
Recientemente hemos recibido el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de su Secretaría de Estado para la Agenda 2030, para desarrollar un estudio sobre “Las cuentas de la bicicleta” en España.
El estudio, para cuya elaboración se contará con la colaboración de la consultora Grupo de Estudios y Alternativas 21 (GEA21), realizará una presentación ordenada de las cifras y argumentos principales relacionados con el ciclo de vida completo de este medio de transporte (desde el parque de vehículos, el uso en sus diferentes formas, intercambios monetarios que genera, consecuencias para la salud, siniestralidad, etc.), con el objetivo de poner de relieve el interés social, ambiental y económico de las políticas públicas que apuestan por la bicicleta y su eficacia de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprovechando sus virtudes para paliar las crisis concatenadas sanitaria, económica y ecológica.
Para el desarrollo de «Las cuentas de la bicicleta” se contará con la implicación del Ecosistema Ciclista (conjunto de agentes vinculados al mundo de la bicicleta en España), por un lado, para la identificación y obtención de datos, pero sobre todo en su interpretación y contextualización, así como el análisis de sus interrelaciones y previsiones de evolución, lo que permitirá completar el relato de por qué la bici cuenta para el cumplimiento de los ODS.
En particular, se prevé que, para cada epígrafe de cálculo, se celebre una sesión participativa (telemática) en la que el equipo técnico presente los principales resultados de cada ámbito a dicho Ecosistema Ciclista y éste contribuya a su análisis e interpretación. Así como prevea escenarios posibles de evolución que permitan preparar el terreno para el futuro de las políticas de la bici (incluida la obtención de datos).
El primero de estos talleres de contraste con el ecosistema ciclista tuvo lugar el 12 de Julio de 2022 con el título: Cuantas personas pedaleamos. La evolución del uso de la bicicleta en España.
Puedes verlo en nuestro canal de YouTube:
El segundo de estos talleres de contraste con el ecosistema ciclista tuvo lugar el 27 de Julio de 2022 con el título: La bicicleta como motor de una economía más sostenible y rentable.
Puedes verlo en nuestro canal de YouTube:
El tercero de estos talleres de contraste con el ecosistema ciclista tuvo lugar el 29 de Septiembre 2022 con el título: Efecto Bicicleta, la importancia de la bici frente al reto climático y la mejora del medio ambiente.
Puedes verlo en nuestro canal de YouTube:
El cuarto de estos talleres de contraste con el ecosistema ciclista tuvo lugar el 20 de octubre de 2022 con el título: Más allá del riesgo, las aportaciones de la bicicleta a la salud en España
Puedes verlo en nuestro canal de YouTube:
Hola, soy Marcos de Badajoz (Extremadura). Trabajo en el sector de la bicicleta.
Me encanta estar informado y apoyar todo lo que conlleve ayudar a tener un mundo mejor.
Si es enlazadi y de la mano de la bicicleta, aún mejor.
Saludos.