Compartimos con vosotras la entrevista en Canal Sur de Laura Vergara, gerente de ConBici, donde se analiza la evolución de la bicicleta a lo largo de los años y los cambios realizados en ciudades como Sevilla. Aunque se han logrado avances significativos para posicionar a la bicicleta, sabemos que aún queda mucho por hacer.
Teniendo nuestro informe Las Cuentas de la Bicicleta, podemos justificar la inversión en la movilidad ciclista y promover la creación de políticas públicas que la respalden, teniendo en cuenta su impacto social, ambiental y económico. Buscando consensos a nivel local, nacional y europeo.
Con respecto a las próximas elecciones municipales, es alentador ver que la bicicleta forma parte de casi todas las propuestas de los programas electorales presentados. Esto es fundamental para poder gestionar la presencia de la bicicleta en la movilidad presente y futura de las ciudades.
Gracias a nuestra última gira y la presencia que tuvimos en Sevilla en los últimos días, impulsamos la campaña Espacio Para Respirar, logrando un acercamiento con la candidaturas de las próximas elecciones locales y autonómicas para solicitar:
- La implementación de medidas eficaces y urgentes para mejorar la calidad del aire que respiramos.
- La redistribución del espacio público en beneficio de modos de transporte sostenibles.
- La creación de zonas de bajas emisiones para garantizar espacios vivos y saludables.
El Instituto de Salud Global, entidad que también ha apoyado la campaña, proporciona datos alarmantes. El 88,7% de la población de Sevilla está expuesta a niveles de ruido perjudicial para la salud, lo que equivale a casi 25 muertes al año.
Si quieres conocer más de la entrevista, podrás escucharla completa aquí
Deja una respuesta