ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los efectos del ruido en nuestra salud (eldiario.es)

Los efectos del ruido en nuestra salud (eldiario.es)

24/07/2017 Por Manuel

Decibelios, bicicletas y malas vibraciones

De día, el ruido de los coches nos genera alteraciones en la presión sanguínea y enfermedades cardiovasculares
De noche, el rumor constante de los automóviles nos impide descansar

FOTO Y TEXTO: eldiario.es En esta entrada parte de su interesantísimo artículo

El último informe de la Organización Mundial de la Salud asegura que la contaminación acústica de las grandes ciudades no es sólo una molestia medioambiental, también es un peligro para la salud pública. De día, el ruido ambiental de los coches nos genera alteraciones en la presión sanguínea y enfermedades cardiovasculares. De noche, el rumor constante de los coches nos impide descansar. El sueño fragmentado tiene un impacto específico sobre la capacidad motora, la productividad y la creatividad. Dormir con la ciudad puesta produce depresión, ansiedad y confusión. También baja las defensas, provoca partos prematuros y engorda.

Para los niños es aún más grave. «Hay una cantidad alarmante de pruebas que conectan el ruido con un mal desarrollo cognitivo en la infancia», dice la OMS. La exposición al ruido produce déficit en la memoria y fallos en la comprensión lectora, efectos que desaparecen con el silencio ambiental. El informe aconseja proteger las áreas escolares si no queremos perder los mimbres de la próxima generación.
(…)
Las medidas que imponen algunas administraciones para reducir el ruido son prescriptivas y, en su mayor parte, tienen que ver con el tráfico: restricción de velocidad y de aparcamiento, ampliación de zonas verdes y calles peatonales, incentivos para los modelos menos contaminantes e infraestructuras para el fomento del uso de la bicicleta y del transporte público. En ese sentido, la bicicleta y el coche eléctrico tienen un impacto potencial incalculable sobre la salud de los cascos urbanos, porque no solo reducen dramáticamente la contaminación acústica sino también el dióxido de nitrógeno, que es mucho peor. En una ciudad dominada por los coches eléctricos y las bicicletas, el ruido del tráfico vendrá del traqueteo de los neumáticos contra los adoquines, que podrían ser cambiados por ese hormigón especial de las autovías suizas. Si se quiere. Irónicamente, prescindir del ruido supone otro problema grave para la salud: accidentes.
El pasado noviembre, el gobierno norteamericano estableció que los fabricantes tendrán que volver a meter el ruido en sus silenciosos modelos híbridos y eléctricos de coche, camión, utilitarios y autobuses de menos de cinco toneladas cuando circulan a poca velocidad para alertar a los desprevenidos viandantes, sobre todo si son ciegos…
(…)
Los árboles también ayudan a reducir la contaminación acústica.
(…)
El oído humano solo escucha frecuencias entre 20Hz y 20kHz, pero es mucho más sensible a los sonidos entre 1 kHz y 4kHz. Nuestro umbral de sensación sonora es mucho más amplio, y una herramienta muy práctica para el control de la población. En 2006, la BBC denunció el uso de un dispositivo de alta frecuencia (19–20 kHz) diseñado para alejar a los ruidosos adolescentes de las zonas más exclusivas de Grimsby, Hull y Lancashire. Al parecer, los adultos no perciben esas frecuencias, pero a los menores de 20 años les produce una extraña molestia. Eso que a menudo, y con precisión involuntaria, se describe como «malas vibraciones». La gama de frecuencias que no escuchamos ofrece un rango de posibilidades que van de la incomodidad a la muerte. Por debajo de los 20Hz producen mareos y náuseas. A partir de los 700 kHz, los órganos empiezan a fallar.
(…)
El artículo completo con reflexiones igual de interesantes en http://www.eldiario.es/sociedad/Decibelios-bicicletas-malas-vibraciones_0_667384049.html

Este articulo ha sido publicado en la revista de eldiario.es La ciudad civilizada

 

 

http://www.eldiario.es/sociedad/Decibelios-bicicletas-malas-vibraciones_0_667384049.html

Publicado en: Noticias, Sanidad y seguridad

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies