ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Defensora del Pueblo de Barcelona no defiende la bici

La Defensora del Pueblo de Barcelona no defiende la bici

31/01/2017 Por Manuel

La Coordinadora Estatal de Asociaciones en Defensa de la Bici, ConBici, solicitará reunirse con la Síndica de Greuges de Barcelona, Dª María Asunción Vilà Planas, para manifestarle nuestra sorpresa por sus recientes declaraciones acerca de la bicicleta en la ciudad de Barcelona y en el resto del Estado

En dichas declaraciones, basándose en un aumento del número absoluto de accidentes ciclistas en Barcelona, la Síndica «opinaba» que «los y las ciclistas tienen que disponer de un seguro obligatorio a terceros y considera que hay que reimplantar las matrículas en las bicicletas para facilitar su identificación» actuaciones todas ellas de nivel estatal y que, por tanto, van mas allá de su ámbito de actuación como síndica del Ayuntamiento de Barcelona. Ver nota de prensa.

Hoy en el Plenario del Pacte de la Mobilitat del Ajuntamiento de Barcelona, Amics de la Bici, grupo miembro de ConBici, ante la alcaldesa Ada Colau, ha pedido oficialmente que el Pacte i el Ajuntamiento se posicionen oficialmente en contra de las medidas propuestas para implementar tasas, matrículas y seguros obligatorios a los ciclistas, a las que se refiere la Sindica en su informe.
En contestación a la propuesta, se ha comunicado que el Ayuntamiento de Barcelona se reunirá con la Sindica este viernes.

Nos preocupa que dichas declaraciones las haya hecho no a nivel personal, sino en su calidad de Síndica de Greuges de Barcelona, es decir con carácter institucional  y utilizando para ello la web de la institución. Y que, antes de hacer tales declaraciones, no se haya reunido con las asociaciones mas representativas de los ciclistas urbanos a nivel estatal, entre las que no dudamos en incluirnos, así como a la Mesa Española de la Bicicleta o a la Red de Ciudades por la Bicicleta, que sin duda algo tendríamos que decir al respecto.

En consecuencia, le solicitamos una reunión urgente para manifestarle nuestras opiniones al respecto. En dicha reunión le manifestaremos, entre otras cuestiones, las siguientes:

1.- Que el aumento de accidentalidad ciclista LEVE en muchas ciudades españolas es la consecuencia lógica del aumento del uso de la bicicleta, que consideramos una buena noticia por sus efectos beneficiosos para el medio ambiente y la salud.

2.- Que las cifras absolutas de accidentalidad ciclista en las que se basa su opinión, no son significativas ni deben crear alarma social per se. Lo relevante es el riesgo de ir en bici, es decir la razón entre el número de accidentes y el número de ciclistas. Y los datos de que disponemos en otras ciudades españolas, por ejemplo Sevilla (ver noticia al respecto), indican que el riesgo de ir en bicicleta está disminuyendo en paralelo al aumento del uso de la bicicleta.

3.- Por tanto, si el uso de la bicicleta está aumentando, con sus consecuencias positivas para el medio ambiente y la salud pública, y el riesgo de ir en bici está disminuyendo. ¿Donde está el problema? ¿A qué viene tanta alarma?

4.- En todo caso, no parece que el mero hecho de obligar a los ciclistas a contratar un seguro de responsabilidad civil ante terceros o a llevar una matrícula contribuya per se a reducir la accidentalidad ciclista

5.- En cuanto a la obligación de matricular las bicicletas, ConBici está radicalmente en contra de resucitar esta medida de control, recuerdo de la España franquista en la que se implantó, por su carácter puramente recaudatorio y desincentivador del uso de la bicicleta. Por el contrario, proponemos el desarrollo de los sistemas de registro voluntario de bicicletas que defiende la Red de Ciudades por la Bicicleta y que ya están operativos en ciudades como Valencia, Sevilla, etc…

6.- En cuanto al seguro de responsabilidad civil obligatorio, recordamos que la bicicleta queda por definición, en tanto que vehículo carente de motor, exenta de la obligación legal de suscribir dicho seguro, que en todos los países del mundo queda limitada a los vehículos a motor. Ello es así en función del mucho menor riesgo (por su mucha menor potencia y velocidad) que la circulación de bicicletas implica para terceros por comparación a la circulación de vehículos a motor. Extender a la bicicleta dicha obligación abriría la puerta a una serie de actuaciones arbitrarias y carentes de precedente en la UE, a mayor beneficio de las empresas aseguradoras.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

Comentarios

  1. Alejandro. dice

    05/02/2017 a las 22:29

    Creo que el problema está en como los medios de comunicación dan o describen las noticias relativas a la movilidad en general, y a los accidentes en los que hay implicadas bicis en particular, en las que la confusión de datos técnicos y opiniones de personas no autorizadas presentan a la bicicleta como elemento de potencial peligro.

  2. Liliana dice

    01/02/2017 a las 10:20

    Tener un seguro es buena idea, así todo el mundo está protegido y si acoso me ocurriera algún incidente, me libro de tener que pagar toda mi vida los daños causado. Yo estoy a favor. Como creo que el casco tenga que ser obligatorio para todos.

    • Jose dice

      15/02/2017 a las 15:35

      Si algún día provocas un accidente, tu seguro personal cubrirá los gastos. Y recuerda, en bicicleta puedes romper un retrovisor, o partir la pierna a un peatón. No estamos hablando de los daños que causan los accidentes de coche, con varias personas muertas y vehículos de miles de euros destrozados. En Suiza en lugar de hablar hicieron números, y tras años de seguro obligatorio para bicicletas decidieron quitarlo en 2012 porque no tenía sentido. A ver si vamos ahora a cometer el mismo error que otros que ya han aprendido las consecuencias.
      https://www.ch.ch/en/cycling-switzerland/

      En cuanto al casco, puedes utilizarlo desde hoy mismo. No necesitas que nadie te obligue si crees que mejora tu seguridad. Lo mismo aplica a rodilleras, coderas, gafas de seguridad, armadura (los ciclistas de descenso te pueden recomendar alguna), etc. Si la seguridad es tu prioridad, no te pongas límites…

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies