La Square Mile londinense. Plan de calles saludables.
- Antecedentes:
El área de Salud y Medio Ambiente de ConBici en octubre de 2021 publicaba en su web un artículo sobre información relevante mundial de los beneficios en salud de la bici.
Recoge experiencias pioneras de Copenhague, Utrecht, Vancouver y Londres.
Se decía que la capital londinense tenía en marcha el denominado informe Londres, un Plan de calles saludables en el que se desarrollan lo que han denominado los 10 indicadores de calles saludables.

Londres en su mejora de calidad del aire.
Plan de calles saludables.
Del artículo publicado recientemente en el Evening Standard, extraemos lo siguiente:
El alcalde de Londres, Sadiq Khan dice que hay más pruebas de que la zona de emisiones ultra bajas es un éxito.
No es una sorpresa que la calidad del aire en el centro de Londres haya mejorado significativamente desde 2016. Nuestra acción audaz está beneficiando a millones de londinenses y ayudando a llevar la contaminación del aire de Londres dentro de los límites legales.
La contaminación tóxica del aire en Square Mile se ha reducido casi a la mitad en cinco años. Los datos de la City of London Corporation y confirmados por tres grupos de monitoreo de la calidad del aire, han encontrado que el nivel de dióxido de nitrógeno en Square Mile ha disminuido en un 42 por ciento desde 2016.
La drástica caída de la contaminación se ha atribuido a medidas de calidad del aire como la Zona de Emisiones Ultrabajas y a la “Congestión Charge”, así como a una disminución del tráfico durante gran parte de la pandemia de Covid-19.
Pero Keith Bottomley, presidente del comité de servicios ambientales de la City of London Corporation, ha dicho que -todavía hay mucho trabajo por hacer-, ya que la ciudad tiene como objetivo lograr cero emisiones netas de carbono para sus propias operaciones para 2027 y cero netas para toda Square Mile para 2040.
El Sr. Bottomley dijo: Estas estadísticas muestran una mejora muy bienvenida en la calidad del aire, pero todavía la contaminación del aire sigue siendo un problema de salud pública en la capital, y las últimas directrices de la OMS muestran que tiene un impacto en la salud mayor de lo que se pensaba.

Situación actual en España.
- Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Zonas de bajas emisiones.
La Ley de cambio climático obligará a partir del 1 de enero de 2023, a todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, a adoptar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMS) que incluyan zonas de bajas emisiones (ZBE).
Además, los municipios de más de 20.000 habitantes también deberán aprobar zonas de bajas emisiones si su calidad del aire no es buena, desde nuestro punto de vista, considerando como referencia los nuevos valores guía propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Consideramos que la obtención de datos de calidad del aire previos y posteriores a su implementación son clave para su éxito, por lo que será primordial reforzar los sistemas de control de la contaminación atmosférica en las ciudades.
El Plan de calles saludables de Londres es bastante más ambicioso que las directrices elaboradas por el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) para el diseño e implantación de Zonas de Bajas Emisiones que viene recogida en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Las directrices del Ministerio sobre las ZBE y la calidad del aire, dejan bien claro que para conocer esta última habrá que poder cuantificarse.
Para ello, es indispensable medir los contaminantes. ¿Cómo? Si en la mayoría de las ZBE que se van a definir en las poblaciones de más de 50.000 habitantes, no hay o no habrá estaciones fijas de control de la contaminación atmosférica.
A ello puede contribuir, en cierto modo, el proyecto Cycling with clean air, una iniciativa de ciencia ciudadana de medición en tiempo real de las partículas PM2.5 que va a desarrollar ConBici y el voluntariado de AACC de importantes poblaciones del estado español.
¿Cómo?
Midiendo, inicialmente a lo largo de un año, la calidad del aire por partículas PM2.5 en diferentes recorridos del voluntariado en su desplazamiento diario de casa al trabajo y de otros que se consideren de interés tanto en las ZBE existentes (Madrid y Barcelona), ZBE futuras o fuera de su ámbito, para ver si se han producido desequilibrios ambientales.
Por otro lado, las directrices del Ministerio indican que los objetivos de mejora de calidad del aire deberán alinearse, en cuanto sea posible, con los valores guía de la OMS, más exigentes que los de la normativa europea para la mayoría de contaminantes.
En nuestro caso para las PM2.5, además de cumplir con el límite anual de la Directiva de 25 μg/m3, debería aproximarse, en la medida de lo posible, al valor guía 5 μg/m3 de la OMS.
Qué pretende el proyecto Cycling with clean air:
- Medir las partículas PM2.5 y difundir los resultados a las instituciones competentes, agentes sociales y ciudadanía.
- Aportar a los municipios la información recogida, y estar al tanto de los criterios de cómo se van definiendo las ZBE, al menos en las ciudades que el voluntariado va a medir las PM2.5 a lo largo de 2022, ya que los municipios tendrán que tener elaboradas las ZBE para enero de 2023.
¿Y qué hacemos con los fumadores que en todas partes, terrazas, esquinas de bares y comercios y en cualquier lugar nos echan sus porquerías y toxinas en nuestro morro con total impunidad?