ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las entidades ciclistas aplauden la intervención para la movilidad en el Paseo de Sagasta

Las entidades ciclistas aplauden la intervención para la movilidad en el Paseo de Sagasta

18/07/2017 Por Manuel

El Colectivo Pedalea, Las Bielas Salvajes y la Coordinadora en Defensa de la Bici, ConBici, se muestran ilusionados ante el anuncio hecho por el Gobierno de la ciudad de intervenir en el Paseo Sagasta para racionalizar el espacio del coche y mejorar las condiciones de los modos de transporte más sostenibles: transporte público, bicicleta y peatonal

El informe completo elaborado por el Colectivo Pedalea sobre el carril bici del Paseo Sagasta se puede ver aquí

Desde el Colectivo Pedalea señalan que la construcción del carril bici en Sagasta es una consecuencia lógica de las políticas de fomento del uso de la bicicleta que los distintos gobiernos de la ciudad llevan implantando desde hace 10 años. Y que de esta forma se da respuesta a la demanda de las vecinas de Torrero y La Paz, que llevan años pidiendo poder bajar y subir al centro de la ciudad de forma segura en bicicleta. Destacan, además, que a partir de la intervención el Paseo Sagasta será un espacio más amable para la ciudadanía, ya que se reducirá el tráfico de coches, ganando en calidad de vida al haber menos ruidos y contaminación, especialmente los residentes. Además, las calles adyacentes también verán mejorada su situación de tráfico, ya que como se ha comprobado en otras vías principales, como el eje Gran Vía-Fernando el Católico, reducir el tráfico en la arteria principal hace que se reduzca también en las calles adyacentes, en vez de colapsarse como podría pensarse en un primer momento. Desde Las Bielas Salvajes, entidad que agrupa a mujeres ciclistas, apuntan que es absolutamente necesario observar el Paseo con una perspectiva que cambie el paradigma de diseño pensando por y para el coche hacia uno más humano que tenga en cuenta las líneas de deseo, las zonas de seguridad para peatones y ciclistas y los espacios de convivencia.

La construcción de un carril bici en calzada se presenta como una gran oportunidad para dar protagonismo a los modos de transporte más frágiles y en especial a la bicicleta, por el retorno que tiene para la sociedad que la bicicleta sea usada al mismo nivel que en otros países avanzados, tanto por la salud individual y colectiva, como por la reducción del absentismo laboral y el nulo impacto ambiental. Por su parte, desde ConBici también se muestran satisfechos con la decisión de construir un carril bici que dé seguridad a quienes quieran desplazarse en bici, ya sean hombres, mujeres, niñas o mayores. Pedalear entre carriles veloces y muy motorizados, donde la velocidad es de 50 km/h (cuando se respeta) no anima al uso de la bici como medio de transporte. En estas condiciones, la mayoría de las personas que podrían plantearse el necesario cambio de hábitos, lo descartan, siendo una utopía para menores y personas de tercera edad –salvo meritorias excepciones- circular por ellos, y menos solos.

Nadie concibe una ciudad ciclista sin una red compacta de carriles bici que la vertebre mediante carriles exclusivos, especialmente en las grandes arterias donde el tráfico es intenso e impide que los futuros usuarios que necesita cualquier ciudad se atrevan a salir a las calzadas. Así lo certifica la práctica totalidad de expertos mundiales en urbanismo y movilidad, apuntan desde la Coordinadora estatal.

Todas estas ideas fueron expuestas el pasado lunes 17 de julio en el Centro Cívico Pedro Laín Entralgo (Paseo de la Mina, 17) en un acto convocado por el Gobierno de la ciudad para presentar el proyecto del Paseo Sagasta y al que acudieron más de ciento cincuenta personas.

Publicado en: Noticias, Noticias locales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies