciudades y pueblos en lugares en los que se pueda vivir con menos humos, menos ruidos y mejor calidad de vida.
#EspacioParaRespirar es una propuesta participativa que insta a todas las candidaturas en liza a comprometerse a:
— Poner en marcha medidas eficaces y urgentes para mejorar la calidad del aire que respiramos, de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud.— Propiciar una redistribución del espacio público, que ponga en primer lugar a las personas.— Garantizar espacios sin humos, sin ruidos, sin coches, alrededor de lugares especialmente vulnerables, como centros escolares, sanitarios y de personas mayores.La campaña, que ha visitado las ciudades de Madrid y Valladolid, se va a desarrollar hasta el 26 de mayo y su última parada es Sevilla, junto con Zaragoza y Valencia que fueron visitadas en los últimos días.
Lucía Dalmau, de ECODES, afirma que necesitamos «una política urbana adecuada para promover cambios de hábitos y de costumbres en la ciudadanía, a la vez que puede ahondar en el desarrollo de nuevos modelos de ciudad: prósperas, resilientes y respetuosas con las personas, el medio ambiente y la biodiversidad: gobiernos locales que sean servidores de los intereses públicos, con la visión, audacia y valentía de transformar sus ciudades».
Laura Vergara, gerente de Conbici, ha informado en Valencia de que “Un 5 % de desplazamientos en bicicleta podría reducir 1.456 kt CO2-eq. La puesta en marcha de políticas públicas disruptivas que apuesten por la movilidad activa y pongan cada día nuestras bicicletas en las calles tienen el potencial de recuperar el espacio para respirar”.
Mejorar la salud de las personas y las ciudades, es el centro de esta campaña. En esta línea, desde el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), han aportado a lo largo de la campaña que “La apuesta por el transporte público y la movilidad activa y sostenible es la clave para mejorar la calidad del aire, reducir el ruido, combatir el calor, y fomentar la actividad física y social”.
Carmen Duce, coordinadora de Movilidad y Transporte de Ecologistas en Acción y de la campaña Clean Cities en España, ha concluido este encuentro recordando que “Entre un 65 % y un 80 % del espacio público urbano está ocupado por coches, máquinas de más de una tonelada de peso que pasan más del 90 % del tiempo paradas. Los ayuntamientos deben poner en marcha medidas como las Zonas de Bajas Emisiones y otras políticas de reducción del uso del coche privado”.
Tras la presentación nos desplazamos en bicicleta a la conquista del espacio público en Valencia desde Las Naves hasta la Estación Nord.

Durante las próximas semanas se celebrarán actividades presenciales y en redes sociales para poner de manifiesto la necesidad de recuperar #EspacioParaRespirar en las ciudades.
Calendario:
— Sevilla. 11 de mayo: debate “El futuro Espacio para Respirar”.
Las entidades de ConBici llevarán la campaña a las calles en diferentes actos.
Agradecemos el apoyo de Acció Ecologista Argó por el acompañamiento y difusión