ConBici inicia una campaña para aumentar los espacios destinados al transporte de bicicletas en el tren #ReaccionaRenfe. Este 2021 se celebra el año Europeo del Ferrocarril y recientemente se ha presentado la Estrategia Estatal de la Bicicleta que contempla la intermodalidad en uno de los 28 bloques de acción y fundamental para el cicloturismo.

En pleno siglo XXI, una red ferroviaria que se precie debe permitir un acceso normalizado de la bicicleta de la bicicleta al tren. Por otro lado , una Estrategia Estatal de la Bicicleta no puede considerarse como tal sin implicar al principal operador ferroviario de este país.
Un tren no puede considerarse europeo sin permitir un acceso normalizado de la bicicleta y una Estrategia Estatal de la Bicicleta no puede considerarse tal sin implicar al principal operador ferroviario de este país.
Recientemente, durante la presentación de la EEB el ministro Abalos mencionaba de forma específica la importancia de dotar todos los nuevos trenes de espacios específicos para la bicicleta, requisito que se pretende articular a través de una obligatoriedad en las licitaciones de material.
Actualmente, en la amplísima mayoría de Trenes de Media Distancia pensar en subir la bicicleta es una quimera (ausencia de espacios específicos, reglamentación confusa,número de plazas limitadas a 3 en el caso de permitirse) y en la Alta Velocidad directamente no es una opción.
Queremos seguir empujando para conseguir que de una vez se normalice en España la intermodalidad bici-tren, algo que en el resto de países de nuestro entorno es algo más que habitual.
La petición “Más plazas para bicicletas en los trenes de Renfe” en Change.org tiene más de 19.500 firmas.

La petición iniciada por Circulo Bicioso, en que insta a Renfe a dotar los trenes de más espacios para bicicletas, está a punto de alcanzar las 20.000 firmas. Se hace imprescindible seguir pidiendo a RENFE que tome de una vez pasos decididos para fomentar la intermodalidad.
Por eso el martes 15 de junio ha hecho entrega, en la sede de RENFE en Madrid, de las casi 20.000 firmas recogidas, como colofón a las acciones llevadas a cabo desde el pasado 3 de junio por el Día Mundial de la Bicicleta por parte de ConBici.

Propuestas para fomentar la Intermodalidad en tren del Área de Movilidad
ConBici ha reclamado que el espacio para bicicletas debería ser como mínimo del 10% de las plazas sentadas en los trenes de Media Distancia y cercanías. Y un mínimo 8 por tren en largo recorrido y AVE como recogía en un principio la normativa europea. A primeros de 2021 se redujeron las previstas 8 plazas a las finalmente aprobadas 4 plazas por convoy.
Petición de la ECF en 2018
“Los pasajeros tendrán derecho a tomar bicicletas a bordo del tren, incluidos los servicios locales de alta velocidad, larga distancia, transfronterizos. Todos los trenes de pasajeros nuevos o renovados deberán (…) incluir un espacio bien designado para el transporte de bicicletas ensambladas con un mínimo de ocho espacios «
Informe del Área de Movilidad de ConBici sobre Intermodalidad.
