ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Generalitat de Cataluña anuncia inversión de 40.000.000 € para carriles bici

La Generalitat de Cataluña anuncia inversión de 40.000.000 € para carriles bici

21/05/2017 Por haritz

Fuente: 19/05/2017 http://territori.gencat.cat/ca/inici/nota-premsa/?id=300122

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha anunciado hoy que el Gobierno abrirá el próximo otoño una convocatoria de ayudas a entes locales para la ejecución de vías ciclistas interurbanas y urbanas con el objetivo de potenciar el uso de la bicicleta. Este programa tendrá una dotación económica inicial de 20 millones de euros procedentes de los fondos FEDER 2014 a 2020 de la Generalitat para cubrir el 50% del coste de las actuaciones, por lo que podrá activar una inversión total de 40 millones de euros. La convocatoria estará dirigida a ayuntamientos, consejos comarcales y diputaciones para actuaciones que se ejecuten entre 2018 y 2019.

Una red ciclista segura

Josep Rull ha hecho este anuncio en la clausura del 6º Congreso de la Bicicleta, que se ha celebrado en Reus durante dos días y que ha reunido a más de 220 asistentes y ha contado con la participación de sesenta ponentes. En este sentido, el consejero ha remarcado que «hemos constatado que el nivel de crecimiento de los usuarios de la bicicleta como medio de transporte está superando las expectativas que nos habíamos fijado, y que hay un cierto trasvase del coche a la bicicleta, así que las administraciones tenemos que garantizar una buena red de vías ciclistas seguras «.

Además, Rull ha explicado que «esta línea de ayudas representa un alto volumen de inversión, que nos acerca a una parte de Europa a la que nos queremos parecer y en la que cada vez nos parecemos más».

La nueva línea de ayudas se enmarca en la política que el Departamento de Territorio y Sostenibilidad está desplegando para potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y herramienta de desarrollo económico y de promoción de una mejora en la calidad de vida de las personas. Según el consejero, «la bicicleta es una de las señales más claros de prosperidad y modernidad, y una herramienta clave en relación con la lucha contra el cambio climático». Rull ha destacado que la bicicleta «facilita el equilibrio territorial porque genera grandes oportunidades de actividad económica, por ejemplo, alrededor del turismo»

Las subvenciones se destinarán a actuaciones que consistan en:

> Impulsar la construcción de una red de vías ciclistas, incluyendo tramos interurbanos y urbanos.
> Mejorar la seguridad y prestaciones de las vías ciclistas existentes.
> Fomentar la intermodalidad con el transporte público colectivo.
> Garantizar la continuidad y coherencia del conjunto de la red de vías ciclistas interurbanas de Cataluña mediante la aplicación de unos criterios de diseño y señalización homogéneos en todo el territorio.

Actuaciones en vías urbanas e interurbanas

La convocatoria de ayudas abarca actuaciones en vías ciclistas interurbanas y urbanas. Así, se podrían incluir actuaciones como la ejecución de vías ciclistas que conecten dos o más municipios cercanos, o bien un núcleo urbano con otros núcleos de población, áreas residenciales aisladas, estaciones de transporte público, polígonos industriales, grandes centros generadores de movilidad o bien espacios de interés natural del mismo término municipal, así como vías ciclistas urbanas.

Esta línea de subvención se incluye en el marco del Programa Operativo del FEDER de Cataluña 2014-2020, dentro del objetivo genérico de favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores, y específicamente, el de fomentar la movilidad urbana sostenible –transporte urbano limpio, transporte colectivo, conexión urbana-rural, mejoras de la red viaria, transporte ciclista, peatonal, movilidad eléctrica y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias.

Balance del Congreso

El Congreso Internacional de la Bicicleta es el principal foro de Cataluña sobre las novedades y el intercambio de experiencias relacionadas con el mundo de la bicicleta entre administraciones públicas, profesionales del sector, entidades y usuarios. La Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Reus y la Diputación de Tarragona han sido los promotores de esta edición del Congreso, con la colaboración de las principales entidades de usuarios de este medio de transporte.

En esta edición del Congreso, cuatro ciudades europeas, ejemplares en el uso de este medio de transporte, han expuesto sus experiencias: Copenhague (Dinamarca), Utrecht (Holanda), Friburgo (Alemania) y Estrasburgo (Francia). Asimismo, se han presentado ponencias en que se han abordado la promoción, el diseño y la seguridad en el uso de la bicicleta en ámbitos urbanos e interurbanos, tanto en cuanto a los desplazamientos de carácter cotidiano como la práctica deporte o la realización de actividades de turismo y ocio. También se han analizado los impactos que tiene en la economía, la salud y el medio ambiente y han tenido especial relevancia la innovación y el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el sector.

Uso e impacto económico

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad quiere seguir fomentando, mediante la Mesa de la Bicicleta, la participación de las administraciones y entidades de usuarios del sector de la bicicleta para definir las principales líneas de trabajo de las políticas públicas e impulsar una estrategia catalana de la bicicleta conjunta para el desarrollo de la movilidad en bicicleta durante los próximos años. En este sentido, se prevé llevar a cabo una serie de jornadas de trabajo durante el verano y otoño con representantes de las administraciones y entidades implicadas.

En Cataluña, según el último Barómetro de la Bicicleta, un 55,1% de la población -3,3 millones de personas- tiene una bici para uso personal y el 39,5%, que son unos 2,2 millones de personas, utiliza una con alguna frecuencia. Esta cifra se mantiene relativamente estable en relación con los últimos años, mientras sí crece la de usuarios que la utilizan a diario, pasando del 6,1% al 6,4%, hasta alcanzar los cerca de 400.000 usuarios diarios.

El mundo de la bicicleta genera en Cataluña un impacto directo de 1.300 millones euros anuales, según el último informe de impacto económico del sector. El estudio distingue el sector del comercio y la industria, el cicloturismo, el deporte y la inversión en infraestructuras. La venta de bicicletas y componentes emplea a 2.100 trabajadores en Cataluña y supone cerca de 580 millones de volumen de negocio al año.

En cuanto a la práctica del cicloturismo, el impacto económico asociado (con pernoctaciones) supera los 285 millones al año y el excursionismo en bicicleta genera unos 330 millones. El deporte genera cerca de 40 millones de impacto cada año y, finalmente, la inversión en infraestructuras ciclistas y el impulso del uso de la bicicleta suman alrededor de los 65 millones anuales.

Publicado en: Noticias, Noticias locales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies