ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La MEB también fomenta la bici en el entorno rural

La MEB también fomenta la bici en el entorno rural

12/03/2017 Por Manuel

La Mesa Española de la Bicicleta también quiere fomentar el uso responsable de la bicicleta en el entorno rural y de montaña

Tras la incorporación de IMBA España (International Mountain Bicycling Association) a la Mesa Española de la Bicicleta en mayo de 2016, la Mesa ha venido trabajando para actualizar y completar su documento de referencia “Directrices para un Plan Nacional de la Bicicleta” con el objetivo de incorporar la visión del ciclismo en entornos rurales y de montaña.

En España existen 80 Centros BTT con más de 15.000km de rutas señalizadas y homologadas para el ciclismo de montaña, que generan un flujo turístico constante, tanto interior como de turistas extranjeros. Solo en el Centro BTT Ainsa Zona Zero hubo 60.000 pernoctaciones de ciclistas de mtb en 2016.

La bicicleta de montaña representa un modo de esparcimiento y práctica deportiva en la naturaleza con innumerables beneficios para la salud y bienestar de los ciudadanos, el turismo y la revitalización de zonas rurales, así como en la recuperación de caminos y senderos abandonados como patrimonio social.

Por este motivo, la Mesa Española de la Bicicleta ha venido trabajando durante los últimos meses para incorporar a sus “Directrices” la visión de esta tipo de uso de la bicicleta que se resumen en quince consideraciones que exponemos a continuación:

  1. España como Estado debe sumarse a la iniciativa privada que lleva años trabajando por atraer turismo en bicicleta. Un sector con amplias perspectivas de crecimiento, con 2.300 millones de desplazamientos cicloturísticos al año y un impacto económico que supera los 44.000 mil millones de euros en Europa, generando un sector empresarial completo y muy dinámico que tiene la virtud de ofertar puestos de trabajo y generar riqueza de manera muy distribuida por el territorio, principalmente en el mundo rural y en los espacios naturales.
  2. Para ello deben ser contemplados todos los aspectos de seguridad en el uso de caminos y senderos de uso público en la naturaleza.
  3. Deben recuperarse y ser mantenidos los miles de kilómetros de caminos y sendas rurales o de montaña que por el abandono de las labores del campo, se han ido perdiendo por toda España.
  4. Deben desarrollarse y adecuarse al fomento del uso de la bicicleta la Ley de Montes, la Legislación medioambiental de las CC AA, PORN y PRUG de los diferentes Espacios Naturales Protegidos, Ley de Parques Nacionales, etc.
  5. No obstante, debe establecerse como criterio de preferencia en caminos y sendas de montaña o ámbito rural, el necesario ceda el paso a senderistas y caballistas por parte de los ciclistas.
  6. Elaborar y difundir estudios e investigaciones relacionados con la bicicleta, el uso y mantenimiento de los caminos rurales y las rutas de montaña y sobre el posible deterioro de los mismos y su conservación.
  7. Elaboración de una directiva referente a los requisitos técnicos para el uso de la bicicleta de las rutas e itinerarios por la naturaleza y la montaña.
  8. Inclusión de las sendas y caminos de montaña, así como los caminos vecinales no asfaltados dentro de un catálogo de rutas ciclables.
  9. Planes de educación medioambiental y de circulación de mtb por caminos y senderos interurbanos en colegios e institutos.
  10. Elaboración de un programa de buenas prácticas en la circulación de bicicleta de montaña.
  11. Programas de formación de Técnicos de señalización en la naturaleza para rutas de mtb. Técnicos de guía de grupos de turismo en mtb. Programa de formación de técnicos de enseñanza de mtb (monitores especializados).
  12. Eliminación de restricciones a la circulación de mtb en caminos y senderos de uso público.
  13. Regulación de las competiciones deportivas y de las marchas cicloturistas con menos requisitos burocráticos.
  14. Fomento de la señalización de rutas de mtb.
  15. Elaboración de un catálogo de caminos y senderos de uso público en cada municipio.

Desde la Mesa Española de la Bicicleta hemos actualizamos nuestra propuesta de Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta con el propósito de poner en marcha un proceso que tenga por misión definir la política que debería impulsar el Gobierno español, a fin de promover un uso seguro cómodo y atractivo de la bicicleta en todas sus formas y variantes, ahora también en su modalidad de Bicicleta Todo Terreno o MTB en el medio rural y de montaña.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies