La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, en su Semana de la Movilidad Sostenible, aplica toda la desproporción de la ley a una madre que lleva al cole en la bici a su hijo de tres años por la acera y la multa con 200 euros. Ella exige mejores condiciones de seguridad para ir por la calzada y afirma que su pacífica conducción, nunca ha molestado a ningún peatón

Calle Jose Hernandez Alfonso, donde Patricia fue multada
Patricia Conde es una madre que no quiere contaminar y quiere educar y llevar a su hijos al cole en bici. Pero unos guardias urbanos, le han puesto una multa de 200 euros, amparados por una Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y un RGC que siguen de espaldas a la bicicleta y por la ausencia en Santa Cruz de políticas integrales de movilidad sostenible que incorporen a la bicicleta y de una ordenanza municipal de tráfico que, como en otros municipios, autorice a circular en bici por determinadas aceras a menores acompañados por un adulto. Se da la paradoja que, mientras el Ayuntamiento exponía unas pancartas anunciando su Semana de la Movilidad Sostenible, no ampara a una vecina que sólo pretende dar un buen ejemplo a los demás dejando el coche en casa para desplazarse por una zona donde el carril bici es inexistente y circula por una acera con un niño de tres años en su silleta, para no exponerlo a los riesgos del tráfico motorizado de las calles por las que quieren hacerla transitar. Circular observando la prioridad de los peatones, a muy baja velocidad y con un menor, no es suficiente para que su ayuntamiento tenga mayor empatía con su comportamiento.
Desde ConBici no somos partidarios de que las bicis puedan circular por las aceras, pero acompañar un adulto a menores, sí es una práctica que se aplica en diferentes países y en municipios españoles, e incluso lo contempla el borrador del RGC que debió ser tramitado la pasada legislatura y que todavía está en el cajón del Consejo de Ministros esperando a ser aprobado (1). Aún así, pacificar el tráfico y crear más vías ciclistas, es indispensable para aumentar el número de ciclistas en las calles y calzadas, pues a mayor número de ciclistas, automáticamente aumenta la seguridad vial. También nos parece criticable que la ley castigue igual a un trailer de dieciocho toneladas circulando por la acera que a una bicicleta. La desproporción es manifiesta y el anterior cambio de Ley no se quiso aprovechar para modificar este aspecto, que mantiene este agravio comparativo por considerarse la bicicleta un vehículo más, sin que le fuera concedida ninguna prerogativa, a pesar de sus inumerables ventajas.
Es por todo esto que la bicicleta merece ya la atención que está requiriendo por su uso cotidiano y por la necesidad urgente de reducir las emisiones de CO2. Desde ConBici, desde la Mesa Española de la Bicicleta y desde otras entidades ya estamos trabajando en el seno de la DGT por un Plan Estratégico de la Bicicleta que ponga mayor sentido común a la movilidad sostenible y de verdad la fomente por el bien común.
(1) El art. 176.6 del proyecto de reforma del Reglamento General de Circulación dice:» Los menores de catorce años podrán circular por las aceras y demás zonas peatonales respetando siempre la prioridad de paso de los peatones y a una velocidad que no comprometa la seguridad de éstos ni entorpezca su movilidad. Un mayor de edad podrá circular por la acera acompañando a uno o varios menores, en las mismas condiciones descritas»